Es oficial: por qué el 2 de noviembre de 2025 es una fecha clave para Estados Unidos

admin

Los habitantes de Estados Unidos deberán ajustar de nuevo sus relojes por segunda ocasión en este año, después de que cambiaran la hora el pasado 9 de marzo. Ahora, habrá que hacerlo en ciertos estados del país.

Cuándo se aplica el cambio de horario en Estados Unidos

La idea de realizar dos cambios de horario al año en EE.UU. se estableció en 2007 y fue cuestionada en 2024 por el presidente Donald Trump, quien aseguró que realizar este cambio basado en la temporada de verano boreal presentaría inconvenientes y sería “muy costoso” para el país. Por ello, algunos estados deberán ajustar sus relojes de nueva cuenta el próximo 2 de noviembre.

El cambio de horario en la nación americana se rige por la Ley de Horario Uniforme de 1966 de Estados Unidos (Pixabay/@RuslanSikunov)

En su mensaje, el líder del Partido Republicano señaló a través de X que su partido “hará todo lo posible” para eliminar el horario de invierno, que “tiene un pequeño electorado, pero fuerte. El horario de verano es inconveniente y costoso para la nación”.

La medida aprobada por el Congreso federal establece que el horario de verano boreal inicia el segundo domingo de marzo (que en este año fue el 9 de marzo) y termina el primer domingo de noviembre, que será el próximo 2 de noviembre, cuando a las 2.00 hs se cambiará la hora a la 1.00 hs.

El debate sobre mantener o no el cambio de horario en EE.UU., conocido como Daylight Saving Time (DST), está bajo la supervisión del Departamento de Transporte federal (DOT, por sus siglas en inglés).

En qué estados no se hará el cambio de horario de noviembre

De acuerdo con la Ley de Horario Uniforme, aprobada en 1966, que establece que se debe aplicar el mismo horario a nivel nacional en EE.UU., la iniciativa también permite que los estados opten por la exención de ajustar los relojes dos veces al año.

El cambio se debe realizar el próximo 2 de noviembre del año en curso (Unsplash)

Hoy en día, hay siete estados y territorios que no realizan el segundo cambio de horario (en noviembre):

  • Arizona
  • Samoa Americana
  • Guam
  • Islas Marianas del Norte
  • Puerto Rico
  • Islas Vírgenes
  • Hawái

Asimismo, dos estados cuestionaron la decisión de hacer dos ajustes horarios al año. En el caso de Arizona, se argumenta que de esa manera se puede aprovechar una mayor cantidad de horas de luz al día y combatir el clima severo para compaginar con actividades diurnas.

El otro caso es Texas, donde el gobernador Greg Abbott firmó una ley para mantener el Daylight Saving Time durante todo el año, aunque hasta la fecha el Congreso federal no ha aprobado esta iniciativa.

Trump y la polémica por el cambio de horario en Estados Unidos

A lo largo de los años, el expresidente Trump ha manifestado su inconformidad sobre cambiar dos veces al año el horario y ha mostrado su respaldo a mantener el horario de verano boreal de forma permanente. Poco después de ganar las elecciones, según New York Magazine, señaló que la modificación de la medida era difícil, ya que “a mucha gente le gusta de una manera, y a mucha gente le gusta de la otra”.

Trump defiende el horario de verano (Truth Social @realDonaldTrump)

Semanas después, en abril de este año, Trump volvió a mantener su postura de defender el horario de verano permanente, pidiendo al Senado que presionara más para no cambiar más la hora de los relojes, ya que era un “gran inconveniente”.

Otra parte de la polémica es que el Congreso federal encargó diversos estudios sobre el impacto del cambio de horario para los ciudadanos de EE.UU. Los informes resaltaron beneficios como la reducción del consumo energético y el aprovechamiento de la luz natural, aunque no aportaron información concluyente al respecto.

Deja un comentario

Next Post

Vuelven “los chacho” en La Rioja para incentivar el turismo interno

CÓRDOBA.- El gobernador riojano, Ricardo Quintela -fuertemente enfrentado con el presidente Javier Milei-, reflotó la cuasimoneda provincial, popularmente llamada “el Chacho”, para aplicarla a dos programas que buscan reactivar el turismo local. Así, anunció “Impulso Turístico 50/50” y “Previaje riojano Movete por La Rioja con Chachos”. Al hacer la presentación, […]
Vuelven “los chacho” en La Rioja para incentivar el turismo interno

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!