La ley que se aplica en un pequeño pueblo de Nueva Jersey y afecta a inquilinos de moteles

admin

El municipio de Absecon, en la costa de Nueva Jersey, implementó una ley que impone límites a la permanencia en hoteles y moteles. La nueva ordenanza responde a la creciente preocupación de las autoridades locales por la llegada de personas sin hogar enviadas desde otras comunidades.

Qué establece la nueva ordenanza de Absecon

Las autoridades de Absecon, municipio que cuenta con 9137 habitantes, según el censo de 2020, señalaron que el aumento de personas sin hogar provenientes de otras localidades se produjo mediante vales subsidiados para hospedarse en hoteles y moteles.

La nueva ordenanza dispone que:

  • Queda prohibido permanecer en una habitación más de 14 días consecutivos.
  • No se podrá superar un total de 28 días en un período de 45 días.
  • El incumplimiento de la ordenanza puede acarrear sanciones para los propietarios, empleados y residentes de hoteles y moteles, con multas que parten de los 750 dólares.

El incumplimiento de la ordenanza puede generar sanciones para propietarios, empleados y residentes de los establecimientos, con multas que comienzan en 750 dólares

La misma medida fue adoptada también por la comuna vecina de Galloway Township, donde residen 37.813 personas.

Tommy Marrone, el alcalde de Absecon, detalló en una entrevista con NBC 10 Philadelphia: “Esto supone una gran carga para nuestros servicios. Los hoteles no son un refugio para personas sin hogar. No tienen cocina. Son transitorios por naturaleza y por código. La gente no debería vivir en un motel”.

Las autoridades municipales aseguran que Absecon colabora con diversas agencias de servicios sociales para brindar apoyo a los residentes afectados.

Cómo reaccionaron los residentes de los moteles

Angelmarie Schramm, una mujer que vivió en la calle, relató que se mudó al motel Executive Lodge en Absecon hace más de un año, pero ahora teme volver a quedarse sin un lugar donde vivir. “No sé qué voy a hacer, estoy completamente en pánico. Creo que esto está totalmente mal, porque no tenemos donde ir. No es justo para los que hemos estado aquí”, explicó.

La nueva ordenanza establece que no se puede permanecer en una habitación por más de 14 días consecutivos ni superar 28 días en un periodo de 45 días

Schramm teme recaer en su problema de adicción a sustancias si se ve obligada a abandonar su alojamiento, una situación que también preocupa a Gabriella Long, otra residente del motel. “No nos da suficiente tiempo para establecernos y no nos da un lugar permanente donde quedarnos. No es justo para los que hemos estado aquí después de 15 meses de recuperación. No quiero volver a consumir, pero tengo miedo de que vaya a pasar si me obligan a irme”, afirmó Long.

Cómo era la normativa anterior en Absecon

La nueva ordenanza reemplaza la publicada en 2023, que ya limitaba la duración de las estancias, aunque no era tan rigurosa.

Según la regulación previa:

  • Se consideraba “ocupación transitoria” el uso de una habitación por no más de 28 días consecutivos, o de 28 días dentro de cualquier periodo de 35 días.

El alcalde de Absecon afirma que la ciudad trabaja junto a distintas agencias de servicios sociales para brindar asistencia a los residentes afectados

  • Los propietarios que incumplieran esta norma podían recibir sanciones: la primera infracción implicaba una penalización de entre US$250 y US$2500.
  • En caso de reincidencia dentro de un año, se imponía un recargo adicional de entre US$500 y US$2500, calculada de manera independiente de la multa original.

Deja un comentario

Next Post

Condenan al bufete Martínez-Echevarría a pagar 1,3 millones a Albert Rivera por incumplimiento de contrato y daño moral: recurrirá la sentencia

El Juzgado de Primera Instancia número 8 de Madrid ha dictado una sentencia que obliga al despacho Martínez-Echevarría Abogados a indemnizar a Albert Rivera y a José Manuel Villegas con 1.295.000 euros y 510.000 euros, respectivamente. La magistrada Cristina Sanz considera probado que la firma incumplió parte de sus contratos […]
Condenan al bufete Martínez-Echevarría a pagar 1,3 millones a Albert Rivera por incumplimiento de contrato y daño moral: recurrirá la sentencia

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!