La creatividad, efervescencia e ímpetu juvenil encuentran su mejor cauce cuando son puestas al servicio de buenas causas. La Escuela Argentina ORT ha sabido capitalizar este enorme bagaje al organizar anualmente “TIC Experience”, un evento que propone cambiar el mundo de la mano de la tecnología y la innovación. Se trata de tres jornadas protagonizadas por alumnos de 15 a 18 años. que incluyen presentaciones sobre robótica, internet de las cosas, videojuegos, impresión 3D y realidad aumentada.
Fueron presentados unos 30 proyectos nacidos de una tarea de campo previa. A través de jornadas bautizadas como “Empatizando”, el contacto con instituciones con necesidades concretas funciona como brújula y acicate de las mentes juveniles. Las respuestas a distintas necesidades encuentran así su génesis. Facilitar la interacción de quienes se comunican mediante el lenguaje de señas; utilizar IA para detectar rápidamente malaria en imágenes de sangre o para conectar a compradores y vendedores de libros usados al comienzo del ciclo, poner a disposición de médicos un formulario a completar por los pacientes especialmente diseñado para ser luego procesado con IA permitiendo confirmar un diagnóstico de esclerosis múltiple, son solo algunas de las iniciativas que se conocieron.
Un equipo de jóvenes que cursan el cuarto año –Isabella Pesoba, Micaela Bodner, Mayte Calvert de Bohun y Julieta Weber– interesadas en la problemática del autismo se asesoraron con la Agrupación TGD (Trastorno General del Desarrollo) Padres CABA para desarrollar una aplicación de juegos pensada para chicos neurodivergentes. Los seis juegos que ofrece “Neurolearning”, a través de un monitor y una botonera con colores, estimulan el aprendizaje y refuerzan habilidades, evitando caer en la sobreestimulación.
En la misma línea, se presentó también OTIS, una plataforma con un asistente digital que apoya a personas del espectro autista en momentos de ansiedad con técnicas de relajación, juegos y herramientas.
La lista es larga y permite confirmar qué buenos resultados se logran cuando los estímulos son los adecuados y se educa con empatía para estimular las mentes juveniles y hacer que su trabajo alcance un impacto social.