Cinco veces campeón del mundo y doble oro paralímpico, puede perderlo todo por un informe médico devastador: “Se mueve con normalidad”

admin

Maxime Carabin, atleta paralímpico.

Maxime Carabin (Lieja, 25 años) es una estrella del atletismo adaptado o paralímpico, pero sus logros están bajo sospecha, ya que habría mentido sobre su discapacidad a fin de competir en ventaja respecto a sus rivales. Son algunos de ellos los que hace ya unos meses levantaron la voz, pidiendo una investigación que despejara cualquier duda, informa la radiotelevisión RTBF, que ha tenido acceso a toda la documentación del caso.

Es cinco veces campeón del mundo, dos veces oro en los Juegos de París 2024 y posee los récords en los 100, 200 y 400 metros. En 2019 sufrió un incidente disputando un partido de balonmano que derivó en la pérdida de movilidad en sus piernas y su mano izquierda. Fue en 2022 cuando comenzó en el atletismo y nunca ha sido derrotado, ni en sus primeras carreras, algo que ya generó controversia.

Las pruebas

Cuatro de quienes han sido y son sus oponentes aseguran que Carabin exagera su discapacidad, pero no disponían de pruebas. Ahora, RTBF las ha aportado, dejando en una situación comprometida al paraatleta, que disputa la categoría T52, destinada a los deportistas tetra y parapléjicos. Un examen neurológico de 2020 desvelado cuestiona las lesiones medulares y apunta a que podría utilizar sus piernas.

Maxime Carabin, atleta paralímpico.

“De sus exámenes hemos conservado los siguientes elementos: la conducción de los impulsos sensoriales y motores se lleva a cabo de manera estrictamente normal a nivel de su médula espinal. Estos datos son totalmente compatibles con el resto de su expediente, que no demuestra ninguna lesión estructural a nivel de su médula espinal o de su cerebro que pudiera provocar una paraplejía”, se lee en el informe.

“Los resultados son normales”

Para subrayar este diagnóstico, el documento insiste: “Observamos una discrepancia entre la declarada ausencia de percepción de estímulos eléctricos o láser y el carácter estrictamente normal de las respuestas cerebrales”. RTBF ha contrastado el informe con distintos especialistas. El doctor François Wang, del Hospital Universitario Sart-Tilman, es claro: “Desde un punto de vista puramente orgánico y funcional, los resultados son perfectamente normales”.

En la misma línea, el profesor de Neurología Alain Maertrens concluye que “las estructuras están normales e intactas, ya sean los nervios, el cerebro o la médula espinal”. “Por lo tanto -añade-, deberíamos tener ante nosotros a alguien que se mueve con normalidad, que tiene una percepción normal de las sensibilidades al calor, al frío, al dolor y al tacto”.

Enfermedad de Hirayama

Según RTBF, Carabin habría conseguido un certificado de un neurólogo de Lieja probando que padece la enfermedad de Hirayama, una patología rara observada principalmente en Asia. Pero, aunque Carabin sostiene no tener movilidad en sus piernas ni en una de sus manos, según los expertos entrevistados por el citado medio, esa enfermedad sólo afectaría a las extremidades superiores (a menudo sólo a una de ellas) y no podría causar parálisis de piernas.

La pregunta entonces es cómo Carabin pudo burlar los supuestos estrictos controles de competiciones como los Juegos Paralímpicos. Pero RTBF ha hablado con paraatletas y, según ellos, no es tan difícil hacerlo: “En la clasificación hacemos lo que queremos. Si me piden que mueva el pie y no lo hago, se considera que mi pie no sabe moverse. Es así de simple”, les ha confesado uno de ellos, del que no aportan la identidad.

Cambio de categoría provisional

RTBF ha tratado de ponerse en contacto con Carabin, con su médico, su abogado o con familiares, pero nadie ha querido hacer declaraciones. Sin embargo, ante la magnitud del escándalo, el deportista se ha visto forzado a reaccionar y lo ha hecho en sus redes sociales, lamentando “profunda y amargamente que rivales impotentes” para vencerlo en la pista, “opten por intentar matarlo y calumniarlo, lejos de los valores que conlleva el deporte”.

Por lo pronto, no competirá más en T52, sino en T53. Organizadores han revisado toda la documentación y el comité internacional le ha reclasificado de forma provisional. La T53 es una categoría destinada a atletas con mayor movilidad de tronco y brazos, pero sin movimiento pleno en las piernas. La resolución definitiva aún tendrá que esperar. En paralelo, se analiza si debe ser despojado de todos los trofeos y medallas que ha conseguido.

Deja un comentario

Next Post

Torres sobre el visado propuesto por Feijóo para migrantes: "No ha dicho nada nuevo"

El Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, considera que la propuestas del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en materia migratoria son «una puesta en escena» de cuestiones que «ya están en el Código Penal». «No ha dicho nada nuevo», ha indicado Torres en una entrevista […]
Torres sobre el visado propuesto por Feijóo para migrantes: «No ha dicho nada nuevo»

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!