Ayotzinapa a 11 años: familias de los 43 desaparecidos comparten testimonios y mantienen exigencia de justicia

admin

Padres, familiares y compañeros de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa se concentraron en Avenida Juárez para dirigirse a la SRE, ayer. (Crédito: Reuters)

A 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos en Iguala, Guerrero, las familias continúan su lucha por la verdad y la justicia, señaló el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), quien conmemoró este aniversario destacando la importancia de acompañar a madres y padres, así como de dar visibilidad a sus testimonios.

Durante algunas acciones y mensajes difundidos por el organismo, se subrayó que las voces de los familiares son esenciales para mantener viva la memoria de los estudiantes y reforzar la exigencia de presentación con vida de quienes desaparecieron. Además, se recordó que esta lucha es un llamado constante a la sociedad para mantener la presión sobre las autoridades y garantizar que el caso no quede en el olvido.

Las movilizaciones vinculadas al caso Ayotzinapa han sido un símbolo nacional de resistencia frente a la impunidad. Las familias han insistido en que su demanda central sigue siendo justicia plena y castigo a los responsables, mientras los testimonios públicos permiten documentar y preservar la memoria de los hechos.

Llaman a preservar la memoria de los hechos: “No repetición”

El Centro Prodh destacó que la participación ciudadana y la atención sostenida a la exigencia de las familias son fundamentales para mantener la visibilidad del caso y avanzar en la búsqueda de justicia. La memoria construida a través de estos relatos no sólo honra a las víctimas, sino que también fortalece la garantía de no repetición y mantiene la presión social necesaria para que las autoridades cumplan con su obligación de esclarecer los hechos.

El Centro Prodh llamó a la ciudadanía a no dejar solos a los familiares de los estudiantes. (Crédito: X |@CentroProdh)

En redes sociales, el caso sigue presente mediante la difusión de testimonios que visibilizan la lucha de las familias, recordando que, a 11 años de los hechos —que se cumplen este 26 de septiembre—, la exigencia de justicia permanece vigente y que la sociedad tiene un papel activo en respaldar esta demanda.

Acciones previstas para este jueves 25 de septiembre

Este jueves 26 de septiembre a las 11:00 horas, madres y padres de los 43 estudiantes se reunirán frente a la Fiscalía General de la República, en Dr. Velazco No. 175, Col. Doctores, en la Ciudad de México.

La movilización forma parte de la jornada “Ayotzinapa: 11 años de luces y sombras”, y busca exigir avances en las investigaciones, acceso a los archivos de la Sedena y sanción a los responsables. Participarán estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, con un aforo estimado de 500 personas.

Las autoridades informaron que las avenidas hacia el oriente de la capital permanecerán abiertas, pero recomendaron anticipar traslados por la zona.

Deja un comentario

Next Post

Incontrolables llegó a Netflix: Así es la atrapante miniserie elogiada por la crítica

  ​ Netflix estrenó Incontrolables (Wayward), una miniserie creada por el comediante canadiense Mae Martin, aunque de comedia y risas tiene poco y nada. Se trata de un thriller intenso, lleno de giros y drama, ambientado en Tall Pines, donde nada es lo que parece. De qué trata Incontrolables La […]
Incontrolables llegó a Netflix: Así es la atrapante miniserie elogiada por la crítica

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!