Shakira sorprendió al mundo al presentarse en el Global Citizen 2025 en Nueva York: “Estoy feliz de estar aquí”

admin

Más de 60.000 personas se congregaron en el Central Park de Nueva York para el Global Citizen Festival, un evento que buscó recaudar fondos destinados a garantizar el acceso a la energía en África, proteger la selva amazónica y promover la educación infantil a nivel mundial.

Los asistentes obtuvieron sus entradas mediante acciones solidarias, como voluntariados y campañas de concienciación en redes sociales. El festival tuvo como figura central a Shakira, quien abrió su presentación con la versión en inglés de Loba y continuó con éxitos como Underneath Your Clothes, She Wolf y Waka Waka.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Shakira fue la artista que cerró el evento que buscaba concienciar sobre el cuidado del medio ambiente y la labor social - crédito REUTERS/Kylie Cooper

Uno de los momentos más destacados fue la interpretación de Bzrp Music Sessions, Vol. 53, tema que se ha consolidado como un himno de empoderamiento y resiliencia, por el que le valieron algunas premiaciones y fue una dedicatoria tras la infidelidad de Piqué con Clara Chía. La artista cerró su actuación con Hips Don’t Lie y un agradecimiento al público: “¡Gracias, mi gente latina!”.

Durante su intervención, Shakira expresó su gratitud hacia los asistentes por su compromiso social: «Estoy feliz de estar aquí sabiendo que habéis dedicado vuestro tiempo a ayudar a alguien que lo necesitaba“.

Otro de los invitados colombianos que dijo presente fue el colombiano Camilo, que ofreció una actuación íntima junto a Evaluna Montaner en el tema Índigo, e incluyó en su repertorio canciones como KESI, Una vida pasada, Vida de rico y Tattoo (Remix), aportando un tono romántico y familiar al evento.

Camilo yEvaluna Montaner interpretaron el tema 'Índigo'en el 2025 Global Citizen Festival en New York - crédito REUTERS/Kylie Cooper

Algunos en redes sociales señalaron que se trató de un mensaje directo a las políticas anti inmigrantes de los Estados Unidos, al hacer referencia al público latino en el evento.

Entre los comentarios que salieron a relucir en las redes sociales, destacan: “Ayudando a miles de niños sin importar el género, eso es lo que hace una verdadera reina”; “pocas veces resaltan su labor social, pero se nota que es orgullo internacional lo que hace en su país”; “sin lugar a duda, es la mejor en lo que hace, musicalmente como humanitariamente, por eso ha llegado tan lejos en la filantropía”, entre otros.

Shakira entregó un megacolegio en el Catatumbo

El megacolegio de Tibú, impulsado por Shakira, simboliza esperanza para la niñez del Catatumbo - crédito Shakira/Instagram

Shakira anunció la finalización de la construcción de un megacolegio en la región del Catatumbo. El complejo educativo está diseñado para atender a más de 900 estudiantes, provenientes de comunidades afectadas por la violencia y el abandono institucional.

La construcción forma parte de los proyectos liderados por la Fundación Pies Descalzos, organización fundada por la artista para promover el acceso a la educación de calidad en zonas vulnerables del país.

El espacio educativo fue concebido como un espacio integral, con infraestructura moderna que incluye aulas, laboratorios, biblioteca, áreas deportivas y espacios de recreación. El objetivo es facilitar el aprendizaje y contribuir al bienestar social y emocional de los niños y jóvenes de la región.

Así es el colegio que Shakira y otros aliados prometieron al Catatumbo - crédito @Shakira/X

La iniciativa también contempla atención a las familias, fomentando actividades de participación comunitaria y generación de oportunidades.

En sus redes sociales, Shakira compartió imágenes del proceso de edificación y expresó su satisfacción por culminar este proyecto en una de las zonas más necesitadas de Colombia. Destacó la alianza con diversos actores institucionales y la cooperación de entidades internacionales para hacer posible la obra.

La región del Catatumbo es reconocida por las dificultades que enfrentan sus habitantes debido a la presencia de grupos armados, el desplazamiento forzado y la falta de recursos básicos. La construcción del megacolegio representa una oportunidad de transformación para cientos de niños, quienes ahora podrán acceder a educación gratuita y de calidad en un entorno seguro.

La Fundación Pies Descalzos ha desarrollado este tipo de proyectos en otras zonas del país, como Barranquilla, Cartagena y Quibdó, apostando por la educación como vía para reducir la desigualdad y generar cambios sostenibles. El megacolegio en el Catatumbo pretende convertirse en un modelo replicable para otras regiones de Colombia.

Deja un comentario

Next Post

Se compró un auto en 1928, no lo cambió nunca y, tras su muerte, llegó a un museo

El tiempo pasa, las generaciones se suceden y el mundo cambia a un ritmo cada vez mayor. Sin embargo, hay historias que parecen desafiar el paso de los años y se convierten en un símbolo de fidelidad. Ese es el caso de Allen Swift, un ciudadano estadounidense cuya vida quedó […]
Se compró un auto en 1928, no lo cambió nunca y, tras su muerte, llegó a un museo

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!