Kristi Noem vs. Gavin Newsom por una publicación en las redes: “Mi familia entró en pánico”

admin

La confrontación entre la administración federal y el gobernador de California, Gavin Newsom, volvió a quedar en evidencia tras una publicación en redes sociales. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó que un mensaje difundido por la oficina de prensa de Newsom provocó temor inmediato en su familia, donde interpretaron las palabras como una amenaza.

Kristi Noem responde al polémico mensaje de Gavin Newsom en redes

El gobernador de California anticipó el 20 de septiembre en redes sociales las medidas que tomaría en cuestiones de políticas migratorias y el accionar del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en el estado con un comentario dirigido a la secretaria de Seguridad Nacional.

El mensaje de la oficina de prensa de Newsom que causó preocupación en el círculo íntimo de Kristi Noem

Kristi Noem va a tener un mal día hoy. De nada, Estados Unidos”, publicó la cuenta de X de la oficina de prensa de Newsom. El posteo tomó rápidamente repercusión en redes sociales en un contexto de temor luego de la muerte de Charlie Kirk, hecho que intensificó la reacción de la secretaria y de su entorno cercano.

Fue críptico y realmente amenazante”, aseguró Noem en una entrevista con Sean Hannity para Fox News. “Mi familia entró en pánico de inmediato. Diría que un par de minutos después de la publicación, empecé a recibir mensajes de texto y llamadas. Familiares, mis hijos, me preguntaban: “¿Estás bien, mamá? ¿Estás bien?”. Saben de las amenazas que he recibido”, detalló.

Noem señaló que el contexto de difusión del comentario incrementó la preocupación, por lo que el mensaje de la oficina de Newsom se interpretó de manera alarmante. La funcionaria sostuvo que cuando un gobernador utiliza expresiones ambiguas, el impacto inmediato recae en los allegados de la persona mencionada.

“Esta es una época en la que las palabras importan. Ha habido consecuencias reales que nos hemos dado cuenta, que le sucedieron a personas increíbles como Charlie, con las que tendremos que vivir para siempre”, mencionó Noem. “Espero que todos aprendamos que es hora de empezar a escucharnos unos a otros, tener un discurso civil y detener publicaciones ridículas e irresponsables, como las que publicó el gobernador Newsom”, agregó.

Kristi Noem considera como amenaza el mensaje de Newsom en redes sociales

Contexto del mensaje de Gavin Newsom sobre el ICE y las nuevas leyes migratorias

Poco después del mensaje que despertó la polémica, la oficina del gobernador de California aclaró que la publicación estaba vinculada a un paquete legislativo firmado ese mismo día. Un conjunto de leyes que busca restringir las acciones de las autoridades migratorias federales en espacios como escuelas y hospitales, además de prohibir que los agentes actúen encubiertos sin identificación visible.

La seguridad pública depende de la confianza entre las fuerzas del orden y las comunidades a las que sirven, pero Donald Trump y Stephen Miller (subjefe de gabinete de la Casa Blanca) destruyeron esa confianza y sembraron el miedo en EE.UU.”, dijo Newsom en un comunicado oficial. “California pone fin a esta situación y garantiza que las escuelas y los hospitales sigan siendo lo que deberían ser: lugares de atención y no de caos”, detalló.

Newsom presentó las medidas como un paso para garantizar que los servicios básicos se mantengan accesibles y que las comunidades migrantes no enfrenten detenciones en lugares sensibles. Según el comunicado oficial, las disposiciones convierten a California en el primer estado en prohibir que agentes federales oculten su identidad en operativos.

El paquete legislativo también establece que el ingreso de las autoridades a aulas escolares o áreas restringidas de hospitales solo será posible con una orden judicial. Asimismo, la normativa refuerza la protección de información migratoria recopilada por proveedores de salud al equipararla con datos médicos sensibles.

El gobernador Gavin Newsom convirtió en ley la polémica SB 627, que prohíbe a agentes federales, incluidos los del ICE, actuar con el rostro cubierto en California

Tensiones entre California y el gobierno federal por nuevas leyes migratorias

El gobierno de California argumentó que las políticas federales aplicadas por la administración Trump afectaron de forma negativa la confianza entre comunidades y fuerzas de seguridad. Según Newsom, esas prácticas priorizaron redadas masivas y deportaciones, incluso contra personas sin antecedentes penales o con estatus migratorio regular.

En contraste, la administración californiana defendió que sus nuevas normas buscan equilibrar el orden público con la protección de derechos fundamentales. La firma de estas leyes se presentó como una respuesta directa a lo que describen como “tácticas de policía secreta” empleadas por el gobierno federal.

Tras la promulgación del paquete legislativo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) emitió un comunicado en el que rechazó la medida de Newsom. La agencia señaló que la prohibición de cubrir identidades en operativos pone en riesgo directo a los agentes federales, quienes ya enfrentan un aumento de agresiones en el cumplimiento de sus tareas.

El DHS detalló que, en los últimos años, los agentes fueron blanco de ataques con vehículos y de campañas de divulgación de datos personales. Según la agencia, el uso de máscaras o elementos que impidan identificar a un oficial busca evitar que redes criminales como el Tren de Aragua o la MS-13 los persigan.

La subsecretaria Tricia McLaughlin afirmó que la normativa firmada en California es “inconstitucional” y que la agencia federal no acatará la prohibición. “Firmó esta legislación el mismo día que su equipo lanzó una amenaza contra Kristi Noem en línea. La retórica violenta debe cesar”, agregó.

La nueva ley establece que será un delito que agentes de la ley utilicen coberturas faciales opacas que impidan reconocerlos durante sus funciones

Kristi Noem critica las leyes de California que limitan al ICE

En sus declaraciones para Fox News, Kristi Noem sostuvo que la firma de estas leyes no busca mejorar la seguridad, sino obtener beneficios políticos. Dijo que el gobernador de California demoró en promulgar la medida y que la entrada en vigor se producirá recién en enero de 2026, lo que demuestra, en su opinión, que no existe urgencia real detrás de la legislación.

No va a funcionar”, señaló la secretaria federal. “El gobernador Newsom quiere usar esto para recaudar dinero. Quiere usarlo para salir y tratar de hacerse sentir importante”, planteó.

Así, Noem recordó su experiencia como gobernadora de Dakota del Sur, donde, según afirmó, cuando consideró que un proyecto era de interés inmediato para la población, lo promulgó con cláusulas de emergencia. Para ella, el accionar de Newsom contrasta con esa práctica y refleja objetivos distintos a la protección ciudadana.

Esta disputa se inscribe en una serie de conflictos públicos entre el gobernador de California y distintos sectores del gobierno federal. Mientras Newsom impulsa leyes de protección a comunidades migrantes, el DHS insiste en que las medidas debilitan la labor de los agentes y aumentan los riesgos de seguridad.

Deja un comentario

Next Post

Poder Judicial evaluará el próximo 1 de octubre si Andrés Hurtado y la fiscal Elizabeth Peralta siguen en prisión

El Poder Judicial revisará el próximo 1 de octubre la vigencia de la prisión preventiva impuesta al exconductor de televisión Andrés Hurtado, investigado por presuntos delitos de tráfico de influencias y cohecho activo específico, según la resolución difundida este martes por RPP. La audiencia, programada de forma virtual y presidida […]
Poder Judicial evaluará el próximo 1 de octubre si Andrés Hurtado y la fiscal Elizabeth Peralta siguen en prisión

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!