Empieza el Filba, con eje en el poder del “otro” como disparador de la literatura

admin

Catas de libros simultáneas en cinco librerías de la ciudad de Buenos Aires; talleres gratuitos de narrativa, crónica y dramaturgia dictados por expertos; noches de poesía y música en vivo; lecturas compartidas; proyecciones; performances; paneles y debates con autores y entrevistas. Estos son los “pasos” que ofrece este año el festival de literatura Filba, que empieza hoy y se desarrolla hasta el domingo en siete sedes porteñas (del Malba a la Casa de la Cultura y de Arthaus al Centro Cultural Paco Urondo. Participan catorce invitados internacionales como la bielorrusa Natalia Litvinova, la chilena Lina Meruane y el colombiano Juan Cárdenas y grandes figuras locales.

El discurso inaugural, “Sartre y el mate amargo”, (hoy, a las 19.30, en el auditorio del Malba) estará a cargo del escritor Mario Ortiz. Antes, a partir de las18, habrá una lectura colectiva titulada “Yo es otro”. “El otro” es, justamente, el eje de esta edición del festival.

La intrincada historia de “Vientos del sur”, una pintura falsa que intentaron vender como un auténtico Deira

Bajo el lema “alter”, el Filba 2025 propone reflexionar sobre lo otro como motor de creación y de lectura. Habrá una fuerte presencia del cine para subrayar el cruce entre lo literario y lo audiovisual. “¿Para qué se escribe, y para que se lee, si no es para ser otro?”, preguntan los organizadores a modo de invitación a debatir sobre la cuestión. El eje curatorial gira en torno a esa idea: “el otro” como motor de la literatura y de la lectura.

Mario Ortiz dará el discurso inaugural del Filba 2025

En línea con esa propuesta, Ortiz (oriundo de Bahía Blanca y también invitado a dar las palabras inaugurales en su ciudad en la última edición del Filba Nacional) se referirá a la literatura como experiencia, básicamente, social.

En diálogo con Andi Nachon, el autor de la serie de libros agrupados bajo el título Cuadernos de Lengua y Literatura, recordará en su discurso la trágica inundación que arrasó Bahía Blanca este año y, también, la campaña solidaria impulsada por Fundación Filba para donar libros e intentar recomponer, así, bibliotecas públicas y privadas que perdieron sus materiales por el agua.

César González, Esther Díaz, Federico Falco y Romina Paula participarán del Filba

“El Filba Nacional en Bahía Blanca fue muy importante para la Fundación Filba, por los ecos que aún hoy sigue teniendo y por las donaciones de libros que hicimos a las bibliotecas populares -dijo Sanz a la nacion-. Decidimos que Mario Ortiz inaugure el Filba Internacional para darle continuidad a lo que hacemos con Bahía Blanca y porque nos parece uno de los mejores escritores argentinos de la actualidad, con sus obras inclasificables que viene publicando. También nos parece que su obra está vinculada con la temática del otro”.

Además de los autores citados participarán los españoles Rosa Berbel, Pol Guasch y Jon Bilbao, la colombiana Lorena Salazar Masso, el mexicano Amaury Colmenares, la uruguaya Gabriela Escobar, los brasileños Stênio Gardel y Ana Paula Maia, el finlandés Aki Ollikainen y la ecuatoriana Mónica Ojeda. Entre los locales figuran Mariana Travacio, Adriana Riva, Romina Paula, Mario Flores, Juan Carrá, Federico Falco y Luciano Lamberti. Gabriela Cabezón Cámara entrevistará a la filósofa Esther Díaz el viernes a las 20 en el Malba.

Otro de los atractivos será la modalidad Biblioteca Abierta, que permitirá el intercambio de libros entre lectores, sin costo. Serán cuatro días de lecturas, charlas, talleres y performances que reúnen a escritores locales y extranjeros con sus lectores.

Los imperdibles

Entre las actividades imperdibles de esta edición se destaca la catas de libros simultáneas en cinco librerías porteñas: el sábado, a las 11, autor Juan Cárdenas elegirá sus lecturas en Te llamaré Viernes (La Pampa 1569); Max Aguirre estará en Librería Pivot (Ortega y Gasset 18719; Mario Ortizm en Eterna Cadencia (Honduras 5582); Fabio Martínez, en La Libre (Chacabuco 917) y Amaury Colmenares, en Librería Magia (Thames 1619). Y el domingo, el cierre será a las 20 en la terraza de ArtHaus (Bartolomé Mitre 434), con música y lecturas de Mäcä Monä Mu y Juan Solá.

Programación completa en este enlace.

Deja un comentario

Next Post

Clavijo acusa a la UE de no definir una política migratoria y destaca el papel de la CEOE en las relaciones con África

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha acusado a la Unión Europea de «no saber definir» una política migratoria ante la emergencia que vive su región, a la vez que ha lamentado la «crisis» que, a su juicio, está atravesando la institución europea y que ha hecho que el Gobierno […]
Clavijo acusa a la UE de no definir una política migratoria y destaca el papel de la CEOE en las relaciones con África

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!