En la Argentina, al igual que en la mayoría de los países, para manejar un vehículo se requiere contar con una serie de documentos obligatorios. Estos papeles no solo son solicitados habitualmente en los controles de tránsito, sino que también sirven para respaldar al conductor en caso de un siniestro o inconveniente en la vía pública.
“Hay que mirar al piso”: cuál es el truco para saber dónde hay radares de velocidad al manejar
Entre los requisitos básicos se encuentran la Licencia Nacional de Conducir —que también tiene validez en su formato digital en todo el país—, una póliza de seguro vigente, la Verificación Técnica Vehicular (VTV) cuando corresponda según la antigüedad del auto, y la cédula identificatoria del vehículo.
En lo que respecta a la cédula del vehículo, en los últimos meses se aplicaron cambios importantes. Desde mayo de este año, la cédula verde dejó de tener vencimiento, por lo que cualquier persona puede circular dentro de la Argentina presentando la cédula del titular, aunque no sea el dueño del auto. Esta medida fue publicada en el Boletín Oficial a través de a Disposición 29/2024 de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA).
Además, el Gobierno nacional implementó un nuevo mecanismo digital para autorizar a un tercero a conducir un vehículo. A través de la aplicación Mi Argentina, el propietario puede habilitar a otra persona para manejar su auto, lo que equivale a la tradicional cédula azul, con la ventaja de que esa autorización también permite salir del país con el vehículo.
Ahora bien, surge una duda habitual: ¿qué ocurre si, en un control de tránsito, el conductor no lleva consigo la cédula verde?
En este punto hay que distinguir dos situaciones: si quien conduce es el titular del vehículo y cuenta con el título de propiedad junto al resto de la documentación obligatoria, el control de tránsito no debería presentar mayores inconvenientes.
Distinto es el caso cuando el conductor no es el titular y no lleva consigo la cédula verde (ni la autorización en Mi Argentina). En ese escenario, las autoridades están facultadas para retener el vehículo —por tratarse de una falta de tránsito grave al incumplir el artículo 40 de Ley de Tránsito— y labrar una infracción, cuya sanción concreta dependerá de la normativa vigente en cada jurisdicción.
Cómo autorizar a un tercero a manejar en simples pasos
Es necesario saber que quien debe realizar este procedimiento es el titular del auto y debe contar con la aplicación Mi Argentina actualizada. Una vez dentro de la app se debe proceder con los siguientes pasos:
- Ir a la sección “vehículos” del menú principal.
- Seleccionar “vehículos a mi nombre”.
- Buscar el vehículo sobre el que se quiera generar una autorización y seleccionar “habilitar a conducir”.
- Ingresar los datos (nombre, apellido y CUIL) del habilitado.