Marcha 27 y 28 de septiembre EN VIVO: ‘Generación Z’, transportistas y diversos gremios se suman a una tercera movilización

admin

Marcha 27 y 28 de septiembre hacia el Congreso: transportistas, ‘Generación Z y diversos gremios se unen a una tercera movilización|  ANDINA/Jhony Laurente

Para este sábado 27 y domingo 28 de septiembre está prevista una nueva marcha hacia el Congreso de la República. Se trata de la tercera movilización organizada por el colectivo Generación Z’, que esta vez contará con la participación de diversos gremios de transportistas que denuncian una ola de extorsiones, así como comerciantes.

El grupo de jóvenes manifiesta su rechazo al gobierno de Dina Boluarte y al Parlamento, en respuesta a recientes reformas y para exigir mayor transparencia en la gestión estatal. La semana pasada, las movilizaciones registraron enfrentamientos y denuncias por represión policial.

Miguel Palomino, vocero de los transportistas, confirmó que diversas empresas de transportistas se unirán a la protesta para alzar su voz frente a los recientes asesinatos de sus compañeros. Precisan que la estrategia del Estado para combatir la ola de criminalidad “no ha funcionado”.

“No vamos a permitir que nos sigan matando. Vamos a denunciar estos hechos y exigimos la renuncia de los ministros del Interior”, manifestó Palomino a Panamericana.

Por su parte, Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), conversó con Infobae Perú y señaló que esta vez su gremio no se unirá a estas manifestaciones.

/peru/2025/09/27/marchas-27-y-28-de-septiembre-todo-lo-que-se-sabe-sobre-esta-medida-de-fuerza-ante-el-aumento-de-casos-de-extorsion/

Universidades suspenden sus clases presenciales

Tras el anuncio de una nueva protesta, algunas universidades comunicaron la suspensión de sus clases presenciales, por lo que serán de manera virtual. A esta medida, también se sumaron diversas instituciones.

  • Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
  • Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
  • Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM)
  • Británico

Británico suspende clases presenciales por paro| Británico

¿Qué líneas de transporte se unen a la marcha?

Durante la mañana, buses de algunas empresas han tomado las avenidas en los distritos. Hasta donde se reportó, estas serían algunas de las líneas que se sumarán a la manifestación.

  • Huáscar
  • Las Flores S.A
  • Santa Catalina
  • La 41
  • La 57
  • La Roma

Movilización previa de los transportistas

Desde hace varios días, conductores y cobradores de diversas líneas de transporte suspendieron sus operaciones y se movilizaron en caravana hacia el Congreso de la República para protestar por la ola de extorsiones que afecta al sector. Algunos bloquearon la Panamericana Norte y Sur.

Ayer, 26 de septiembre, la paralización mantuvo aproximadamente 80 unidades fuera de circulación. Durante la jornada pidieron ser recibidos por voceros del Congreso para exigir resultados inmediatos y una nueva mesa sobre seguridad ciudadana.

Transportistas de la Línea 41 paralizan operaciones y exigen acciones al Congreso tras ola de extorsiones| Latina Noticias

La medida busca extenderse a otras empresas de transporte que han preferido mantener el anonimato por temor a represalias. Los manifestantes demandan la renuncia de ministros de Interior, Transporte y Justicia.

Asimismo, hoy 27 de septiembre, se reporta buses de la empresa La Roma ha bloqueado la avenida Wiese en San Juan de Lurigancho, a la altura de la cuadra 7. De la misma manera, se registra en la avenida Circulación.

Dos días consecutivos de marcha

No es la primera convocatoria, la semana pasada, Lima también fue escenario de la Marcha de la ‘Generación Z’. Miles de manifestantes, en su mayoría estudiantes y trabajadores, se congregaron en la Plaza San Martín y marcharon hacia el Congreso. El sábado 20 de septiembre la jornada dejó 14 heridos, incluidos cinco periodistas; además se reportaron enfrentamientos, el uso de gases lacrimógenos, bloqueos y daños a inmuebles públicos como el Ministerio Público.

Jóvenes estudiantes y trabajadores protestaron contra la reforma previsional y se enfrentaron con la Policía en la Plaza San Martín y alrededores del Congreso. (Gran Angular)

El domingo 21, la protesta continuó bajo un fuerte despliegue policial de cinco mil efectivos. Los accesos al Cercado de Lima fueron bloqueados para impedir el avance de los manifestantes, pero las tensiones se incrementaron al llegar la noche. Se registraron nuevos choques, lanzamiento de bombas incendiarias y un brigadista resultó herido por perdigones. El descontento de los jóvenes se mantuvo, quienes reclamaron mayor transparencia y expresaron su rechazo al gobierno de Dina Boluarte y al Congreso.

Hubo gases, perdigones, bombas incendiarias y un brigadista herido, mientras crece el rechazo al Gobierno y al Parlamento. (Piura en la Noticia)

Las consecuencias de la protesta se reflejaron al día siguiente en el centro de la ciudad, con calles bloqueadas, separadores viales destruidos y pintas en las paredes. Esta vez, no se ha convocado en un lugar específico, pero se precisó que el objetivo es llegar al Congreso de la República.

La Policía bloqueó los accesos al Cercado, pero los choques con los manifestantes escalaron y un brigadista resultó herido de perdigón. (Piura en la Noticia)

Deja un comentario

Next Post

Sudáfrica vs. Los Pumas, en vivo: el minuto a minuto del duelo del Rugby Championship

Tras el calentamiento, los equipos volvieron a los vestuarios y en minutos estarán de regreso en el campo de juego. Crece la expectativa en un estado colmado para ver Sudáfrica vs. Argentina en Durban. Después de un inicio irregular, los Springboks pusieron proa hacia la defensa de la corona del […]
Sudáfrica vs. Los Pumas, en vivo: el minuto a minuto del duelo del Rugby Championship

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!