Elecciones en Nueva York 2025: ¿cuántos años debo vivir en EE.UU. para poder votar?

admin

El 4 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones por la alcaldía de la ciudad de Nueva York. Aquellos migrantes que quieran sufragar, deberán cumplir con una serie de requisitos, entre los que se encuentra tener la residencia. Además, es importante tener en cuenta cuáles son los plazos habilitantes.

Requisitos de residencia y ciudadanía para votar en Nueva York

La ley electoral del estado de Nueva York establece con claridad que no se requiere haber vivido una cantidad de años en Estados Unidos para registrarse como votante. El punto decisivo es la ciudadanía estadounidense, ya sea por nacimiento o naturalización, acompañada de una residencia de al menos 30 días en el estado y en el condado, ciudad o pueblo donde se desee sufragar.

La ley permite el prerregistro a partir de los 16 años, aunque la inscripción solo se activa automáticamente cuando la persona cumple 18 años

Visto de otro modo, una persona que se naturalizó recientemente y fijó domicilio en Nueva York puede registrarse para participar en las elecciones apenas cumpla con ese mes de residencia previa.

De acuerdo con la Junta Electoral de la Ciudad de Nueva York, este requisito reemplaza a cualquier expectativa de permanencia prolongada en el país norteamericano. Basta con cumplir con la ciudadanía y con el plazo de residencia inmediata para que el registro sea válido.

Condiciones generales para inscribirse como votante en Nueva York

Además del requisito de ciudadanía y de los 30 días de residencia en Nueva York, existen otras condiciones fundamentales para poder registrarse y participar en las elecciones. La normativa electoral indica que:

  • El votante debe tener al menos 18 años cumplidos para el día de la elección en la que planea participar.
  • No debe estar en prisión a raíz de una condena por delito grave.
  • No debe haber sido declarado mentalmente incompetente por un tribunal.
  • No puede reclamar simultáneamente el derecho a votar en otra jurisdicción.

Además de la ciudadanía y residencia, los votantes deben tener al menos 18 años cumplidos para el día de la elección

La ley también contempla la posibilidad de prerregistrarse a partir de los 16 años, aunque la inscripción solo se activa cuando la persona alcanza la edad habilitante para votar.

Situación de los estudiantes y mudanzas: qué cambia para los votantes de Nueva York

Un punto particular lo representan los estudiantes que residen en Nueva York, pero mantienen domicilio en otro estado. En estos casos, si desean votar en la ciudad, deben completar el formulario de registro que indique la residencia neoyorquina, lo que automáticamente anula la inscripción en su estado de origen.

En cuanto a los cambios de dirección, la Junta Electoral señala que la inscripción se mantiene activa de manera permanente, salvo en casos específicos como la falta de participación en dos elecciones federales consecutivas, condena con prisión por delito grave o una declaración judicial de incapacidad mental. No obstante, se recomienda notificar cada mudanza para garantizar que el registro quede actualizado antes de la votación.

Los estudiantes que residen en Nueva York pero mantienen domicilio en otro estado deben elegir su jurisdicción electoral

Candidatos para la alcaldía de Nueva York en 2025

El interés por las elecciones de Nueva York no solo gira en torno a los requisitos para votar, sino también a la amplia lista de aspirantes a la alcaldía. Entre los nombres confirmados aparecen

  • Zohran Kwame Mamdani, que se presenta por el Partido Demócrata y por el Working Families.
  • Andrew M. Cuomo con Fight and Deliver.
  • Curtis A. Sliwa, respaldado por el Partido Republicano y el Protect Animals.
  • Irene Estrada por el Partido Conservador.
  • Eric L. Adams con la agrupación Safe & Affordable/End AntiSemitism.
  • Joseph Hernandez por Quality of Life.
  • Jim Walden con Integrity.

Deja un comentario

Next Post

Isabel Allende, en Buenos Aires y a sala llena: “Estados Unidos en este momento es un desastre”

Las entradas se agotaron en apenas cinco minutos y unas 700 personas colmaron la sala del Teatro Nacional Cervantes para escuchar a Isabel Allende, la autora en español más leída del mundo, que pasó por Buenos Aires como parte de la gira de presentación de su nueva novela Mi nombre […]
Isabel Allende, en Buenos Aires y a sala llena: “Estados Unidos en este momento es un desastre”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!