El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) define la visa H-1B como una categoría no inmigrante destinada a personas que desempeñan oficios en campos especializados, cuentan con méritos reconocidos o poseen destrezas sobresalientes aplicables a proyectos del Departamento de Defensa.
También está habilitada para modelos de alta costura, según se detalla en la normativa publicada por esa agencia federal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Dentro de los usos más frecuentes, esta visa es solicitada por profesionales que ofrecen servicios en áreas técnicas o científicas donde se requiere conocimiento avanzado. De acuerdo con USCIS, se contempla para quienes acrediten “la aplicación teórica y práctica de un cúmulo de conocimiento altamente especializado”. La autorización no se limita al sector tecnológico, aunque ha sido allí donde se registra un mayor número de contrataciones de extranjeros bajo esta modalidad.
El presidente Donald Trump, durante su administración, anunció un cambio sustancial en los costos asociados para las compañías que empleen personal extranjero con este visado. Según lo citado por varios medios, Trump indicó que aquellas empresas que recurran a la H-1B deberán pagar anualmente 100.000 dólares, en contraste con los 1.000 dólares que se exigían en ese momento. Desde el inicio de su mandato, había expresado la intención de restringir el otorgamiento de este tipo de permisos, con el propósito de priorizar la mano de obra local.
En contraste, durante la presidencia de Joe Biden se registró un aumento notorio en las solicitudes y aprobaciones de esta visa. En 2022, la cifra alcanzó un punto máximo, reflejando el interés de empresas estadounidenses en contratar personal extranjero altamente cualificado.
En cuanto a la vigencia de la H-1B, USCIS establece que la estadía inicial suele aprobarse por un periodo de hasta tres años. Posteriormente, puede extenderse por un lapso adicional que, sumado al anterior, llega a un máximo de seis años. Sin embargo, hay limitaciones específicas cuando el solicitante posee más del 50 % de participación en la compañía patrocinadora. En tales casos, la aprobación inicial y la primera extensión solo tienen una validez de hasta 18 meses cada una.
La agencia estadounidense también advierte que, en algunas profesiones, es obligatorio contar con licencias estatales o locales para ejercer plenamente. Según se señala en su portal oficial, “algunas profesiones requieren que un beneficiario H-1B posea una licencia estatal o local que lo autorice a practicar completamente el trabajo especializado”.
En lo referente a los criterios para ser beneficiario, USCIS especifica varios puntos. En primer lugar, se requiere un título universitario en Estados Unidos, ya sea de pregrado o posgrado, o su equivalente en el extranjero. Dicho título debe estar directamente relacionado con el área de desempeño para la cual se solicita el visado. También se aceptan grados superiores en especialidades específicas, siempre que se acrediten como equivalentes.
Otro requisito esencial es la existencia de una oferta laboral que justifique la necesidad de contratar un perfil con formación avanzada. Además, para ciertas ocupaciones, se exige licencia profesional válida y sin restricciones en el estado donde se ejercerá la actividad.
Existen modalidades particulares de la visa. Una de ellas corresponde a quienes participan en proyectos de investigación y desarrollo vinculados con el Departamento de Defensa, donde se contemplan criterios distintos al resto de solicitantes. Otra variante es la aplicable a modelos de alta costura, sector para el cual también se fijan requisitos diferenciados.
El proceso de aplicación es tramitado en línea a través del portal oficial de USCIS. Allí, los interesados pueden acceder a las condiciones, formularios y documentación necesaria. La agencia recuerda que los cupos son limitados y que el proceso de selección puede variar cada año según la demanda y la política migratoria vigente.
Para las personas interesadas en solicitar esta visa, es clave considerar que la H-1B no representa un camino directo a la residencia permanente. No obstante, su duración y posibilidad de extensión la convierten en una vía utilizada por miles de profesionales para trabajar de manera temporal en Estados Unidos.