El pago de la prima de Navidad, también conocida como mesada 13, representa un ingreso adicional fundamental para más de un millón de pensionados de Colpensiones en Colombia. Dicho beneficio, equivalente a una mensualidad completa, se entregará en la primera quincena de diciembre de 2025. La entidad pública recomienda a los jubilados mantener actualizados sus datos bancarios para evitar retrasos en la consignación de este pago, que resulta relevante en una época de mayores gastos para los hogares.
La mesada 13 es un derecho anual establecido en la Ley 100 de 1993 y se calcula con base en el monto mensual que recibe cada pensionado. Por ejemplo, los que perciben una pensión de $ 1.500.000 recibirán ese mismo valor como prima de Navidad.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.
El pago puede iniciarse desde noviembre, aunque la fecha límite habitual es la primera quincena de diciembre. El beneficio se mantiene vigente para todos los afiliados al Régimen de Prima Media administrado por Colpensiones, sin importar si la pensión corresponde a vejez, invalidez o sobrevivencia.
Se debe tener en cuenta que el grupo de beneficiarios de la mesada 13 incluye a:
- Jubilados por vejez, que cumplieron con la edad y las semanas cotizadas requeridas.
- Pensionados por invalidez, que perdieron un porcentaje de su capacidad laboral.
- Beneficiarios de pensión de sobrevivencia, como cónyuges, hijos, padres o hermanos con discapacidad de un pensionado fallecido.
Los que reciben una indemnización sustitutiva —es decir, aquellos que no alcanzaron a pensionarse y recibieron la devolución de sus aportes— no tienen derecho a la prima de Navidad.
A cuánto equivale el monto
El monto de la mesada 13 equivale al valor habitual de la pensión mensual, sin descuentos de salud, y se transfiere directamente a la cuenta bancaria registrada en Colpensiones. La importancia de notificar cualquier cambio de cuenta con suficiente antelación para garantizar la correcta entrega del dinero. Además, existen grupos específicos, como algunos docentes y miembros de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, que reciben una mesada adicional (mesada 14) a mitad de año.
Trámites obligatorios para pensionados por invalidez
En el caso de los pensionados por invalidez, tienen la obligación de cumplir con una revisión periódica cada tres años. El trámite, que busca verificar si la calificación de pérdida de capacidad laboral se mantiene, resulta indispensable para conservar el derecho a la mesada.
Colpensiones notifica a los beneficiarios cuando deben efectuar la actualización y otorga un plazo de tres meses para completar el proceso, que puede efectuarse de manera presencial en los puntos de atención o en línea por medio de la sede electrónica de la entidad. Si el pensionado no cumple con el requisito, corre el riesgo de que el pago se suspenda de manera temporal.
Retroactivo pensional: qué es y cómo reclamarlo
Los pensionados que experimentaron demoras en el reconocimiento de su pensión pueden reclamar el retroactivo pensional. El pago corresponde a las mesadas no recibidas desde el momento en que se cumplieron los requisitos legales hasta la fecha en que se reconoció formalmente la pensión.
Para solicitar el retroactivo, el interesado debe presentar un formulario específico ante la administradora de pensiones, junto con documentos como:
- Historia laboral.
- Copia del documento de identidad.
- Acto de reconocimiento de la pensión.
La entidad dispone de un mes para responder a la solicitud. Si el retroactivo es aprobado, se ordena el pago de las mesadas atrasadas. En caso de negativa, el solicitante puede acudir a un juez laboral para reclamar sus derechos.
Panorama de los pensionados en Colombia
El sistema pensional colombiano cuenta con:
- 2.169.104 pensionados a mayo de 2025, de los que 1.796.700 pertenecen a Colpensiones y 372.404 al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (Rais).
- El 70,4% de las pensiones corresponde a vejez, el 22,6% a sobrevivencia y el 7% a invalidez.
- La distribución por género muestra una ligera mayoría de mujeres, con un 53,8% frente al 46,2% de hombres.
Reforma Pensional
Aunque el sistema se encuentra en proceso de reforma, los beneficios actuales, como la mesada 13, se mantendrán hasta que entre en vigor el nuevo esquema.
La atención a los trámites y notificaciones de Colpensiones resulta esencial para que los pensionados, en especial, los que reciben pensión por invalidez, mantengan la continuidad de sus pagos y eviten dificultades económicas inesperadas.