Real ID rechazada: qué hacer si la TSA dice que no es válida para viajar

admin

El rechazo inesperado de una Real ID en los puntos de control de seguridad de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) representa una eventualidad que puede afectar los planes de viaje de los ciudadanos. Aunque la mayoría de estas identificaciones son aceptadas sin inconvenientes, la existencia de fallas técnicas, principalmente asociadas a lectores de códigos de barras o a impresiones defectuosas en documentos de ciertos estados, derivó en que algunas licencias estatales fueran consideradas no válidas.

Cuáles son los motivos por los que algunas Real ID son rechazadas en aeropuertos

La razón principal por la que algunas Real ID fueron consideradas “falsas” se relaciona con fallas en los lectores de códigos de barras de la TSA. Los casos reportados corresponden a identificaciones emitidas en los estados de Maine y Nuevo Hampshire, según indicó The Columbus Dispatch.

Algunos Real ID fueron rechazados debido a un problema que se originó en las impresoras de emisión instantánea, las cuales generaron códigos de barras defectuosos que los lectores de la agencia no pudieron reconocer

Según un funcionario de la Secretaría de Estado de Maine, el problema es “esporádico” y afecta a un número reducido de pasajeros. Por su parte, la Oficina de Vehículos Motorizados estatal (BMV, por sus siglas en inglés) colaboró con la TSA para solucionar la situación y determinó que el inconveniente se originó en las impresoras de emisión instantánea, que generaron códigos de barras defectuosos que los lectores de la agencia no pueden reconocer.

Real ID en EE.UU.: qué es y para qué sirve

Según indicó la TSA, la Real ID es una tarjeta de identificación emitida por los estados de EE.UU. que cumplen con los estándares de seguridad establecidos por la Ley Real ID de 2005. Esta norma, basada en las recomendaciones de la Comisión del 11 de septiembre, exige que el gobierno federal defina criterios para la emisión de documentos de identidad.

La Real ID es una credencial emitida por un estado de Estados Unidos que cumple con los estándares de seguridad establecidos por la Ley REAL ID de 2005

En esa línea, prohíbe que las agencias federales acepten licencias o identificaciones que no cumplan con dichos estándares, ya sea en formato físico o digital. Esta credencial incluye una estrella dorada en la esquina superior para indicar su cumplimiento.

Qué hacer en caso de que la Real ID sea rechazada

Tal como señaló la TSA, es recomendable contar con identificaciones de respaldo en caso de que tu Real ID presente algún inconveniente. Entre las formas aceptadas se encuentran:

  • Pasaportes de EE.UU.
  • Tarjetas de pasaporte de EE.UU.
  • Pasaportes extranjeros
  • Tarjetas de residente permanente
  • Tarjetas de cruce fronterizo

Cabe señalar que una licencia de conducir temporal no es válida para viajar dentro del país norteamericano.

Cómo resolver la falta de la credencial Real ID

En caso de no contar con la Real ID, los oficiales de la TSA pueden solicitar que los pasajeros se sometan a un proceso de verificación de identidad, que incluye la recopilación de información como nombre y dirección actual para confirmar su identidad. Si esta verificación resulta satisfactoria, se permitirá el acceso al punto de control de seguridad, donde los viajeros podrían estar sujetos a inspecciones adicionales.

El proceso de verificación de identidad, aplicado cuando no se cuenta con una Real ID, consiste en recopilar información como el nombre y la dirección actual del pasajero para confirmar su identidad

No se autoriza el ingreso al control de seguridad en los casos en que:

  • No se presente una identificación aceptable.
  • Se niegue a colaborar con el proceso de verificación de identidad.
  • No se pueda confirmar la identidad del pasajero.

No requieren esta documentación los siguientes casos:

  • Titulares de pasaportes o tarjetas de pasaporte estadounidenses válidos.
  • Personas que no viajan dentro de EE.UU. en avión.
  • Ciudadanos estadounidenses que no acceden a bases militares.
  • Individuos que no visitan instalaciones federales.

Deja un comentario

Next Post

La ayuda para la Argentina desata un conflicto para Trump con un sector vital de sus votantes

NUEVA YORK.- La carambola a tres bandas entre la multimillonaria ayuda financiera para la Argentina, las ventas de soja argentina a China tras la quita de retenciones y la fuerte reacción de los agricultores norteamericanos, en pie de guerra por la pérdida de un mercado clave, pusieron al presidente Donald […]
La ayuda para la Argentina desata un conflicto para Trump con un sector vital de sus votantes

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!