Qué se celebra el 24 de septiembre en el Perú: una fecha que entrelaza memoria, identidad y modernización

admin

¿Qué pasó un día como hoy? El 24 de septiembre es una fecha que reúne acontecimientos trascendentes en el Perú. Ese día de 1876 nació en Lima Óscar Molina Peña, compositor del célebre vals Idolatría.

En 1904 José Pardo y Barreda asumió la presidencia, destacando por impulsar la educación pública y la modernización del país. En 1928 nació Tilsa Tsuchiya, pintora que fusionó mitología, identidad y surrealismo.

También se recuerda el nacimiento de dos referentes del fútbol: José Navarro, defensa de la selección campeona de la Copa América 1975, y Gerónimo Barbadillo, figura de Tigres UANL y mundialista en 1982.

El 24 de septiembre de 1960 comenzó la construcción de la Ciudad Satélite en Ventanilla. Además, se celebra el Día de las Fuerzas Armadas.

24 de septiembre de 1876 – Nace Óscar Molina Peña, autor del vals criollo “Idolatría”

La música peruana recuerda a Óscar Molina Peña, nacido en 1876, autor de Idolatría, obra que marcó el vals criollo e inmortalizó su legado cultural. (BNP)

Óscar Molina Peña nació el 24 de septiembre de 1876 en los Barrios Altos de Lima, en la calle Penitencia. Hijo de Vicente Molina, violinista, y Altamira Peña, creció en un entorno vinculado a la música.

En 1906 compuso “Idolatría”, su obra más recordada, dedicada a Juana Rosa Pardo, quien luego sería su esposa. Inicialmente concebido como instrumental, fue llevado al pentagrama por Romualdo Alvay después adquirió letra atribuida al propio Molina Peña.

Considerado parte de la Guardia Vieja del vals criollo, su creación lo consolidó como figura esencial de la tradición musical limeña.

24 de septiembre de 1904 – José Pardo y Barreda inicia su primer mandato presidencial en el Perú

José Pardo, heredero del Partido Civil, asumió en 1904 la presidencia e impulsó la educación gratuita y la modernización del país. (Centro de Estudios Históricos Militares)

José Pardo y Barreda asumió la presidencia del Perú el 24 de septiembre de 1904, dando inicio a su primer gobierno constitucional que se prolongó hasta 1908.

Hijo de Manuel Pardo, fundador del Partido Civil, representó el relevo generacional de esta agrupación política. Su gestión comenzó con un gabinete de figuras destacadas como Augusto B. Leguía y Javier Prado.

Durante su mandato impulsó la educación gratuita y obligatoria, fortaleció la cultura, promovió la minería del cobre, la construcción de ferrocarriles y diversas obras públicas, consolidando un periodo de estabilidad y modernización tras la Guerra del Pacífico.

24 de septiembre de 1928 – Nace Tilsa Tsuchiya Castillo, grande de la pintura peruana de mitos y leyendas

Tilsa Tsuchiya, nacida en 1928 en Supe, se consolidó como una de las artistas más influyentes por su estilo único y simbólico. (Andina)

Tilsa Tsuchiya Castillo nació el 24 de septiembre de 1928 en Supe, al norte de Lima. De ascendencia japonesa y china, la pintora y grabadora estudió en la Escuela de Bellas Artes de Lima y luego en Francia.

Es reconocida por sus obras que fusionan mitología peruana, identidad, género y elementos surrealistas. Ganó el prestigioso Premio Bienal de Teknoquímica y desarrolló una estética propia que combina realismo, cultura precolombina y fantasía.

Obras como Tristán e Isolda alcanzaron cotización récord. La autora murió en Lima el 23 de septiembre de 1984, un día antes de cumplir los 56 años.

24 de septiembre de 1948 – nace José Navarro Aramburu, defensa peruano con trayectoria mundialista

José Navarro, nacido en 1948, se consolidó como zaguero de la selección y fue parte del título continental logrado por Perú en 1975. (FPF)

José Navarro Aramburu, nacido el 24 de septiembre de 1948 en Lima, fue un defensor central del fútbol peruano entre los años setenta y ochenta.

Vestido en equipos como Defensor Arica, Deportivo Municipal, Defensor Lima, Sporting Cristal y Juan Aurich, Navarro destacó tanto en clubes como con la selección nacional. Jugó treinta partidos con la selección peruana entre 1972 y 1979, sin marcar goles.

Participó en la Copa América 1975, torneo en el que Perú se coronó campeón, y en la Copa Mundial de la FIFA 1978en Argentina, donde su equipo llegó hasta los cuartos de final.

24 de septiembre de 1954 – Nace Gerónimo Barbadillo González, la “Patrulla” del fútbol peruano

Gerónimo Barbadillo, nacido en 1954, dejó huella en el fútbol con su talento en México, Italia y la selección del Perú. (El Peruano)

Gerónimo Barbadillo González nació en Lima el 24 de septiembre de 1954. Fue extremo derecho, famoso por su velocidad y habilidad ofensiva.

Debutó profesionalmente con Sport Boys en 1971, luego jugó en Defensor Lima. Logró su mayor reconocimiento en Tigres UANL de México, club donde anotó cerca de 70 goles y su número 7 fue retirado como homenaje. También jugó en Italia con Avellino y Udinese.

Con la selección de Perú ganó la Copa América de 1975y participó en el Mundial de España 1982. Es considerado una leyenda del fútbol latinoamericano por su talento y legado.

24 de septiembre de 1960 – Se coloca la primera piedra de la Ciudad Satélite en Ventanilla

La Ciudad Satélite de Ventanilla comenzó a construirse en 1960, sentando las bases del distrito más extenso del Callao. (Municipalidad de Ventanilla)

El 24 de septiembre de 1960 se inició la construcción de la Ciudad Satélite en los arenales de Ventanilla, con la colocación de la primera piedra por el presidente Manuel Prado Ugarteche y el ministro Pedro Beltrán.

El proyecto buscaba descongestionar Lima y Callao mediante una ciudad planificada que albergara a 20,000 familias. Se levantaron urbanizaciones iniciales como Satélite y Almirante Miguel Grau.

Aunque enfrentó limitaciones en infraestructura, la iniciativa impulsó el desarrollo urbano de Ventanilla, que en 1969 fue reconocido como distrito, consolidándose como el más grande y segundo más poblado del Callao.

24 de septiembre – Día de las Fuerzas Armadas en el Perú

El Día de las Fuerzas Armadas se conmemora el 24 de septiembre, reconociendo la labor del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea. (Andina)

El Día de las Fuerzas Armadas fue establecido mediante el Decreto Supremo Nº 003-77-CCFFAA, formalizado el 10 de enero de 1977, fijando el 24 de septiembre como fecha conmemorativa.

Esta elección coincide con la celebración de la Virgen de la Merced, Patrona de los Institutos Armados y Gran Mariscala del Perú. La consagración de esta advocación religiosa había sido reconocida por el Congreso Constituyente en 1823, quien la declaró patrona de las Fuerzas Armadas y Policías nacionales, y en 1921 se le otorgó el título honorífico de Gran Mariscala.

Cada año, esta fecha rinde homenaje al Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea, encargadas de la soberanía, la defensa territorial, y apoyo en emergencias nacionales.

Deja un comentario

Next Post

Día Mundial del Cáncer de Tiroides: cómo detectarlo a tiempo y los consejos para la prevención

La aparición de un nódulo en el cuello que crece lentamente, los cambios persistentes en la voz y una sostenida dificultad para tragar son algunas señales de alerta que nos indican que es momento de consultar a un especialista. Todos estos síntomas pueden estar asociados al cáncer de tiroides, un […]
Día Mundial del Cáncer de Tiroides: cómo detectarlo a tiempo y los consejos para la prevención

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!