Cartas de lectores: Equilibrio fiscal, salir del barro, no se equivoque

admin

Equilibrio fiscal

No hay duda que Milei ha recogido en el escrutinio de la reciente elección de la provincia de Buenos Aires, los frutos de las semillas de soberbia que supo sembrar. No sabemos bien cuál será el resultado de las elecciones nacionales de octubre, pero lo que sí se vislumbra con claridad y hacia el futuro, es que ningún candidato a una cuota de poder político en la Argentina, podrá soslayar en su discurso, de aquí en más, cómo hará para mantener el Equilibrio Fiscal, ese, que en muy poco tiempo y pese a una herencia calamitosa recibida del kichnerismo, pudo lograr Javier Milei.

Bernardo M. Clément

DNI 10.390.405

Salir del barro

“Bariló, Bariló, no vamo a Bariló”. Parecen un grupo de adolescentes a los que papi y mami les pagó el viaje de egresados a Bariloche (obviamente no lo pagaron ellos…). Nada de lo que hacen para divertirse y molestar a los demás parece tener consecuencias inmediatas para ellos. Tarde se darán cuenta del tiempo y los recursos desperdiciados formando parte de una masa bullanguera disociada de la realidad. El país necesita pantaneras y doble tracción para salir del barro al que lo llevaron sus dirigentes. Señores legisladores, intenten por un momento alinear objetivos con el Ejecutivo. Tirando para el lado opuesto nadie sale del barrial.

Ignacio de Uribelarrea

DNI 13.232.448

No se equivoque

En las últimas elecciones de la provincia de Buenos Aires, el partido oficialista obtuvo un resultado importante. Más allá de todos los análisis realizados, sería un error de Kicillof creer que la gente respalda su gestión. Kicillof es el gobernador de la provincia de Buenos Aires y, por lo tanto, el máximo responsable de lo que ocurre en ella. La seguridad es paupérrima: cada vez que se sale a la calle hay que prender una vela para volver sano. La salud, ni hablar. El gobernador defiende al Hospital Garrahan, pero en su provincia los médicos y hospitales están mal pagos, mal provistos y casi destruidos. También defiende la educación pública, pero en su provincia, por decisiones de su propio gobierno, la decadencia es la norma en el sistema educativo. En definitiva, que no se equivoque el gobernador ni el oficialismo en la provincia: la gente le llamó la atención al gobierno nacional, pero no es tan ingenua como para pegarse un tiro en el pie votando nuevamente a quienes ya gobernaron durante décadas el país y lo llevaron a esta debacle.

Leonardo Manuel Álvarez

DNI 26.165.961

Milei, Messi

Lionel Messi tuvo que ganar un Mundial para que no hubiera más discusión en la Argentina sobre su figura. Previo, nos cansamos de criticarlo, juzgarlo y hasta en muchos casos pedir que renuncie a la selección. Porque así somos: nos sentimos con capacidad de opinar de todo como si en ese lugar siempre podríamos hacer las cosas mejor. Lo mismo pasa cuando miramos a nuestros gobernantes y los medimos a la hora de opinar y emitir nuestro voto. Siempre encontramos algo que deberían haber hecho distinto o se podría hacer mejor. Si después de 42 ańos de democracia, se repiten las historias en los gobiernos no peronistas, entonces quizá deberíamos mirar para adentro y ver cómo apoyamos y cómo votamos. No hay soluciones mágicas. Ahí están los que cuando gobiernan nos llevan a la pobreza y cuando no gobiernan nos dicen lo que hay que hacer, tratando siempre de defender sus privilegios. Pero el voto y la responsabilidad está en nuestras manos como votantes. Hagámonos cargo de una vez de las decisiones que tomamos. Y no sigamos culpando a los que se animan con coraje a enfrentar nuestros problemas estructurales.

Patricio Avellaneda (h)

DNI 30.593.774

Reacciones

En todas las democracias del mundo los hechos de corrupción son un mal endémico. Por más controles y diligencia ningún gobierno en el mundo está exento de padecer actos de corrupción. La gran diferencia es la reacción frente a esos hechos. Mientras el kirchnerismo le da al corrupto otro cargo en el Estado o directamente lo reubica en una embajada, La Libertad Avanza los eyecta y los deja fuera de su círculo de confianza y de su organización política. Dos reacciones diametralmente opuestas.

Sebastian E. Perasso

DNI 21.173.759

Electorado

Leí el artículo “El electorado huérfano”, de Luciano Román. Muy bueno. Ahora me pregunto si ese electorado potencial tan razonable que se describe en la nota y que en la última elección optó por quedarse en casa ante falta de representatividad de los candidatos, no es el mismo que en buena medida optó hace poco por la esperpéntica fórmula Fernández / Fernández. En fin.

Juan Carlos Sorondo

[email protected]

Casco sumergido

Recuerdo haber escrito a “mi diario” hace mucho más de un año una carta (“Peligro en el delta”) relatando la situación generada por una embarcación que dio una vuelta de campana y su casco permanecía sumergido sobre el Rio Sarmiento. Sigue exactamente igual. Una verdadera vergüenza. Ni la Prefectura de Tigre, tan activa inspeccionando embarcaciones de “cierto nivel”, jamás a los isleños que circulan con mucha más frecuencia en embarcaciones precarias y de inciertos orígenes. Menos el gobierno municipal. Reitero que está en uno de los lugares de más circulación en nuestra primera seccion del Delta.

Marcelo Liberman

[email protected]

Deja un comentario

Next Post

Hernán Lacunza anticipó cuatro opciones que tiene el Gobierno para contener el dólar y sus posibles efectos

El economista Hernán Lacunza analizó este domingo el escenario cambiario que enfrenta el Gobierno y enumeró cuatro opciones que podría aplicar para contener el dólar. Pero también hizo una advertencia: “No es gratis”. Durante su paso por Comunidad de Negocios (LN+), programa conducido por José Del Rio, Lacunza dijo que […]
Hernán Lacunza anticipó cuatro opciones que tiene el Gobierno para contener el dólar y sus posibles efectos

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!