Hay que estar muy atentos a las ficciones que Netflix va a lanzar en el transcurso de este mes. Por un lado, los nuevos largometrajes de Daniel Hendler y de Kathryn Bigelow, y por el otro, la esperada tercera temporada de Monstruo. A continuación, un repaso por los títulos más prometedores.
Rockstar: Duki desde el fin del mundo (documental)
Ícono indudable del trap en Argentina y el mundo, la historia de Duki es retratada con precisión en este documental. Desde su infancia, Mauro Ezequiel Lombardo sabía que la música era su mayor pasión, y de mostrar un talento superlativo en la improvisación de rimas a una temprana edad, hasta convertirse en Duki y brindar recitales multitudinarios alrededor del mundo, la vida de este artista fue atravesada por un meteórico ascenso que ni él mismo podía soñar. A través de filmaciones caseras inéditas hasta el momento, pasando por numerosas entrevistas y valiosos testimonios, esta producción echa una valiosa mirada a la intimidad del músico y su mundo creativo. Estrena el 2 de octubre.
Monstruo: la historia de Ed Gein (miniserie)
La ficción temática creada por Ryan Murphy y titulada Monstruo, en temporadas previas repasó los crímenes de Jeffrey Dahmer y de los hermanos Lyle y Erik Menéndez. Y en esta nueva tanda de episodios, el monstruo a estudiar es Ed Gein, considerado uno de los mayores asesinos seriales en la historia de Estados Unidos, y quien inspiró a homicidas de ficción como Norman Bates (en Psicosis) o Leatherface (en La masacre de Texas).
A lo largo de ocho brutales episodios, esta serie cuenta la saga de Gein, un hombre que durante los años cincuenta fue encontrado responsable de matar a numerosas mujeres, profanar tumbas y curtir pieles para elaborar macabros artículos. Sobre este mismo hombre también cayeron sospechas de canibalismo y necrofilia, aunque nunca hubo pruebas suficientes al respecto. Al frente de este relato se encuentra Charlie Hunnam, que se sometió a un notable cambio físico para componer al asesino, en un rol por el que busca obtener los elogios de la crítica y del público. Monstruo: la historia de Ed Gein llega el 3 de octubre.
Steve (película)
Basada en la novela Shy, en este film el actor Cillian Murphy compone al esmerado director de un reformatorio, que intentar brindarle a chicos marginados una oportunidad de reinsertarse en la sociedad. Sin embargo, el lugar está muy cerca de cerrar sus puertas, y él intentará hacer lo imposible por evitar que eso suceda. En otro plano de la trama, un adolescente llamado Shy enfrentará un doloroso pasado y sus propios demonios, a medida que encuentra en ese reformatorio un lugar de pertenencia. Steve es un drama social, en el que una vez más, Cillian Murphy demuestra su gran talento y su capacidad por abordar cualquier clase de temática. Este largometraje llega el 3 de octubre.
27 noches (película)
En el año 2005, la polifacética Natalia Kohen (escritora y artista plástica, entre otras actividades) fue internada en una institución psiquiátrica, por una denuncia impulsada por sus hijos. La mujer permaneció allí a lo largo de 27 noches, debido a una presunta demencia senil, que la había llevado a malgastar el patrimonio familiar. Pero pronto la duda quedó instalada, ¿ella estaba realmente dilapidando una fortuna que le correspondía por derecho, o en realidad estaba disfrutando de su vida?
Dicho caso dio pie a la novela 27 noches de Natalia Zito, que aquí se convierte en un largometraje dirigido y protagonizado por Daniel Hendler, como un perito que debe informar en qué estado se encuentra la salud mental de la mencionada mujer (personificada por la gran Marilú Marini). Este film es uno de los platos fuertes de Netflix, y un título que tuvo un aplaudido paso por la última edición del Festival de San Sebastián. Estrena el 17 de octubre.
Un fantasma en la batalla (película)
Ambientada a finales de los años noventa y comienzos de los dos mil, este film gira alrededor de una mujer llamada Amaia (Susana Abaitua), una agente de la guardia civil española que durante más de una década trabajó como agente infiltrada en las filas de ETA. Su objetivo era el de encontrar y ayudar a desmantelar a una célula terrorista establecida en el sur de Francia. Pero como es de esperar, en el marco de su misión ella enfrentará innumerables peligros y deberá sostener su fachada hasta límites extremos, en un contexto político y social muy complejo en la España de ese período. Esta película tuvo su debut en el pasado Festival de San Sebastián y llega a Netflix el 17 de octubre.
Una casa de dinamita (película)
La realizadora Kathryn Bigelow (responsable de potentes films como Punto límite, La noche más oscura y Vivir al límite) se sumerge en las arenas del thriller político y militar. Un misil atómico de origen desconocido tiene como objetivo el suelo de Estados Unidos, y a partir de ese momento se vive un clima de tensión insoportable en la Casa Blanca. Descubrir quién es el autor del ataque, decidir si entrar en guerra con naciones sospechosas y contemplar las consecuencias de una guerra atómica, son los principales dilemas que deberá enfrentar el presidente de Estados Unidos, a lo largo de un relato que por momentos se acerca de forma inquietante a la realidad. Idris Elba como el primer mandatario y Rebecca Ferguson como una brillante agente de inteligencia, protagonizan este largometraje sobre el que pesan grandes expectativas. Una casa de dinamita llega el 24 de octubre a Netflix.
La mujer de la fila (película)
Inspirada en una historia real, Benjamín Ávila dirige este film centrado en el doloroso peregrinaje de una mujer, cuyo hijo adolescente es condenado a prisión luego de un delito menor y una investigación atravesada por evidentes irregularidades. Enfrentada a difíciles circunstancias, esa madre deberá ponerle el cuerpo a un sistema penitenciario cruel, que deshumaniza a los familiares de los reclusos, y los somete a un sistema de gran hostilidad.
En la piel de la protagonista, Natalia Oreiro logra uno de los mejores roles de su carrera, nuevamente bajo las órdenes de Ávila, con quien trabajó en la galardonada Infancia clandestina. Si bien La mujer de la fila ya tuvo su paso por los cines argentinos, su lanzamiento en Netflix le permitirá a esta película un mayor alcance y el encontrarse con un público que no pudo verla en pantalla grande. Estrena el 31 de octubre.