El sueño americano de un dominicano que se volvió un gran empresario gastronómico en EE.UU.: cuál es es su secreto

admin

Dalton Espaillat, un migrante dominicano que llegó a Estados Unidos en su adolescencia y hoy es dueño de 19 restaurantes en Carolina del Norte, reveló sus secretos para alcanzar el éxito como gastronómico en el país norteamericano: disciplina financiera, menús simples y eficiencia en la gestión del personal. «Enfócate siempre en los números», recomendó a quienes quieran emprender en este rubro.

Sus primeros pasos en República Dominicana, su llegada a EE.UU. y cómo se convirtió en empresario

La historia emprendedora de Espaillat empezó a escribirse en República Dominicana, su país de origen. Allí, el esfuerzo y sacrificio de su madre por sacar a su familia adelante lo inspiró. “Ella siempre fue muy trabajadora y nos pagaba los mejores colegios de República Dominicana vendiendo platos y otras cosas”, recordó en una entrevista con La Noticia.

Uno de los 19 restaurantes que dirige en Carolina del Norte

En esas instituciones, Dalton se codeaba con niños de familias acomodadas. Conocer cómo vivían sus compañeros y ver las casas que tenían sus padres lo impulsó a buscar generar ingresos cuando apenas era un niño.

A los ocho años ya experimentaba con su primer negocio: la venta de esquimalitos, unos helados caseros hechos con jugos frutales. Así aprendió conceptos básicos como inventario, pérdidas y ganancias. Poco después, a los 11, trabajó en un supermercado y tuvo su primer contacto con el mundo laboral formal.

Cuando emigró a Estados Unidos en la adolescencia, descubrió que si aprendía el idioma podría aplicar a la universidad. Entonces, se propuso hacerlo y lo consiguió: estudió Ingeniería Civil mientras trabajaba de lo que podía: en Wendy’s, Sonic y hasta como repartidor de periódicos.

Tras graduarse, tuvo un empleo como ingeniero, pero vio una oportunidad de negocio y se asoció con un familiar para comprar un restaurante. Al principio no le fue bien, según recordó. Sin embargo, esa experiencia fue crucial “para aprender” sobre el funcionamiento de los restaurantes.

Dalton Espaillat, con su familia, en el aniversario de uno de sus locales

Disciplina financiera: la clave para el éxito del migrante dominicano que triunfó en EE.UU.

Con el tiempo, Dalton se convirtió en dueño de 19 restaurantes con marcas reconocidas en Carolina del norte como Sabor Latin; Street Grill, La Caseta y MaBi Tropical. Además, lidera una compañía de equipos e insumos para locales gastronómicos. Al intentar explicar su éxito, insistió en la importancia de la disciplina financiera.

“Uno de los consejos que yo te daría si estás pensando emprender tu negocio de restaurante es: ‘Enfócate siempre en los números‘“, comentó. En este sentido, resaltó que si alguien planea comprar un restaurante, debe tener algo en claro: saber cuánto se vende y ser realista con las proyecciones de los ingresos.

Otro punto relevante, según consideró, es mantener los costos de operación controlados. La mano de obra debe estar por debajo del 35% y el costo de la comida en torno al 25%, como ideal. “Nunca debe de 30%”, enfatizó. Por ello, recomendó “mantenerse organizado con los números y mantener siempre los márgenes”.

Otra clave para que un restaurante triunfe en EE.UU.: un menú simple y pocos empleados, pero calificados

Otro de los pilares de su gestión es la simplicidad. “Es excelente tratar de vender todo lo que uno quiera vender, pero eso crea mucha confusión en el menú y para el consumidor”, explicó. Por ello, recomendó una carta “lo más simple posible”.

También consideró clave el foco en la oferta gastronómica y centrarse “en lo que ustedes hagan bien, así sea un producto o dos”.

Con respecto a los trabajadores, señaló: “Una de las razones por las que me ha ido bien mi negocio es la calidad del personal”. En este sentido, subrayó que es vital contratar “personas con experiencia», o, en su defecto “estar dispuesto a entrenarlos”.

En ese sentido, reconoció que la mano de obra es uno de los gastos más altos. “Uno quisiera pagarle lo más que uno pueda, pero el costo de la labor es una de las cosas más caras que uno tiene en las operaciones. Uno necesita tener rendimiento”, concluyó.

Deja un comentario

Next Post

Podemos exige a Mazón paralizar toda actividad laboral no esencial este lunes por el aviso rojo de lluvias

La coordinadora autonómica de Podemos, María Teresa Pérez, ha exigido al ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, que ordene suspender toda la actividad laboral no esencial este lunes en las zonas con alerta por lluvias. En una mensaje publicado este domingo en redes sociales, la coordinadora también ha pedido limitar […]
Podemos exige a Mazón paralizar toda actividad laboral no esencial este lunes por el aviso rojo de lluvias

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!