Ministerio de Salud alertó que en la ponencia alternativa de la reforma a la salud se entregarían $60 billones a las EPS: “Para pagar deudas”

admin

El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo alerta sobre el riesgo financiero y el retroceso en el derecho a la salud que implica la propuesta alternativa - crédito @Minsaludcol/X

El debate sobre la reforma a la salud en Colombia escaló tras la advertencia hecha por el Ministerio de Salud y Protección Social: la ponencia alternativa presentada en el Congreso podría implicar que más de 60 billones de pesos provenientes de los impuestos de los ciudadanos terminen en manos de las EPS durante los próximos cinco años.

Esta cifra, según el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, representa un riesgo para la sostenibilidad financiera del sistema y un retroceso en la garantía del derecho fundamental a la salud.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El comunicado oficial de la cartera de Salud expone que la propuesta alternativa, radicada por la senadora Norma Hurtado ante la Comisión Séptima, mantiene la intermediación financiera y el manejo discrecional de los recursos públicos por parte de las EPS.

El ministro subrayó que, pese a los informes oficiales que evidencian la creciente insolvencia financiera de estas entidades, su ineficiencia en la gestión del gasto y la acumulación de deudas con hospitales, clínicas y proveedores, la ponencia alternativa perpetúa un modelo que concentra los recursos sin controles efectivos.

El Ministerio de Salud advierte que la ponencia alternativa en el Congreso podría destinar más de 60 billones de pesos a las EPS en cinco años - crédito Banco de la República

Jaramillo detalló que los 60 billones de pesos se recaudarían a través de impuestos saludables, el IVA social y un punto del PIB en los próximos cinco años.

Según sus palabras, “esto significaría perpetuar un modelo de intermediación que concentra y devora los recursos sin controles efectivos, acelerando el colapso del sistema de salud y dejando en segundo plano la atención oportuna, la prevención y la vida de los colombianos”, tal como denunció en el comunicado difundido por el ministerio.

Deja un comentario

Next Post

El precio de la gasolina en Lima este 27 de septiembre

La plataforma Facilito del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) dio a conocer los precios de la gasolina y el diésel en la capital del país para este sábado 27 de septiembre. Consulta aquí las tarifas más caras y más baratas de los hidrocarburos registrados durante […]
El precio de la gasolina en Lima este 27 de septiembre

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!