Un retiro voluntario de varios lotes de papillas infantiles de Sprout Organics afecta a consumidores en Estados Unidos tras detectarse posibles niveles elevados de plomo, de acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés). La medida, que involucra productos vendidos principalmente en Walgreens y comercios independientes, se anunció después de pruebas rutinarias en septiembre de 2025.
Según confirmaron fuentes oficiales a NBC News, los productos retirados corresponden a la papilla “Sweet Potato, Apple and Spinach” en presentaciones de 99 gramos (3,5 onzas), con fechas de vencimiento comprendidas entre octubre de 2025 y febrero de 2026. La FDA sostuvo que la exposición al plomo, aun en bajas concentraciones, puede generar efectos adversos en la salud de los niños.
El retiro amplía una serie de advertencias y acciones similares relacionadas con papillas en el país en lo que va del año. En meses recientes, cadenas como Publix y Target también retiraron productos por posibles niveles de plomo, contexto que ha reforzado la vigilancia sobre la calidad e inocuidad de alimentos infantiles.
¿Qué papillas han sido retiradas del mercado?
De acuerdo con la FDA, la empresa Sprout Foods, Inc. anunció el 16 de septiembre de 2025 el retiro voluntario de un lote de papillas y, una semana después, amplió la acción para incluir tres lotes más. La actualización, disponible en el sitio oficial de la agencia, detalla que los productos afectados llevan la etiqueta “Sprout Organics Sweet Potato, Apple and Spinach” en envases de 99 gramos.
Los números de lote y fechas de vencimiento de los productos involucrados son los siguientes:
- Lote 4212, expira el 29 de octubre de 2025
- Lote 4213, expira el 30 de octubre de 2025
- Lote 4282, expira el 4 de diciembre de 2025
- Lote 4310, expira el 4 de febrero de 2026
Estos lotes se distribuyeron en tiendas Walgreens y minoristas independientes en al menos 27 estados, incluyendo Arizona, Colorado, Florida, Illinois, Nueva York y Texas, así como a través de ventas en línea. De acuerdo con la empresa, no hay otros productos ni sabores de Sprout Organics afectados.
¿Por qué se decidió sacar estos productos del mercado?
El retiro fue motivado por la detección de “elevados niveles de plomo” durante un muestreo rutinario, según lo especificó la FDA. La agencia subrayó que el plomo es “un metal pesado tóxico” presente de forma natural en el ambiente, que puede ser absorbido por los cultivos durante el crecimiento.
“La exposición al plomo puede aumentar los niveles de plomo en sangre. Los efectos varían según la edad, el peso y la duración del contacto”, precisó la FDA en el comunicado oficial, añadiendo que no existe un nivel seguro de exposición para los niños.
La entidad federal recordó que el consumo continuado de alimentos contaminados puede afectar el desarrollo cerebral y neurológico. El retiro se realizó a modo preventivo, y hasta la fecha “no se han reportado enfermedades asociadas con los lotes retirados”, según la compañía.
¿Cómo identificar los productos afectados?
Los consumidores pueden revisar el envase de la papilla para identificar si poseen alguno de los lotes retirados. La información relevante figura en la parte trasera del empaque, justo debajo de la tabla nutricional, detalla el aviso de la FDA. Se recomienda verificar tanto el número de lote como la fecha de vencimiento para descartar riesgos.
Ante la presencia de productos correspondientes a los lotes señalados, la indicación es “no consumir el alimento y devolverlo al punto de venta para su reintegro total del pago”, informó la FDA. Las consultas pueden canalizarse por medio de canales oficiales de Sprout Organics y del propio ente regulador.
¿Qué consecuencias puede tener la exposición a plomo?
El riesgo sanitario del plomo en alimentos infantiles ha sido ampliamente documentado. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), incluso exposiciones leves “pueden dañar el cerebro y el sistema nervioso en niños pequeños”.
La FDA enfatizó en su anuncio que “la exposición prolongada a cantidades suficientes puede repercutir en el aprendizaje, el desarrollo o causar problemas de salud de largo plazo”. Las advertencias institucionales remarcan la importancia de monitorear la dieta infantil y de actuar con rapidez si existe sospecha de contacto con productos contaminados.
¿Qué antecedentes existen respecto a papillas retiradas este año?
El retiro de Sprout Organics se suma a otras acciones recientes en el sector. Según lo informado por NBC News, en mayo de 2025 publix retiró ciertos lotes de su línea GreenWise “Pear, Kiwi, Spinach & Pea” en ocho estados, y en abril, Target hizo lo propio con la papilla “Good & Gather Baby Pea, Zucchini, Kale & Thyme”.
Estas alertas han generado llamados a revisar los procesos de control de calidad y las fuentes de insumos agrícolas utilizados por los fabricantes de alimentos para niños, de acuerdo con distintas agencias federales y entidades sanitarias.
¿Qué acciones han tomado las autoridades y las empresas?
La FDA ha reforzado sus controles y comunicados públicos, mientras que Sprout Organics procedió a notificar el retiro tanto en la web de la agencia como en correspondencia directa con sus clientes y distribuidores. El aviso remarca que los productos no se comercializaron en otras grandes cadenas estadounidenses más allá de Walgreens.
“Procedimos al retiro por precaución, aun cuando ningún caso de enfermedad ha sido reportado”, señaló la empresa según lo recogido por NBC News. El organismo regulador recomendó a padres de familia consultar a su pediatra si creen que sus hijos han ingerido el alimento de alguno de los lotes indicados.
¿Qué impacto tiene para los consumidores y qué puede ocurrir en adelante?
Esta alerta afecta tanto a consumidores directos como a minoristas y plataformas de venta en línea, que deben retirar y rastrear los productos según las disposiciones de la FDA. La agencia adelantó que mantiene activa la vigilancia y las inspecciones en la cadena de suministros.
El retiro resalta la necesidad de revisar periódicamente la seguridad de los productos destinados a menores de edad y de mantener canales abiertos para reportar cualquier efecto adverso a las autoridades sanitarias.