Microsoft le pondría fin a la revisión ortográfica de Word: ahora una IA se encargará de corregir todo en segundos

admin

La nueva función automatiza la revisión de textos y permite aceptar o deshacer correcciones con un solo clic. (MICROSOFT)

Microsoft Word inicia una transformación profunda al incorporar la inteligencia artificial de Copilot en uno de sus componentes más esenciales: la revisión ortográfica y gramatical.

Tras casi treinta años con el tradicional corrector activado con la tecla F7, los usuarios se enfrentan a una herramienta totalmente automatizada y potenciada por IA, que promete agilizar y simplificar la producción de textos en la plataforma más usada del mundo para la edición de documentos.

Adiós al corrector tradicional en Word: así se integra Copilot

Con la más reciente actualización de Word para la web, Microsoft revela una función impulsada por IA que elimina la necesidad de revisar manualmente cada sugerencia. La nueva propuesta, descrita por la compañía en una actualización del blog de Microsoft 365 Insider, automatiza la detección de errores y la aplicación de correcciones, todo con apenas unos clics.

El proceso es sencillo e intuitivo. Al abrir un documento, el usuario selecciona el párrafo o apartado que necesita revisar. En la barra lateral izquierda aparece un icono que simula un bolígrafo con estrellas, que despliega un chat y opciones rápidas.

La corrección con IA está disponible solo en Word para la web y requiere una licencia de Copilot. (REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Archivo)

Al elegir ‘Corregir ortografía y gramática’, Copilot escanea el texto y aplica de inmediato todas las correcciones sugeridas. El usuario puede decidir si acepta los cambios, pulsando ‘Conservar todo’, o prefiere restablecer el texto original mediante ‘Deshacer todo’.

Incluso existe la posibilidad de revertir solo una corrección específica desde el menú contextual, lo que otorga mayor control sobre los ajustes automáticos.

El cambio principal radica en la celeridad y sencillez: lo que antes implicaba aceptar una a una las recomendaciones, ahora sucede en bloque, guiado por la IA. Esto supone un ahorro considerable de tiempo y reduce el cansancio ligado a la revisión tradicional.

La integración de Copilot promete agilizar la edición de documentos y reducir el tiempo de revisión manual. (MICROSOFT)

Cómo acceder a la corrección ortográfica con IA de Word

Actualmente, la función de corrección guiada por Copilot está disponible exclusivamente en Word para la web. Para acceder, es imprescindible disponer de una licencia de pago de Copilot y redactar el documento en inglés, aunque el corrector ortográfico convencional sigue operativo para quienes escriben en otros idiomas o usan cuentas gratuitas.

La característica se encuentra en un proceso de despliegue gradual, por lo que algunos usuarios de Microsoft 365 ya pueden probarla, mientras que el resto tendrá que esperar a futuras actualizaciones.

Por ahora, Microsoft no ha anunciado una ampliación oficial a otros idiomas ni versiones instaladas de Word en el escritorio, aunque se espera que con el tiempo se extienda este acceso a más usuarios.

Más opciones que Microsoft Office tendrá gracias a Copilot

La llegada de Copilot no solo representa una evolución en la revisión textual, sino también una transformación más amplia de Microsoft Office. Microsoft ha intensificado en los últimos años su apuesta por la IA, incorporando capacidades de Copilot en aplicaciones como Excel, PowerPoint, OneNote y Outlook.

Copilot ofrece opciones avanzadas como generación de imágenes y análisis de datos en Microsoft 365. (Europa Press)

Este asistente digital permite, entre otras funciones, la redacción asistida, el análisis automatizado de datos y la gestión ágil de correos electrónicos, todo desde una barra lateral específica que alberga Copilot Chat.

Desde la compañía remarcan que la integración de esta IA permitirá a los usuarios realizar tareas como redactar textos, estructurar una presentación o analizar datos complejos sin salir de sus aplicaciones habituales. Disponibilidad y privacidad forman parte del núcleo de Copilot, cuya arquitectura responde a las exigencias corporativas, de acuerdo con directivos de Microsoft 365.

Resulta relevante subrayar que las nuevas funciones llegan sin coste adicional para muchos usuarios, más allá del precio de la suscripción base de Copilot, que ronda los 30 euros mensuales. Además, quienes dispongan de esta licencia tendrán acceso prioritario a funciones avanzadas, como la generación de imágenes, carga de archivos y tecnologías tipo GPT-5.

Deja un comentario

Next Post

Presidente Petro adelantaría encuentro privado con Gustavo Bolívar y Susana Muhamad: candidatura de Daniel Quintero sería el tema

En medio de las tensiones que existe en el Pacto Histórico de cara a la consulta interna para elegir al próximo candidato del partido para llegar a las urnas en 2026, no cesan los roces entre los cercanos del presidente y Daniel Quintero. De hecho, Infobae Colombia pudo confirmar con […]
Presidente Petro adelantaría encuentro privado con Gustavo Bolívar y Susana Muhamad: candidatura de Daniel Quintero sería el tema

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!