Estafas laborales en el extranjero: cómo reconocerlas y protegerte

admin

Los estafadores prometen sueldos altos y trámites rápidos, pero buscan robar dinero y datos personales

En los últimos días, un número creciente de mexicanos ha reportado recibir llamadas desde el extranjero, principalmente de Estados Unidos, con una atractiva pero peligrosa propuesta: una oferta de empleo internacional.

Los estafadores aseguran haber revisado el currículum de la persona y que esta cumple con los requisitos para un puesto en el extranjero. Sin embargo, se trata de un fraude bien estructurado que busca obtener dinero y datos personales.

La dinámica de la estafa inicia con una llamada telefónica. Posteriormente, los supuestos reclutadores solicitan continuar el contacto mediante WhatsApp o correo electrónico.

Una vez establecida la comunicación, la víctima recibe instrucciones para realizar un pago inicial, que supuestamente sirve para abrir una cuenta laboral, gestionar trámites de visado o cubrir una capacitación obligatoria. Después del depósito, los responsables desaparecen sin dejar rastro.

Cómo identificar una oferta laboral fraudulenta

Expertos en ciberseguridad señalan que existen señales claras que permiten identificar estas prácticas:

  • Solicitudes de dinero por adelantado: ninguna empresa legítima exige pagos para trámites de contratación.
  • Ofertas demasiado buenas para ser verdad: altos salarios sin experiencia previa o ascensos garantizados son un foco rojo.
  • Canales de comunicación informales: si la empresa solo responde por WhatsApp y no tiene canales oficiales, es probable que sea un fraude.
  • Falta de información verificable: la ausencia de página web, redes sociales o registro legal es una alerta inmediata.

Consejos para protegerse

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse alerta y aplicar medidas de prevención:

  • Verificar siempre la autenticidad de la empresa a través de sus canales oficiales.
  • Nunca compartir información personal sensible antes de confirmar la legitimidad de la oferta.
  • No realizar depósitos ni transferencias por adelantado.
  • Consultar la validez de visas o permisos de trabajo directamente con autoridades oficiales.
  • Denunciar cualquier intento de fraude ante la Policía Cibernética o la Fiscalía General de Justicia.

En caso de haber caído en la trampa, se aconseja contactar de inmediato al banco para bloquear transferencias, levantar una denuncia y reportar el número telefónico desde el cual se realizó la llamada.

La proliferación de este tipo de fraudes laborales internacionales pone en riesgo tanto la economía como la seguridad de los ciudadanos. Por ello, las autoridades insisten en que la prevención y la denuncia son las mejores armas para frenar a los estafadores.

La búsqueda de empleo en línea ofrece oportunidades reales, pero también riesgos crecientes. Mantener una actitud crítica, verificar cada oferta y denunciar irregularidades son pasos clave para no caer en fraudes laborales que ponen en juego tu seguridad financiera y personal.

Deja un comentario

Next Post

Resultados de las semifinales del Mundial de vóley masculino 2025: estos son los finalistas del certamen

El Mundial de vóley masculino 2025 está cerca de llegar a su fin. Este sábado 27 de setiembre, desde muy temprano, comenzarán las semifinales con las cuatro mejores selecciones de este planeta. Nos espera una jornada llena de acción y sobre todo de emociones. El primer duelo en esta instancia […]
Resultados de las semifinales del Mundial de vóley masculino 2025: estos son los finalistas del certamen

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!