El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) habilitó nuevas inscripciones para cursos cortos en modalidad virtual, disponibles para residentes en Bogotá y en otras regiones del país a través de su plataforma educativa.
La entidad informó que la oferta busca brindar herramientas de formación complementaria en distintas ramas del conocimiento, con programas diseñados para fortalecer competencias técnicas y transversales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la información publicada por El Tiempo, la duración de estos programas oscila entre 20 y 48 horas, con alternativas presenciales, virtuales y combinadas. En esta ocasión, el Sena centra su convocatoria en cursos que permiten a los participantes actualizar su perfil académico y mejorar su competitividad en el mercado laboral.
Los interesados pueden encontrar cursos organizados en áreas como servicio al cliente, tecnologías de la información aplicadas a la gestión de datos, producción y transformación de bienes, así como diseño y materiales. La inscripción se realiza en línea a través de la plataforma Betowa, donde también se puede consultar el detalle de la oferta académica vigente.
Entre los programas disponibles se encuentran opciones vinculadas a la salud pública y al bienestar comunitario. Por ejemplo, están abiertos cursos como Abordaje de personas en riesgo de consumo de sustancias psicoactivas, Acciones de prevención en salud mental y Acciones de prevención y manejo de las violencias de género. Estos programas están diseñados para entregar herramientas prácticas a quienes trabajan en ámbitos sociales y de salud.
Otro grupo de cursos se relaciona con la sostenibilidad ambiental y la gestión de recursos. Dentro de esta categoría se encuentran Acciones para la conservación, protección y restauración de los sistemas socioecológicos, así como el programa sobre Aceites esenciales: extracción, usos y aplicaciones, enfocado en prácticas de transformación natural con posibles aplicaciones en diferentes industrias.
En el área de educación y tecnologías, el Sena abrió la posibilidad de inscribirse en el curso Acercamiento a la metodología STEM: Qué es e ideas para implementarla, que tiene como propósito introducir a los participantes en la enseñanza basada en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. También está disponible la Acreditación en salud, junto con la Actualización del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST, orientada a empresas y trabajadores que requieran cumplir normativas vigentes.
La oferta también incluye programas especializados en el sector alimentario, como el curso Aditivos: análisis y control de calidad en la industria alimentaria, pensado para técnicos, profesionales y estudiantes que buscan reforzar su conocimiento en control de procesos productivos.
Según precisó El Tiempo, la lista publicada no abarca la totalidad de los programas habilitados. La entidad recordó que en la página de Betowa se encuentran disponibles los cursos que aún cuentan con cupos, además de los requisitos específicos de cada uno.
Para participar en los cursos cortos virtuales, el Sena definió requisitos mínimos que permiten la inscripción de un amplio número de personas. Entre ellos se encuentran tener más de 14 años de edad, contar con acceso a internet estable para el desarrollo de clases en línea, poseer conocimientos básicos de informática, así como disponer de tiempo suficiente para cumplir con las actividades académicas. Asimismo, se valora la motivación y el compromiso de los aspirantes para completar el proceso de formación.
El Sena indicó que los programas están orientados tanto a estudiantes como a trabajadores activos o personas en búsqueda de nuevas oportunidades. La intención de la entidad es ofrecer formación flexible y de fácil acceso, adaptada a los intereses y necesidades de cada participante.
Los cursos cortos complementarios del Sena han sido una de las estrategias de mayor alcance de la institución, que desde hace varios años ha expandido su portafolio con programas virtuales. Este enfoque ha permitido llegar a comunidades que tradicionalmente tenían menos oportunidades de capacitación presencial.
En la convocatoria vigente, la modalidad virtual es uno de los puntos centrales, dado que permite la participación desde cualquier lugar con conexión a internet. Esto amplía el acceso a personas que, aunque se encuentren en Bogotá, también pueden tomar los cursos de forma remota sin necesidad de trasladarse a un centro de formación.
La inscripción a estos programas no tiene costo, y quienes finalicen satisfactoriamente recibirán una certificación oficial emitida por el Sena, que puede ser incluida en la hoja de vida como respaldo académico.