El Gobierno de Perú ha oficializado una nueva escala salarial para los guardaparques del país, medida que alcanzará a más de 900 trabajadores encargados de la protección de áreas naturales protegidas. La decisión, aprobada mediante el Decreto Supremo N° 200-2025-EF y publicada en el diario oficial El Peruano, responde a una demanda sectorial que, de acuerdo a lo refrendado por los ministros de Economía y Finanzas y del Ambiente, busca reconocer la función estratégica de estos servidores públicos.
La normativa será de aplicación nacional en todas las áreas bajo la jurisdicción del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y los gobiernos regionales. Además, ningún trabajador podrá recibir ingresos por encima de la escala fijada, mientras que los beneficiarios contarán también con dos gratificaciones anuales: una por Fiestas Patrias y otra por Navidad.
¿Cuáles es la nueva escala salarial para los guardaparques?
Según el decreto, los guardaparques percibirán un salario bruto mensual de S/ 2.865 y los guardaparques expertos recibirán S/ 3.265. Esta disposición se enmarca en la Ley N° 31991 y en la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025. El Gobierno peruano enfatizó que la medida se circunscribe únicamente al esquema remunerativo anunciado y prohíbe la percepción de otros ingresos, bonificaciones, asignaciones, incentivos o compensaciones adicionales.
- Guardaparque Experto: 3.265 soles
- Guardaparque: 2.865 soles
A esto se le suma que todo el personal incluido en el régimen laboral especial de la Ley N° 31991, también recibirá su gratificación dos veces al año, como es por Fiestas Patrias y Navidad.
José Carlos Nieto, jefe del SERNANP, remarcó que el reajuste salarial permitirá fortalecer las capacidades de los guardaparques, cuyo trabajo, en muchos casos, se vincula a comunidades campesinas y nativas.
El decreto establece que la autoridad administrativa máxima del SERNANP o de los gobiernos regionales será responsable de verificar la correcta aplicación y el estricto cumplimiento de estas disposiciones. El financiamiento de la nueva escala salarial se ejecutará en el marco del presupuesto institucional del SERNANP, sin que ello implique asignaciones adicionales del Tesoro Público.
¿Cuáles son las funciones de los guardaparques?
El guardaparque desempeña un papel clave en la vigilancia y control de las áreas naturales protegidas y sus zonas de amortiguamiento. Su labor principal consiste en velar por la protección y conservación de estos espacios, así como por el uso sostenible de sus recursos naturales. Para ello, realiza acciones diarias sujetas a la legislación vigente, a los planes operativos y a los instrumentos de gestión del área, adecuándose a la capacitación recibida.
Entre sus responsabilidades, debe informar oportunamente a la jefatura sobre cualquier actividad que pueda causar impactos negativos en el área natural protegida. Asimismo, supervisa y verifica que las personas que realizan actividades dentro del ámbito protegido cuenten con las autorizaciones correspondientes y cumplan con lo permitido por la normativa.
El guardaparque realiza inspecciones, puede examinar documentación y bienes, y, por delegación expresa, efectuar decomisos en caso de infracciones. Gestiona el ingreso de visitantes, controla el desarrollo de sus actividades y participa en la recaudación de los cobros previstos. Además, colabora en la capacitación ambiental dirigida a la comunidad, promueve la participación local en tareas de conservación y recolecta información relevante para la gestión y planificación del área.