La denuncia de una usuaria en redes sociales dejó en evidencia la actividad de un hombre que, al parecer, estaría vendiendo animales recién nacidos en una de las estaciones del sistema masivo de transporte. Las imágenes, en las que se observa a varios ciudadanos deteniéndose ante la presencia de los caninos, fueron difundidas y llegaron hasta las cuentas oficiales de la Administración distrital.
La denuncia fue realizada por una internauta que se identifica como amante de los animales y defensora de la vida. En su publicación, expresó su indignación por la actividad que el sujeto llevaba a cabo en la estación Ricaurte del sistema TransMilenio. Según el reporte, en el lugar también se encontraba la madre de los cachorros, quien, al parecer, estaba en condiciones de salud vulnerables.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según la usuaria, los hechos ocurrieron a plena luz del día, ante los ojos de decenas de ciudadanos que, incluso, se detuvieron a preguntar por el valor de los cachorros. Estos, más allá de la leche proporcionada por su madre, no recibían mayores cuidados frente a posibles infecciones o enfermedades que podrían contraer en el sistema, poniendo en riesgo su ya vulnerable estado de salud.
La indignación fue generalizada por los internautas que hicieron fuertes llamados a las entidades distritales competentes para que intervinieran en la situación, cabe destacar que si bien el comercio de animales en el país es legal, este se encuentra regulado para garantizar la protección de las especies y la salud pública de los humanos.
No obstante, de acuerdo con la denunciante, el hombre se fue del lugar ante la mirada de los demás ciudadanos, sin que tuviera que enfrentar consecuencia alguna por la actividad que realizó en el sistema.
“Señores @AnimalesBOG como es posible que pase esto en el sistema de transporte de Bogotá @TransMilenio y el tipo se haya ido sin consecuencias? La explotación animal a los ojos de la gente, que tampoco hacen nada”, escribió la internauta identificada como “Lady Cats”.
Tras la difusión de las imágenes en redes sociales, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) tomó cartas en el asunto y, por el mismo canal, aseguró que ya está al tanto de la situación. En consecuencia, se activaron los protocolos correspondientes para dar con el paradero del sujeto.
Así lo anunciaron en varias publicaciones en las que compartieron, además, imágenes en las que se ve a funcionarios de la Administración distrital y uniformados de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Nacional hacer presencia en la estación donde se registró la comercialización de los caninos.
En este sentido, se hizo un llamado a la ciudadanía para que comparta con las autoridades cualquier información que pueda contribuir a la investigación.
La actividad, que además de causar revuelo en redes sociales, es prohibida por la ley vigente que establece que el uso de animales con fines comerciales debe realizarse garantizando la protección de la especie, lo que incluye algunas restricciones como el comercio en plazas o vías públicas.
Por otro lado, es pertinente recordar que las actividades comerciales al interior del sistema están prohibidas. Sin embargo, entre los bogotanos esto se ha venido normalizando hasta el punto de que en junio de 2024 uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá llegaron a la estación Ricaurte, la misma donde el sujeto comercializa los animales, para realizar una intervención con el fin de desalojar a las decenas de vendedores que allí obstruían la circulación de los ciudadanos y daban una percepción de inseguridad.
Con base en este contexto es que las autoridades buscan al sujeto, dado que no solo estaría incurriendo en una conducta prohibida en el sistema, sino en una actividad ilegal que lo podría a responder ante la justicia y a enfrentarse a una pena entre 48 y 108 meses de prisión.