El ministro Armando Benedetti ya perfiló a seis candidatos para la ‘pelea electoral’ en el 2026 y descarta reelección de Petro

admin

Armando Benedetti, ministro del Interior, descartó una reelección de Petro y señaló a seis aspirantes con opciones reales en la contienda presidencial de 2026 - crédito Colprensa

El panorama político colombiano para las elecciones presidenciales de 2026 empieza a tomar forma en medio de un clima de incertidumbre y fragmentación.

Con más de setenta aspirantes en carrera y a menos de un año de los comicios, las apuestas y especulaciones son múltiples.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En este contexto, el ministro del Interior, Armando Benedetti, ofreció una extensa entrevista a Semana en la que evaluó la contienda, desechó rumores sobre la continuidad del presidente Gustavo Petro y trazó un mapa de los seis candidatos que, en su criterio, tienen verdaderas opciones de llegar a la Casa de Nariño.

Según Benedetti, los nombres con mayor proyección son Roy Barreras, Daniel Quintero, Iván Cepeda, Vicky Dávila, Claudia López y Juan Carlos Pinzón.

A cada uno de ellos les atribuyó fortalezas y debilidades, pero los ubicó en un grupo selecto dentro de una competencia que, en sus palabras, está saturada de aspirantes sin viabilidad.

Barreras y Quintero, las cartas fuertes del progresismo

El ministro del Interior destacó con especial énfasis a Roy Barreras y a Daniel Quintero como dos de los perfiles más sólidos del progresismo.

Los calificó como políticos experimentados, conocedores del Estado y con capacidad de gobernar sin despertar temor entre sectores de izquierda y derecha.

Roy Barreras y Daniel Quintero son los candidatos indicados para liderar el país, según Armando Benedetti - crédito Montaje Infobae

“Roy Barreras es de los mejores candidatos, al igual que Daniel Quintero. Ellos dos son los mejores porque conocen de política y conocen el Estado. No traerían miedo ni pánico a ninguno de los sectores, sabrían administrar bien, tienen peso político y no se la pasan gritando como la mayoría de los candidatos que parecen una caja de pollitos”, declaró Benedetti.

El espaldarazo del ministro resulta significativo porque ambos dirigentes han cultivado cercanía con el proyecto del Pacto Histórico, aunque cada uno con un estilo particular.

Barreras, curtido en el Congreso y en la presidencia del Senado, se perfila como un candidato de amplia trayectoria. Quintero, por su parte, busca capitalizar su paso por la alcaldía de Medellín y su apuesta por un discurso renovador dentro de la izquierda.

Iván Cepeda, continuidad del proyecto Petro

El tercer nombre señalado por Benedetti es Iván Cepeda, actual senador y uno de los aliados más cercanos del presidente Petro.

Para el ministro, Cepeda representa la posibilidad de mantener la línea ideológica y política del actual Gobierno. Sin embargo, advirtió que el reto estará en ampliar su alcance hacia sectores menos radicales.

Iván Cepeda, senador y aliado cercano de Gustavo Petro, es visto por Benedetti como una carta clave para dar continuidad al proyecto del Pacto Histórico en 2026 - crédito Luisa González/Reuters

“Él tiene una fuerza muy grande dentro de lo que es la opinión de la izquierda, es posible que eso le favorezca y tenga la fuerza para ganar la consulta y él es de los favoritos del presidente Petro”, declaró Benedetti.

Aunque Benedetti no profundizó en detalles, su inclusión en la lista de aspirantes con opciones reales refuerza la idea de que el progresismo tendrá varias cartas sobre la mesa, lo que podría derivar en una competencia interna por la herencia política de Petro.

Vicky Dávila, el factor sorpresa

La mención de Vicky Dávila entre los seis aspirantes con posibilidades generó sorpresa. Benedetti explicó que, a su juicio, la periodista ha recuperado protagonismo en las últimas semanas gracias a un cambio en su discurso.

“Ha mejorado muchísimo con algunos cuestionamientos y propuestas. Ella había perdido el norte, pero últimamente ha venido haciendo cuestionamientos que la ponen otra vez en términos de liderazgo. No puede ser que todo lo que hable sea solo en contra de Petro”, señaló el ministro.

Vicky Dávila y Claudia López figuran entre los seis nombres con opciones reales en la carrera presidencial de 2026, según Armando Benedetti - crédito red social X y Claudia López/X

La proyección de Dávila, quien incursionó recientemente en la arena política, es vista por Benedetti como un fenómeno a observar, aunque su consolidación dependerá de si logra sostener un discurso propositivo y no meramente de oposición.

Claudia López, de favorita a estancada

Benedetti también incluyó a Claudia López, aunque con un matiz crítico. Recordó que la exalcaldesa de Bogotá llegó a estar bien posicionada por su estrategia de tender puentes entre centro, izquierda y derecha. Sin embargo, consideró que perdió impulso y protagonismo.

“Era la que mejor posicionada estaba. Yo dije que quien estuviera en el centro y tendiera puentes podía ser presidente. Ella lo estaba haciendo, pero no sé qué le pasó y está como en el olvido”, afirmó.

Juan Carlos Pinzón, experiencia estatal

Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa, fue destacado por Benedetti por su experiencia en el Estado y su peso político en la carrera presidencia - crédito Colprensa

El sexto candidato destacado por el ministro es Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa y exembajador.

Benedetti valoró su experiencia en el manejo del Estado y su peso político, factores que lo ubican como una opción con mayor viabilidad que otros aspirantes de corte más radical: » Es una persona tranquila, no es payasa».

Aunque no lo puso en la primera línea como a Barreras o Quintero, dejó claro que Pinzón reúne las credenciales necesarias para competir seriamente en la contienda de 2026.

Deja un comentario

Next Post

Cómo hacer una auténtica empanada tucumana, según la campeona de la Fiesta Nacional de la Empanada 2025

Aunque la empanada tiene un origen hispano-árabe, en la Argentina este plato simple de comer, pero cuya preparación es todo un arte, encontró una diversidad única de sabores según los productos y técnicas de cada región. En Tucumán es casi una cuestión de Estado y una experiencia religiosa, ya que […]
Cómo hacer una auténtica empanada tucumana, según la campeona de la Fiesta Nacional de la Empanada 2025

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!