Gobierno de México apuesta por la IA: CloudHQ anuncia inversión de 4.8 billones de dólares con red de centros de datos en Querétaro

admin

La presidente anunció inversión billonaria en México, bajo la colaboración de la empresa CloudHQ. | @Presidencia

En “La Mañanera del Pueblo”, el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión billonaria enfocada en fortalecer la ruta económica de México. Dicha estrategia incluye el desarrollo de centros de datos en colaboración con la compañía CloudHQ, con la meta de impulsar un desarrollo asociado a la Inteligencia Artificial (IA).

Marcelo Ebrard Casaubon, titular de la Secretaría de Economía, informó que la empresa estadounidense invertirá cerca de 4.8 billones de dólares en la construcción de un centro de datos de inteligencia artificial en Querétaro, que pretende abarcar 52 hectáreas.

El plan contempla la construcción de seis centros que operarán como puntos clave para la gestión y el flujo de datos. La inversión se desarrollará en los próximos años, con la intención de que los servicios cotidianos en México se integren puntualmente a las infraestructura de hiper escala localizadas en Querétaro.

Centros de datos en México: ¿Cómo serán?

Keith Patrick Harney, directivo de operaciones de CloudHQ, detalló que la empresa mantiene una colaboración estrecha con el estado de Querétaro y el gobernador Mauricio Kuri desde 2021. Destacó que, durante este periodo, han recibido respaldo en la adquisición de terrenos y en las etapas iniciales para el desarrollo del proyecto.

Por su parte, enfatizó que han mantenido una colaboración efectiva con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) para asegurar el suministro, pues refirió que la infraestructura de los centros de datos requiere una alimentación eléctrica crítica.

“Tras una importante inversión de capital, CloudHQ se enorgullece en haber asegurado la energía inicial para alimentar los primeros 200 MW de los 900 MW de carga eléctrica del campus de CloudHQ”, afirmó.

La presidenta Claudia Sheinbaum compartió los avances en materia hídrica en colaboración con la Conagua. | @Presidencia

Conforme a lo expedido, la compañía cuenta con el suministro eléctrico necesario para iniciar el proyecto y buscará concretar un contrato de arrendamiento con una reconocida empresa tecnológica para operar a largo plazo en el campus.

No obstante, la construcción comenzará una vez finalizado este proceso, lo que contribuirá a consolidar la presencia de México en la economía digital. Entre las aplicaciones que aprovecharán estos centros de datos se encuentran las siguientes:

  • Computación en la nube
  • Inteligencia artificial
  • Internet de las cosas/dispositivos conectados
  • Transmisión de vídeo
  • Realidad virtual y aumentada
  • Comercio electrónico
  • Aprendizaje automático
  • Procesamiento de pagos
  • Aprendizaje en línea
  • Vehículos conectados/autónomos, etc

Patrick Harney aseguró que la inversión tendrá un impacto importante en empleo de México, esto con la creación de 600 puestos directos de alta calidad y 7 mil 200 empleos directos relacionados con la construcción de todas las instalaciones.

Información en desarrollo…

Deja un comentario

Next Post

Habló Giacomo Naldi, el fisioterapeuta que atendió a Jannik Sinner en el doble positivo de clostebol

El doble positivo en clostebol de Jannik Sinner en Indian Wells 2024 resonó con fuerza en el mundo del tenis. El tenista italiano fue sancionado con tres meses de suspensión, pena que pagó entre febrero y mayo de este año. Todas las miradas quedaron sobre Giacomo Naldi, que era el […]
Habló Giacomo Naldi, el fisioterapeuta que atendió a Jannik Sinner en el doble positivo de clostebol

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!