Cuánto cuesta el pasaporte estadounidense: precios actualizados en septiembre de 2025

admin

El costo de tramitar un pasaporte de EE.UU. varía según la edad del solicitante y el formato seleccionado: libreta o tarjeta. Este documento no solo certifica la identidad, sino que también es clave para poder viajar fuera del país.

¿Cuánto cuesta el pasaporte estadounidense en 2025?

El trámite combina dos pagos: la tarifa de solicitud, abonada al Departamento de Estado, y el pago de aceptación, que se entrega en la oficina donde se presenta la documentación. De esa suma resulta el valor final, que varía entre adultos y menores de edad, según se informa en el sitio oficial del organismo gubernamental.

Tarifas para adultos (16 años o más)

En el caso de las personas de 16 años o más, la tarifa de solicitud es:

  • Libreta: US$130
  • Tarjeta: US$30
  • Libreta y tarjeta: US$160

Al sumar el arancel fijo de US$35, los valores finales ascienden a US$165 para la libreta, US$65 para la tarjeta y US$195 para libreta más tarjeta.

Tarifas del pasaporte estadounidense para menores de 16 años

Para los menores de 16 años, la tarifa de solicitud es más baja en todas las presentaciones:

  • Libreta: US$100
  • Tarjeta: US$15
  • Libreta y tarjeta: US$115

Con el agregado de los US$35, los montos finales quedan en US$135 para la libreta, US$50 para la tarjeta y US$150 para libreta más tarjeta.

El Departamento de Estado actualizó en septiembre de 2025 las tarifas del pasaporte estadounidense

Servicio exprés y costos adicionales del pasaporte de EE.UU.

Además de las tarifas regulares, existen pagos opcionales para quienes necesitan obtener el documento en menos tiempo. El servicio acelerado reduce los plazos de procesamiento y el envío prioritario garantiza la llegada del pasaporte en uno o dos días hábiles tras su impresión.

  • Servicio acelerado: US$60
  • Envío exprés: US$22,05

El costo varía según la edad del solicitante y el formato elegido: libreta o tarjeta

Requisitos para solicitar el pasaporte estadounidense

El trámite comienza con la presentación del formulario DS-11, que debe completarse en línea e imprimirse. A ese documento se deben añadir pruebas de ciudadanía y de identidad, junto con una fotografía reciente. Para acreditar ciudadanía se aceptan:

  • Acta de nacimiento certificada por ciudad, condado o estado.
  • Reporte consular de nacimiento en el extranjero.
  • Certificado de naturalización.
  • Certificado de ciudadanía.

Para acreditar la identidad son válidos:

  • Licencia de conducir vigente.
  • Pasaporte emitido anteriormente.
  • Identificación militar.
  • Matrícula consular.

La foto debe ser en color, tomada en los últimos seis meses, con fondo blanco y sin lentes.

En el caso de las solicitudes para menores de 16 años, se requiere cumplir con condiciones específicas, como la presentación de los documentos que acrediten la paternidad. También es obligatorio que ambos progenitores o tutores legales den su consentimiento y acompañen al menor en la gestión.

En caso de custodia única, ausencia o fallecimiento de uno de los padres, se deben presentar órdenes judiciales, decretos de adopción, certificados de defunción o formularios especiales como el DS-3053 o el DS-5525. Además, se solicita una fotografía en color reciente y un documento de identidad de los progenitores o tutores.

Para menores, es obligatorio el consentimiento de ambos padres o tutores y documentos adicionales en casos especiales

¿Cuál es la validez del pasaporte estadounidense?

La vigencia varía según la edad del titular.

  • Los adultos de más de 16 obtienen documentos válidos por 10 años.
  • Los menores de 16 los reciben con validez de cinco años.

Diferencias entre la libreta y la tarjeta del pasaporte

Ambos formatos certifican la ciudadanía estadounidense, pero tienen usos distintos. La libreta-pasaporte es la opción más completa, ya que permite viajes internacionales por aire, mar y tierra.

La tarjeta, en cambio, es más económica y de tamaño similar a la de crédito, pero solo se acepta para entrar a los Estados Unidos desde ingresos terrestres o marítimos desde Canadá, México o Bermudas.

Deja un comentario

Next Post

Jonathan Maldonado, el sobreviviente que alzó la voz ante el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Jonathan Maldonado Hernández, uno de los sobrevivientes del ataque ocurrido la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, falleció el pasado 6 de mayo de 2025 a los 32 años, luego de varios días hospitalizado. Su muerte fue anunciada por el Colectivo Nacional de Sobrevivientes del Caso […]
Jonathan Maldonado, el sobreviviente que alzó la voz ante el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!