Camioneta perdió los frenos y cayó sobre importante vía cerca de Bucaramanga

admin

Tres personas resultaron heridas tras un accidente registrado cuando una camioneta perdió el control en el sector de Vijagual, sobre la vía que conecta Bucaramanga con Rionegro.

El incidente sucedió mientras el vehículo se dirigía hacia una vereda, terminando su recorrido al desprenderse por una pendiente y caer sobre la carretera principal, según informó Francisco Navarro, coordinador de turno de la ambulancia de IPS Asistencia Médica Global a Caracol Radio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Las primeras investigaciones apuntan a que una posible falla en los frenos desencadenó el siniestro. El conductor sufrió un trauma craneoencefálico grave, numerosas laceraciones y sospecha de fracturas, razón por la cual tuvo que ser trasladado de inmediato a un centro asistencial de Bucaramanga.

Uno de los pasajeros, de acuerdo con el mismo medio, presentaba trauma craneoencefálico leve y heridas en las extremidades, mientras que el tercer ocupante solo tenía laceraciones superficiales.

El siniestro generó que el corredor vial afectado se viera reducido a un carril- crédito X

Los tres lesionados fueron remitidos por los equipos de emergencia al Hospital Local del Norte, donde aún permanecen bajo observación médica. Testigos residentes en la zona destacaron además que ese tramo de la carretera es estrecho y peligroso, considerando ese factor, sumado a la avería mecánica, como detonante del accidente.

Las autoridades de tránsito locales se encuentran investigando los hechos para determinar con precisión las causas, recomendando a los conductores que transiten con especial cuidado en carreteras rurales de configuración similar.

Y es que Santander ha presentado cifras preocupantes en materia de siniestralidad vial. Entre 2021 y 2022, se reportaron más de 800 muertes en las vías del departamento.

Santander es una de las zonas del país en las que más se registran accidentes de tránsito - crédito Montaje Infobae

Accidentes de tránsito, una constante en Santander

Un porcentaje muy alto de estas víctimas son motociclistas; por ejemplo, en ese mismo periodo, 536 de los fallecidos se movilizaban en moto, lo que representa una clara tendencia preocupante.

Durante enero de 2023, en particular, se observó un aumento del 41,6% en las muertes por accidentes viales respecto al mismo mes del año anterior en Santander.

Además de las estadísticas, hay varios incidentes específicos que ilustran dramáticamente la magnitud del problema. En enero de 2025, un accidente en la vía Girón – Floridablanca dejó 12 personas gravemente heridas cuando un camión intentó esquivar una moto que invadió su carril, provocando una colisión con una buseta que venía detrás.

En otro suceso registrado en diciembre de 2023, un choque múltiple entre siete vehículos en la autopista entre Piedecuesta y Bucaramanga dejó al menos 14 heridos, incluyendo menores de edad.

Otro caso reciente fue el vuelco de un bus con 40 pasajeros en la carretera que va de Bucaramanga hacia Pamplona, a la altura del corregimiento de Berlín, Tona. Aunque inicialmente se reportaron heridas leves como heridas posibles, el incidente evidenció lo frágil que puede volverse la seguridad vial en carreteras intermunicipales en Santander.

Los motociclistas se han visto inmersos en múltiples accidentes de tránsito en el país- crédito IStock

Qué recomendaciones han extendido las autoridades para evitar accidentes de tránsito en el país

Las autoridades colombianas han emitido varias recomendaciones para reducir los accidentes de tránsito, especialmente durante temporadas de alto tráfico como puentes festivos. Una de las más difundidas es no conducir bajo los efectos del alcohol o de sustancias psicoactivas, ya que esto disminuye notablemente la capacidad de reacción y aumenta los riesgos.

También enfatizan respetar los límites de velocidad y evitar maniobras temerarias que pongan en peligro al conductor y los demás usuarios de la vía.

Otra recomendación importante tiene que ver con el mantenimiento vehicular y la revisión previa al viaje: verificar frenos, llantas, luces, espejos, además de asegurarse de que los automotores cumplan con los requisitos técnicos y normativos.

Para los motociclistas se insiste en el uso obligatorio de casco reglamentario, ropa adecuada, chaleco reflectivo, y evitar transportar carga incómoda o excesiva, así como mantener una visibilidad adecuada en condiciones de poca luz.

Finalmente, las autoridades también recomiendan tomar pausas activas durante viajes largos para evitar la fatiga, no usar el celular mientras se conduce ni distracciones como audífonos, respetar las señales de tránsito, y utilizar siempre el cinturón de seguridad.

Deja un comentario

Next Post

Qué dijo Trump sobre Milei

Durante su visita a Nueva York, Javier Milei recibió un importante espaldarazo de Donald Trump. El respaldo se manifestó en elogios públicos al liderazgo del mandatario argentino y en la promesa de apoyarlo en su campaña de reelección. El presidente estadounidense utilizó tanto su plataforma en la red social Truth […]
Qué dijo Trump sobre Milei

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!