Día Internacional del Poke: 5 alternativas para disfrutar en casa este clásico hawaiano

admin

Creatividad y sabor se combinan en cada poke servido alrededor del mundo Crédito: freepik

El 28 de septiembre se celebra el Día Internacional del Poke, una fecha que rinde homenaje a uno de los platos más populares, versátiles y saludables de la gastronomía actual.

El poke, nacido en Hawái como una sencilla ensalada de pescado crudo cortado en dados, trascendió fronteras para convertirse en un fenómeno global disponible en restaurantes, supermercados y servicios de comida a domicilio.

Su éxito reside en la capacidad de adaptarse a ingredientes, gustos y tradiciones culinarias de distintos países, fusionando sabores asiáticos, latinoamericanos y mediterráneos.

Poke de salmón clásico

La popularidad del poke crece entre quienes buscan comidas frescas y variadas Crédito: freepik

Ingredientes:

  • Salmón fresco en cubos
  • Arroz de sushi o jazmín cocido
  • Pepino en rodajas
  • Palta en cubos
  • Cebolla morada en tiras
  • Salsa de soja
  • Aceite de sésamo
  • Semillas de sésamo
  • Cebollín picado
  • Opcional: algas nori en tiras, edamame

Preparación:

  • Para preparar esta receta, primero se debe lavar bien el arroz y cocinarlo según las instrucciones del paquete.
  • Una vez listo, se extiende una porción de arroz en el fondo de un bol.
  • El salmón fresco se corta en cubos y se revisa que no tenga espinas.
  • Se dispone el salmón sobre el arroz junto con el pepino, la palta y la cebolla morada.
  • Para el aderezo, se mezcla salsa de soja con aceite de sésamo y se vierte de forma pareja sobre todos los ingredientes.
  • Finalmente, se añaden semillas de sésamo tostado y cebollín picado por encima.
  • Si se desea, se pueden agregar tiras de alga nori y edamame cocido para completar el plato.

Poke vegetariano con tofu

Ingredientes de distintos orígenes pueden formar parte de un bol de poke único Crédito: freepik

Ingredientes:

  • Tofu firme en cubos
  • Arroz integral o quinoa cocida
  • Zanahoria rallada
  • Palta en cubos
  • Rabanitos en rodajas
  • Edamame
  • Salsa de soja baja en sodio
  • Aceite de sésamo
  • Semillas de sésamo
  • Lima exprimida

Preparación:

  • En este caso, se comienza cocinando el arroz integral o la quinoa hasta lograr la textura adecuada.
  • Mientras tanto, se corta el tofu en cubos y se puede utilizar al natural o dorarlo levemente en una sartén con un poco de aceite.
  • El arroz o la quinoa se coloca en la base de un bol. Encima, se distribuyen el tofu, la zanahoria rallada, la palta, los rabanitos en rodajas y los granos de edamame.
  • Se prepara un aliño con salsa de soja, aceite de sésamo y jugo de lima, que se esparce sobre el bol.
  • Para finalizar, se espolvorean semillas de sésamo en la parte superior.

Poke de atún picante

El colorido de los ingredientes resalta la presentación de cada poke preparado Crédito: freepik

Ingredientes:

  • Atún fresco en cubos
  • Arroz blanco
  • Mango en cubos
  • Palta
  • Pepino
  • Mayonesa
  • Sriracha
  • Salsa de soja
  • Cebollín

Preparación:

  • La preparación de este poke inicia con el corte del atún fresco en cubos pequeños.
  • En un recipiente aparte, se mezcla el atún con mayonesa y salsa sriracha hasta conseguir que todos los cubos queden impregnados.
  • Por otro lado, se prepara el arroz blanco y se lo ubica en la base de un bol.
  • Encima del arroz se acomodan el atún condimentado, el mango en cubos, la palta cortada y el pepino.
  • Todo se baña con un poco de salsa de soja y se termina con cebollín crudo picado.

Poke bowl de pollo

En mesas informales o en restaurantes, el poke ya es una opción consolidada Freepik

Ingredientes:

  • Pechuga de pollo grillada y cortada en cubos
  • Arroz yamaní o basmati
  • Repollo colorado rallado
  • Zanahoria rallada
  • Palta
  • Salsa teriyaki
  • Semillas de sésamo
  • Brotes verdes

Preparación:

  • En primer lugar, se cocina el arroz yamaní o basmati y se deja reposar hasta que pierda calor.
  • Mientras tanto, se cocina la pechuga de pollo a la plancha hasta que quede bien dorada por fuera y cocida en el centro.
  • Luego, se corta en cubos y se mezcla con salsa teriyaki para darle sabor.
  • Se incorpora el arroz frío en un bol y se añade repollo colorado rallado, zanahoria rallada y cubos de palta.
  • El pollo teriyaki se suma como protagonista y se corona el poke con semillas de sésamo y brotes verdes.

Poke de langostinos

El poke se adapta a diferentes preferencias, manteniendo siempre su esencia Crédito: freepik

Ingredientes:

  • Langostinos pelados y cocidos
  • Arroz jazmín
  • Palta
  • Pepino
  • Mango
  • Cebolla morada
  • Salsa de soja, limón y jengibre rallado
  • Cilantro fresco

Preparación:

  • Para este poke, se debe pelar y cocinar los langostinos hasta que adquieran un color rosado intenso.
  • El arroz jazmín se cocina y se deja entibiar.
  • Una vez listo, se arma una base de arroz en el bol.
  • Se acomodan los langostinos, la palta en cubos, el pepino en rodajas, el mango en cubos y la cebolla morada en tiras.
  • El aderezo se elabora mezclando salsa de soja, jugo de limón y jengibre fresco rallado, y se reparte por encima.
  • Para terminar, se agrega cilantro fresco picado y se sirve.

Deja un comentario

Next Post

Día Mundial de la Rabia: la importancia de vacunar a las mascotas para proteger la salud pública

La rabia actualmente se mantiene como una amenaza para la salud pública mundial y cada año provoca unas 60.000 muertes humanas, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque el desarrollo científico permitió avances notables en prevención, la enfermedad sigue generando preocupación tanto en países donde es […]
Día Mundial de la Rabia: la importancia de vacunar a las mascotas para proteger la salud pública

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!