Acuerdo salarial en el sector postal: incremento retroactivo, bono electoral y nuevos ajustes

admin

El convenio firmado entre el Correo Argentino y los gremios contempla subas escalonadas y compensaciones por tareas electorales, aunque persiste el reclamo por paritarias libres

Tras una serie de negociaciones entre el Gobierno nacional y los gremios del sector postal, se alcanzó un acuerdo salarial que contempla un incremento del 5,2% retroactivo a los meses de junio a septiembre, calculado sobre la masa salarial del mes anterior, que será abonado con los haberes de septiembre. Además, se estableció un plus de $195.000 por trabajador en concepto de movilidad electoral, destinado a cubrir los servicios adicionales prestados durante la jornada electoral.

El convenio también incluye aumentos escalonados para octubre y noviembre, en continuidad con la pauta de incrementos mensuales aplicada durante el año. En la primera parte de 2025, ya se habían otorgado subas entre enero y mayo, junto con un bono de $45.000 por tareas electorales.

El entendimiento fue rubricado por representantes del Correo Argentino y de los principales gremios del sector: AATRAC (Asociación Argentina de Trabajadores de Correo y Afines), FOECYT (Federación de Obreros y Empleados de Correo y Telecomunicaciones), FEJEPROC (Federación de Empleados Jerárquicos y Profesionales del Correo), entre otros.

Si bien el acuerdo fue valorado como un avance, desde las organizaciones sindicales se advirtió que la recomposición no alcanza a cubrir plenamente la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación. “Reafirmamos nuestro compromiso de exigir condiciones laborales justas y salarios dignos. Reclamamos con firmeza paritarias libres que reflejen la realidad económica”, expresaron desde AATRAC.

Por su parte, FEJEPROC señaló que la propuesta “no recompone plenamente” los ingresos, aunque reconoció que busca atenuar el deterioro salarial en un contexto económico complejo.

El acuerdo busca equilibrar las necesidades del sector postal con las condiciones macroeconómicas actuales, pero deja abierta la discusión sobre la necesidad de paritarias libres y aumentos que acompañen de manera más real el ritmo inflacionario.

Deja un comentario

Next Post

Finalizó el esquema de retenciones cero tras alcanzar el cupo de USD 7.000 millones en exportaciones agropecuarias

ARCA suspendió la registración de DJVE bajo el beneficio del Decreto 682/2025; se espera un récord de liquidación en el MULC La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció el cierre del esquema de retenciones cero para las exportaciones del sector agropecuario, luego de que se alcanzara en apenas […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!