Excanciller Murillo advierte que discurso “explosivo” de Petro en la ONU afecta lazos con EE. UU.

admin

- crédito Iván Valencia/AP/EFE

El último discurso del presidente Gustavo Petro ante la Asamblea General de la ONU abrió un debate diplomático por la dureza de sus palabras hacia Estados Unidos y, en particular, contra el expresidente Donald Trump.

En entrevista con BLU Radio, el excanciller Luis Gilberto Murillo describió como “bastante explosivas” las declaraciones de Petro en la ONU y señaló el impacto en la relación bilateral.

Excanciller Luis Gilberto Murillo  | EFE/Carlos Ortega

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En su balance, Murillo advirtió que la intervención del jefe de Estado reflejó un ambiente de frustración, al estar próximo a culminar su periodo presidencial, pero advirtió que ese tipo de posturas tienen efectos sobre la política exterior.

“Tensa mucho la relación con los Estados Unidos, porque se hace ahí todo un ejercicio de búsqueda de culpables. Creo que en un contexto de un ambiente internacional tan volátil, tan impredecible, ese tipo de afirmaciones pueden generar realmente un efecto contrario difícil para el manejo de las relaciones internacionales y de la política exterior del país en este momento. Hay que tener mucha prudencia, hacer una diplomacia muy, muy inteligente, porque más que inclusive la reputación de los países o el que los países tengan la razón o no, lo que los países requieren es capacidad de maniobra, porque el ambiente internacional es muy convulso”, declaró en Recap Blu.

Durante su participación en Naciones Unidas, Petro comparó a Trump con Hitler, lo acusó de haber instalado campos de concentración para migrantes, pidió que se iniciara un proceso judicial en su contra y cuestionó las operaciones militares estadounidenses en el Caribe.

Sus declaraciones fueron seguidas de un eco mediático que puso en relieve el posible deterioro en la interlocución con Washington.

El excanciller también recordó la relevancia que históricamente han tenido los vínculos diplomáticos y económicos con la nación norteamericana. Subrayó que existen lazos que van más allá de los ciclos políticos, particularmente por la comunidad de colombianos que residen allí. “Colombia tiene que ser muy pragmático en el manejo de sus relaciones con Estados Unidos y sobre todo en un contexto internacional tan volátil”, enfatizó en la entrevista citada por BLU Radio.

Murillo resaltó que la política exterior de Colombia en el escenario internacional se ha estructurado en cinco ejes de trabajo: la búsqueda de soluciones al conflicto en Gaza, la promoción de mecanismos de financiación climática y canje de deuda por naturaleza, la reforma del enfoque global sobre drogas, la atención a las dinámicas migratorias y las reformas en el sistema de Naciones Unidas.

Durante 41 minutos, el presidente de la República, Gustavo Petro, protagonizó varios episodios que generaron una tormenta mediática en las redes sociales - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

A su juicio, esos elementos debieron servir como base para una evaluación de resultados y la presentación de avances. “Entonces yo creo que un cierre llevaba a mantener esas líneas y hacer una especie de evaluación de en dónde estamos, qué se requiere y sobre todo un último punto que me faltaba era las reformas de Naciones Unidas, porque usted puede criticar con razón a Naciones Unidas, pero lo que se trata es de transformar para que realmente responda a los desafíos del momento global, del momento de la humanidad”, añadió en diálogo con BLU Radio.

El exfuncionario se refirió también a las posiciones expresadas por Petro sobre Venezuela y la caracterización del Tren de Aragua. El mandatario colombiano defendió a Nicolás Maduro y afirmó en su discurso que esta agrupación no debía ser considerada una organización terrorista, sino una estructura de delincuencia común. Frente a ello, Murillo precisó que este tipo de asuntos deben resolverse en instancias específicas. “Pero una discusión pública sobre eso no tiene mucho sentido, porque allí hay que hacerlo con pruebas, con discusiones, algunas son de carácter técnico y también de las instituciones que pueden facilitar ese tipo de información y hay escenarios, por eso es muy importante disminuir las tensiones en la relación”, puntualizó en sus declaraciones a BLU Radio.

La intervención de Petro en Nueva York se convirtió en uno de los puntos más comentados dentro y fuera del país, no solo por sus críticas hacia Trump, sino también por sus planteamientos sobre el sistema internacional. Murillo insistió en que, más allá de las diferencias, es indispensable mantener espacios de diálogo para asegurar la capacidad de maniobra en el escenario global.

Deja un comentario

Next Post

Perdió la memoria en un accidente y sus hermanos le ocultaron su doloroso pasado para protegerlo

Cuando tenía 18 años, Alex despertó en una cama de hospital después de estar en coma. Pero todo se había borrado en su cabeza. No sabía que se llamaba Alex, ni su edad, ni conservaba ningún recuerdo de su vida. Con una excepción: reconoció de inmediato a su hermano gemelo, […]
Perdió la memoria en un accidente y sus hermanos le ocultaron su doloroso pasado para protegerlo

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!