En octubre y en el sello pionero de la “batalla cultural”, Hojas del Sur, el Presidente lanza un nuevo libro: La construcción del milagro. El mismo Javier Milei lo anunció este domingo en sus cuentas en redes sociales. En X, reposteó una publicación de la editorial con el anuncio de la presentación, que será el 6 de octubre y para la que ya hubo un récord de inscriptos: “Los burócratas quieren que olvides que son tus empleados. Ellos se creen reyes. El 6 de octubre en el Movistar Arena, presentamos el libro que los desnuda”.
MI NUEVO LIBRO https://t.co/e2BLB0sXIi
— Javier Milei (@JMilei) September 21, 2025
El precio de venta al público será de $ 35.000. En la portada se ve al Presidente con la banda presidencial y una motosierra con la leyenda “Las fuerzas del cielo”; un botón de tapa indica “El caso argentino”. La construcción del milagro tiene casi seiscientas páginas y dos prólogos: uno del diputado Bertie Benegas Lynch y otro del periodista y escritor Marcelo Duclos, coautor de la biografía de Milei con Nicolás Márquez.
Al ser consultado por LA NACION acerca de cuál sería el milagro al que se hace referencia en el título, Milei respondió: “MAGA, para el caso de la Argentina”; es decir, parafraseando a Donald Trump, Make Argentina Great Again. El título se definió meses atrás, antes de la seguidilla de escándalos y derrotas legislativas del Gobierno.
El Presidente agregó que en la primera parte del libro, titulada “De la teoría a la realidad”, se presenta la “base conceptual” de su programa de Gobierno y que en la segunda, “Bases económicas y filosóficas”, se agrupan, por temática, discursos y conferencias. “Se puede leer directamente la segunda parte -dijo Milei-. Y al que le interesa profundizar, el fundamento está en la primera. Todo está en formato para no especialistas, pero es claro que la segunda parte es muy simple, hasta casi lineal”. Hay una tercera parte: “El caso argentino, la construcción del milagro”.
Por otro lado, LA NACION pudo saber que en el libro se incluye el “marco conceptual” para comprender la teoría económica subyacente en el “proceso de estabilización” llevado a cabo por el Gobierno para atenuar la “herencia kirchnerista” (inflación, distorsión de precios, cepo cambiario, incremento de la pobreza), y cuestiones vinculadas con la historia del pensamiento económico, asuntos de filosofía política y logros del Gobierno. También se consigan las “promesas de campaña” plasmadas en la gestión libertaria.
“La gente no vota lo que no entiende, por eso, la batalla cultural está primero -escribe Benegas Lynch en el prólogo, con alusiones a Adam Smith, Marx y Engels y Friedrich von Hayek, además de su propio padre, Alberto Benegas Lynch (h)-. Esto tampoco quiere decir que haya un punto en el que la labor de la batalla cultural se completa porque, como queda dicho, en el momento en que se abandona la tarea, el socialismo vuelve a tomar los espacios que abandonamos. Esta patriada que llevan Javier y Karina Milei desde hace años nos debe hacer reflexionar respecto de nuestra propia conducta y participación. No es necesario involucrarse el escenario político y partidario; es suficiente (y más importante) hacerlo mejorándose uno mismo en el aprendizaje de los grandes maestros de la libertad cuyos libros están ahora más a la mano y que nos proveen argumentos y enseñanzas para el debate. […] Debemos aprovechar este impulso fenomenal que los hermanos Milei han hecho para mantener la antorcha de la libertad encendida y que los marcos institucionales, los principios elementales de la convivencia, el respeto mutuo y los límites al poder, sean valores innegociables y sostenidos en el tiempo”.
El director editorial de Hojas del Sur y organizador de La Derecha Fest, Andrés Mego, negó que el lanzamiento de La construcción del milagro implicaba la salida de Milei del catálogo de Planeta (donde el Presidente publicó Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica, El fin de la inflación y El camino del libertario). “Hay autores que sacan sus libros en distintas editoriales”, explicó.