La gastritis es una enfermedad muy común que se origina por la inflamación de la mucosa del estómago. En algunos casos, si no se atiende a tiempo o se subestima, puede llevar a complicaciones más graves: desde úlceras a tumores.
El cardiólogo Jorge Tartaglione pasó por los estudios de LN+ donde compartió algunas estrategias para tener un estómago sano a través de una dieta balanceada.
“Se transmite a nivel intrafamiliar. Es contagiosa y hay que tratarla inmediatamente porque esto puede generarte gastritis y después, un cáncer de estómago”, advirtió el médico, en referencia a la bacteria Helicobacter pylori, fuente principal de la gastroenteritis.
En consonancia, resaltó otros factores que contribuyen a desarrollar este cuadro: el estrés crónico y el consumo excesivo de alcohol.
Síntomas: una lista esencial
Según Tartaglione, entre los principales síntomas figuran:
- Dolor, ardor o hinchazón en la parte alta del abdomen.
- En algunos casos puede no dar síntomas.
- Pérdida de peso sin explicación.
- Náuseas o vómitos.
- Dolor que no calma.
- Saciedad rápida.
- Anemia.
En ese sentido, el doctor enfatizó: “Nosotros, los cardiólogos, estamos muy atentos a esto porque a veces se confunde con el dolor precordial, de pecho”.
Sobre el final de la entrevista, recomendó evitar ingerir píldoras sin la consulta de un especialista y no subestimar el dolor de panza.
“No te automediques. Es muy importante. Las complicaciones de una gastritis pueden ser la úlcera gástrica y el sangrado en la materia fecal. Suspendé el consumo excesivo de antiinflamatorios, como ibuprofeno y paracetamol, porque puede generarte una gastritis”, advirtió.
“También hay que evitar los alimentos picantes, los fritos y el abuso de café”, concluyó.