Gran Premio de Azerbaiyán: ratificaciones, decepciones, chispazos y alegrías que se vieron en las calles de Bakú

admin

Seis banderas rojas en la prueba de clasificación, el mayor número en la historia de la Fórmula 1, proyectaban una carrera con múltiples escenarios en el Gran Premio de Azerbaiyán. En el circuito urbano de Bakú no se repitió la estresante situación después de completarse los 306 kilómetros de recorrido, aunque la aventura expuso una nueva rueda de sensaciones en el Gran Circo.

La bandera a cuadros y el triunfo de Max Verstappen, que ganó por segunda vez el Gran Premio de Azerbaiyán; la anterior, en 2022

Max Verstappen convalidó la jerarquía que lo impone como tetracampeón del mundo y demostró que, aún ante una desventaja considerable desde los números, no se rendirá; las espadas de McLaren vibraron ente los errores que envolvieron a Oscar Piastri, quien no completó una vuelta, a la escasa respuesta que ensayó Lando Norris para atacar la oportunidad que tuvo por delante para recortar la brecha en la pulseada por la corona.

Además, Carlos Sainz Jr. manifestó en cifras la sobria tarea que desarrolla en Williams, equipo al que devolvió al podio después de cuatro años y que se apuntala como el quinto mejor de la grilla entre los Constructores, mientras que Mercedes le arrebató el segundo puesto entre los fabricantes a Ferrari, que una vez más se hundió en la intrascendencia con Lewis Hamilton y Charles Leclerc

Max Verstappen festeja en Bakú rodeado por sus mecánicos; el neerlandés suma dos triunfos y un segundo puesto desde el regreso de las vacaciones

Dos circuitos sin carga aerodinámica mostraron que bajo esas circunstancias el complejo modelo RB21 de Red Bull Racing igualmente es competitivo, y que Verstappen realza sus virtudes para conducirlo a la victoria. En Monza, MadMax arrolló y ganó por casi 20 segundos de ventaja; en Bakú impuso el ritmo, dominó como en los días en que era un imbatible, y se alzó con el triunfo: el número 67 de su carrera, el cuarto de la temporada y por primera vez en el calendario hilvanó dos consecutivos.

Relativamente fácil”, apuntó el neerlandés, que espía el comportamiento de sus rivales para calcular si hay tiempo para dar un golpe en el campeonato: 69 puntos, con siete grandes premios y tres Sprint Race por delante, el obstáculo que tiene que sortear, quien marcha tercero, por detrás de Piastri (324 puntos) y Norris (299). “Va a ser una amenaza, porque fueron otra vez el auto más rápido”, dijo Norris, que no lo baja de la pelea.

Los dos pilotos de McLaren se alzaron con 12 de los 17 grandes premios y, entre el abrumador dominio del modelo MCL39 y los resultados, impusieron que el título prácticamente sea un juego entre ellos. En Bakú la escudería con sede en Woking tenía la primera bola para sellar el Mundial de Constructores, pero falló.

Un fin de semana que se oscureció con una errática qualy y se frustró por completo en la carrera: Piastri quedó detenido al apagarse los semáforos, cayó casi hasta el fondo del pelotón y la aventura por recuperar terreno terminó en la Curva 5, al estrellarse contra el muro. Lejos de perder el liderazgo, el australiano cometió un error en la etapa en la que las equivocaciones se convierten en presión.

Lando Norris y un nuevo pit stop lento del garaje de McLaren; el británico largó séptimo, arribó en la misma posición y apenas descontó seis puntos en el campeonato

Demasiados errores de principio a fin. Todas las sesiones fueron complicadas. Limpiar mi mente para el futuro es lo importante, centrarme en dejar esto atrás”, comentó el australiano, que a su favor tuvo la gris tarea de su compañero de garaje, Norris, que apenas largó séptimo, arribó en esa posición y apena descontó seis unidades.

Un día difícil: no tuvimos oportunidades de adelantamientos”, apuró el británico, que además volvió a sufrir un pit stop lento -4 segundos-, con problemas en el neumático delantero derecho.

George Russell finalizó segundo y Mercedes desbancó a Ferrari del segundo puesto del Mundial de Constructores; antes del Gran Premio de Azerbaiyán, el británico era el último piloto que firmó un podio para Williams

El simulacro de carrera que fue el GP de Bélgica 2021, con los autos girando durante apenas tres vueltas detrás del Safety Car para completar con el requerimiento reglamentario y así repartir la mitad de los puntos, significó el último podio para Williams: George Russell logró el segundo puesto en Spa-Francorchamps y en la misma posición arribó el británico en Bakú, aunque con los colores de Mercedes.

Charles Leclerc y Lewis Hamilton desanda la zona del castillo en Bakú; el monegasco cedió la posición al británico, que en el final de la carrera no devolvió el puesto

Las Flecha de Plata ascendieron al segundo casillero entre los Constructores –Andrea Kimi Antonelli aportó para la causa al terminar cuarto en el clasificador- y deprimieron a Ferrari, que se sigue desorientada, envuelta en la mediocridad: Hamilton, octavo; Leclerc, 9no, y un nuevo chispazo interno. El séptuple campeón no intercambió la posición como pidió el muro –el monegasco la había cedido en el comienzo de la carrera- y Leclerc lanzó el dardo: “Que se alegre por ese octavo puesto. Es una estupidez, porque no es justo. Pero honestamente, no me importa”, declaró.

La tirantez en la Scuderia tenía su opuesto en Williams, donde la felicidad envolvía al garaje por el tercer puesto de Sainz Jr. El español logró podios con tres escuderías: McLaren, Ferrari y ahora la escuadra de Grove. El equipo suma 101 puntos, que le valen ser quinto entre las fábricas. “Es mejor que el primer podio de mi carrera. Luchamos duro todo el año y demostramos que podemos hacer grandes cosas juntos. No cometimos un solo error. Orgulloso de seguir adelante en un año muy difícil: ahora estamos en una dinámica ascendente, después de los incidentes y de la mala suerte. No podíamos convertir el ritmo en resultados, pero sucedió”, relató el madrileño.

Primer podio de Carlos Sainz Jr. con Williams y la celebración en el garaje de la escudería de Grove; el español arrastraba festejos con McLaren y Ferrari

En Williams, Sainz Jr. descubrió cobijo tras la salida de Ferrari y tiene una pulseada pareja con su compañero Alex Albon en la qualy –se impone 9 a 8-, pero que en carrera va por detrás del tailandés –además de la penalización de 10 segundos por el toque a Franco Colapinto recibió dos puntos en la licencia-, que marca el pulso con un 11 a 5. “Tuve autos de podio gran parte de mi carrera, pero este se va a quedar conmigo toda mi vida: lo conseguimos después de ser los últimos el año pasado. Carlos puso su confianza y fe en mí hace un año, este podio es la recompensa”, alentó el jefe de equipo, James Vowles, que dejó Mercedes para tomar las riendas en Williams e intenta devolverle el brillo del pasado. Bakú le sienta bien: un año atrás, Colapinto hacía historia y sumaba sus primeros puntos en la F.1.

Deja un comentario

Next Post

Franco Colapinto terminó 19° en el Gran Premio de Azerbaiyán: el veredicto de otra carrera accidentada

Último, decimonoveno, a una vuelta del ganador Max Verstappen (Red Bull), que dominó el Gran Premio de Azerbaiyán, imponiéndose a George Russell (Mercedes). ¿Último, al margen del abandono prematuro de Piastri? Podría juzgarse el manejo de Franco Colapinto solo por el resultado obtenido en Bakú, por su posición final. Si […]
Franco Colapinto terminó 19° en el Gran Premio de Azerbaiyán: el veredicto de otra carrera accidentada

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!