Subastarán una pintura de Frida Kalho que podría batir varios récords en una sola noche

admin

La prestigiosa casa de subastas Sotheby’s anunció que el 8 de noviembre, en el edificio Breuer de Nueva York, saldrá a remate “Exquisite Corpus”, una colección de obras maestras del surrealismo de artistas como Frida Kahlo, René Magritte, Salvador Dalí, Remedios Varo, Max Ernst y Dorothea Tanning, Kay Sage e Ives Tanguy. La colección privada agrupa más de ochenta pinturas, dibujos y esculturas del universo artístico que nació en Francia hace poco más de cien años.

El pintor que escandalizó al siglo XIX

Mientras coleccionistas argentinos hacen cuentas (no hace falta reservar pasajes para Nueva York: se puede pujar a distancia), las obras más destacadas se exhiben a partir de esta semana en la sede londinense de Sotheby’s, en New Bond Street; en octubre, se expondrán en Abu Dhabi, Hong Kong y París.

Entre las obras se destaca otro inquietante autorretrato al óleo de Frida Kahlo, El sueño (La cama), de 1940, en el que se ve a la artista mexicana durmiendo en una cama con dosel, que flota entre nubes, cubierta por una manta amarilla y una enredadera, mientras en la parte superior un esqueleto (que parece salido de las celebraciones del Día de Muertos en México), atado con artefactos explosivos, descansa con un ramo de flores secas a la altura del pecho. Tiene un valor estimado entre los cuarenta y los sesenta millones de dólares, lo que augura un nuevo precio récord en la obra de la artista.

El cuadro más caro de la mexicana hasta el momento, Diego y yo, se vendió en la misma casa, hace cuatro otoños, también en los famosos remates de noviembre, por 34,8 millones de dólares. Se trata del autorretrato que refleja el tortuoso vínculo de Frida Kahlo con Diego Rivera. Fue adquirida por el fundador del Malba, Eduardo Costantini, que en ese acto, además, marcó otro récord: el de poseer la obra más cara del arte latinoamericano adquirido en una subasta.

Un inquietante sueño de Frida Kalho, con enredaderas y artefactos explosivos

Tras sobrevivir a un accidente de tránsito a los dieciocho años, Kahlo vivió con dolor crónico, repetidas cirugías y la sensación de que cada día podía ser el último. Durante los largos meses de recuperación, estuvo confinada en cama. Su familia fabricó un caballete especial y colocó un espejo en el dosel para que pudiera pintar tumbada. “No estoy muerta y tengo una razón para vivir. Esa razón es pintar”, escribió entonces.

Extraño cónclave imaginado por Dorothea Tanning

La colección incluye un grupo excepcional de obras emblemáticas de pioneras del surrealismo como Remedios Varo, Kay Sage y Valentine Hugo.

El precio de base del espectral Interior con alegría repentina, de 1951, de la estadounidense Dorothea Tanning, que fue pareja y musa de Max Ernst, se ubica entre los dos y los tres millones de dólares. En 2018, en el Museo Reina Sofía se hizo una gran retrospectiva de Tanning, que también fue escritora, diseñadora de joyas y escenógrafa.

Un paisaje surrealista de Kay Sage

El paisaje deshabitado de la estadounidense Kay Sage, de 1951-52, El punto de intersección, está valuado entre U$S 1.200.000 y U$S 1.800.000. La obra, que participó en una muestra colectiva en el Museo Whitney en 1952, fue vista por última vez en una subasta hace más de medio siglo. Sage, pareja de Yves Tanguy y amiga de André Breton, también fue poeta; ayudó a muchos artistas europeos exiliados en Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.

De Salvador Dalí se subastará el óleo Simbiosis de la cabeza con conchillas, de 1931, por un valor de dos a tres millones de dólares. Pintada en el apogeo de su primera etapa surrealista, el mismo año en que creó La persistencia de la memoria, la obra presenta una cabeza formada íntegramente por las curvas y espirales de conchas marinas, que aflora entre las rocas, ante una enigmática sombra. La obra se pudo ver en distintas exposiciones internacionales.

Del genio indiscutido del surrealismo, René Magritte, se subastan dos pinturas: La representación, de 1962, con un precio estimado entre los cuatro y los seis millones de dólares. En la obra, donde se repite en diferente escala una misma escena, Magritte pintó “imágenes imposibles: las de futbolistas”, según revela en una carta al marchante Alexandre Iolas. En 2024, en Nueva York, El imperio de la luz alcanzó un precio récord de 124 millones de dólares.

La revelación del presente (nadie como Magritte para titular obras de arte), de 1936, saldrá a remate por un precio de base ubicado entre los dos y los tres millones de dólares. La pintura se sitúa en el periodo en que el artista belga exploraba el “problema de la casa”, con edificios señoriales, anónimos y comunes.

La colección

La presentación de “Exquisite Corpus” tiene lugar tras la histórica subasta de la colección de la británica Pauline Karpidas, que alcanzó los 136 millones de dólares, casi el doble de las estimaciones previstas y la suma más alta jamás alcanzada para una subasta de un solo propietario en Londres. Para noviembre se anticipa una “puja global” por una de las colecciones surrealistas más significativas jamás lanzadas al mercado.

“Colecciones de este calibre y enfoque se encuentran quizás una vez en la vida”, dijo Julian Dawes, vicepresidente de Sotheby’s. “Es más que un extraordinario conjunto de obras maestras individuales: es un conjunto vivo en el que las narrativas y las imágenes de diferentes artistas convergen en algo más que la suma de sus partes. Captura el espíritu de imaginación y curiosidad intelectual que definió la época surrealista: una colección que es, en todos los sentidos, materia de ensueño”, agregó.

“Reunidas con notable visión y dedicación, estas obras reúnen tanto a los gigantes del surrealismo como a artistas que trabajan en sus facetas más audaces, reuniendo a figuras olvidadas como Kay Sage, Valentine Hugo y Remedios Varo con Dalí, Magritte y Ernst. Vívido retrato del momento, la colección tiene un calibre y una concentración que rara vez se comercializa”, indicó Helena Newman, presidenta de Sotheby’s Europa.

Deja un comentario

Next Post

Es de Bolivia y revela cuáles son los lugares de Florida que le recuerdan las costumbres de su país

María Laura Cadegiani, una migrante boliviana que vive en Miami, reveló en redes sociales qué zonas del estado de Florida le recuerdan a su país de origen, ya sea por la cantidad de compatriotas que residen allí como por la cantidad de locales y restaurantes que elaboran platos típicos y […]
Es de Bolivia y revela cuáles son los lugares de Florida que le recuerdan las costumbres de su país

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!