Los tesoros de María Elena Walsh y Sara Facio, en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes

admin

Una tortuga de malaquita, seleccionada entre miles de réplicas de Manuelita que María Elena Walsh recibió de regalo a lo largo de su vida. Un ejemplar artesanal de edición única, titulado María Elena Dixit, que compila las ideas y opiniones de la autora sobre temas como la pena de muerte, la censura durante la dictadura, el feminismo y la no violencia. Una copia del manuscrito de la letra de “Como la cigarra”. Dos ediciones (una antigua y una reciente) de El reino del revés, que reflejan la vigencia de la obra infantil de la poeta y compositora y los cambios sociales y estéticos reflejados a lo largo de 65 años. Esos materiales del legado de Walsh formarán parte de la “Caja de las letras”, un gran tesoro cultural de la humanidad que preserva el Instituto Cervantes de Madrid en una bóveda ubicada en el subsuelo de su sede de la calle Alcalá.

La intrincada historia de “Vientos del sur”, una pintura falsa que intentaron vender como un auténtico Deira

Estos libros y objetos seleccionados por la Fundación María Elena Walsh Sara Facio estarán acompañados por una selección de imágenes tomadas por la reconocida fotógrafa a lo largo de su carrera: Jorge Luis Borges asomando detrás de un anaquel en la Biblioteca Nacional; Julio Cortázar, muy joven y con un cigarrillo en la boca; un perfil de Miguel Ángel Asturias; un primer plano de Gabriel García Márquez y, claro, el famoso retrato de María Elena, mirando a la cámara sonriente.

Hoy, en un acto en la Embajada de España, Graciela García Romero, presidenta de la Fundación, destacó que este “reconocimiento internacional” se formalizará el 2 de octubre en un acto en la sede madrileña del Instituto cuando los materiales ingresen a la “Caja de las letras” a “perpetuidad”. Más allá de los objetos seleccionados, el legado de ambas referentes de la cultura argentina contiene “el corazón de cada uno de nosotros” y un fragmento de la vida, la infancia y la juventud de quienes se formaron con la obra de las artistas.

Un libro de edición única y una Manuelita de malaquita forman parte de los tesoros de Walsh

“Sara y María Elena han gestado una obra que son hilos de nuestro ADN, de nuestra identidad, han colaborado con nuestra construcción cultural argentina. Es más, el vínculo que las unió a las dos, además de ser una expresión de ética y libertad, también es un hecho cultural”, dijo García Romero. Y agregó: “En la selección de María Elena no se puede soslayar su obra poética por lo que elegimos un libro que comprende esa obra, especialmente Otoño imperdonable. Tampoco se puede soslayar su lucha por los Derechos Humanos, por la igualdad de las mujeres, por lo que agregamos Como la cigarra, la canción que los argentinos usamos como himno. Y para Sara que tiene una obra inmensa, elegimos el mundo cultural, en especial los escritores, que eran uno de sus temas preferidos. Tres grandes argentinos que cuando vieron la foto que le sacó Sara, dijeron, ‘esta es mi foto oficial’. Y, una serie de la que Sara se enorgullecía era que le había sacado fotos a varios que después fueron consagrados Premios Nobel. Es decir, que ella los había elegido antes. Y, de esos, elegimos a los escritores latinoamericanos que fueron consagrados por el premio”.

El libro

En un salón colmado, donde se destaca el retrato del Rey Felipe creado por el dúo Mondongo, el anfitrión del acto fue el embajador español Joaquín Aristegui Laborde, que estuvo acompañado por el consejero cultural Roberto Varela y Paula Palicio, directora del Centro Cultural de España en Buenos Aires. Participó también la ministra de Cultura porteña Gabriela Ricardes, que se emocionó hasta las lágrimas cuando se proyectaron los videos conmemorativos y se escuchó la canción “Como la cigarra”.

Una de las tantas tortugas que Walsh recibió de regalo a lo largo de su vida

“En cada legado que se guarda en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes va a estar presente un pedazo de todos nosotros: una mirada, una foto, una canción, un libro. Lo que se atesora allí es también nuestra historia colectiva, la infancia y la juventud que compartimos y que nos representa como capital cultural global. Por eso es tan significativo que Buenos Aires pueda estar representada a través de sus artistas en este espacio que une y resguarda la memoria”, destacó Ricardes, que participará también del próximo acto en Madrid.

El ingreso oficial del legado de María Elena Walsh y Sara Facio en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes de Madrid se concretará el 2 de octubre

Allí recibirá ambos legados Luis García Montero, director del Instituto Cervantes. La ceremonia será transmitida en vivo por el canal de YouTube de la Fundación Walsh Facio.

Deja un comentario

Next Post

Todos recalculan ante el cambio de juego

Oficialismo, oposición, factores de poder, inversores, encuestadores y, sobre todo, electores indecisos aún no saben cómo reubicarse en el escenario que dio un giro de 180 grados en apenas unas horas y a velocidad supersónica. Aunque algunos ya den por cerrada una etapa y abierta otra. Sin transición, ni resabios. […]
Todos recalculan ante el cambio de juego

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!