Una media de 33.758 personas al día durmieron en centros para personas sin hogar en 2024, un 55% más que en 2022

admin

Una media de 33.758 personas mayores de 18 años se alojó diariamente en el año 2024 en centros de atención a personas sin hogar, un 55,7% más que en 2022, cuando se contabilizaron 21.684 personas al día, según la Encuesta de centros y servicios de atención a personas sin hogar, publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En total, en 2024, había 1.375 centros de atención a personas sin hogar, un 17% más que en 2022 y, de ellos, 1.119 ofrecieron servicios de alojamiento, 514 servicios de restauración, 473 servicios ocupacionales o educativos y 146 realizaron intervenciones en calle.

En concreto, los centros que ofrecen servicios de restauración sirvieron de media al día 70.343 servicios (21.711 desayunos, 27.105 comidas y 21.527 cenas), un 36,9% más que en 2022.

Mientras, en la red de alojamiento, el número medio diario de plazas ocupadas por mayores de 18 años fue de 33.758, lo que supuso una ocupación media del 85,5%. De estas plazas, el 24,6% estuvieron ocupadas por mujeres.

El INE destaca que «las llegadas masivas de inmigrantes a Canarias y el reparto de inmigrantes provocaron el aumento del número de plazas de alojamiento disponibles, especialmente en el periodo invernal».

Así, de los datos se desprende que los centros que atendieron exclusivamente a personas inmigrantes ofrecieron una media diaria de 20.911 plazas de alojamiento (un 97,2% más que en 2022), con una media de 17.786 plazas ocupadas (un 121,1% más que en 2022).

Por tipo de alojamiento, en pisos o apartamentos se alojaron 12.091 personas de media (de ellas, 4.640 mujeres) y en centros colectivos 21.667 (3.676 mujeres).

En lo que se refiere al equipamiento, el 49,3% de los centros colectivos disponía de habitaciones individuales y el 22,4% de habitaciones destinadas a familias.

Además, en el 99,1% de estos centros colectivos se podían recargar aparatos electrónicos, en el 85,2% se podía recibir correspondencia, en el 82,6% la persona colaboraba en las tareas del centro, en el 82,4% podían permanecer las 24 horas en el centro, en el 82% se podían recibir llamadas telefónicas, en el 77% se podían empadronar y el 61,1% tenía instalaciones adaptadas a personas con movilidad reducida.

Mientras, en menos de la mitad, en el 48,7% de los casos, las personas podían recibir visitas y al 10,9% se podía acudir acompañado de alguna mascota.

Por su parte, el número medio de viviendas destinadas a los programas Housing First/Housing Led fue de 1.092 en el mes de junio, un 65,5% más que en junio de 2022. Estas viviendas fueron ocupadas por 2.168 personas, de las que 713 eran mujeres.

En cuanto a los empleados, el número medio de personas que trabajaron en 2024 en los centros de atención a personas sin hogar fue de 26.079. El 51,7% de ellos eran asalariados, el 43,5% voluntarios y el 4,7% tenían otro tipo de vinculación (personal subcontratado, estudiante en prácticas, religioso).

Por comunidades autónomas, aquellas con mayor número medio de plazas de alojamiento ofertadas son Cataluña, con 5.305 (y una ocupación media del 83,8%); País Vasco, con 5.242 (80,7% de ocupación media); Comunidad de Madrid, con 4.919 (89,6% de ocupación media) y Canarias, con 4.855 (79,2% de ocupación media).

Deja un comentario

Next Post

Intrigas, poder y cerveza: Así es La casa Guinness, la nueva serie de Netflix

  ​ Netflix estrenó La casa Guinness, la ambiciosa serie de Steven Knight -creador de Peaky Blinders- que cuenta la historia de una de las dinastías más influyentes de Europa: la familia Guinness, responsable de la cerveza negra más famosa del mundo. De qué trata la serie de Netflix Ambientada […]
Intrigas, poder y cerveza: Así es La casa Guinness, la nueva serie de Netflix

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!