Este lunes 29 de septiembre, presentará fenómenos meteorológicos de gran magnitud que tendrán repercusión tanto en el océano Atlántico como en varias zonas del territorio continental de Estados Unidos. Los pronósticos anticipan la evolución del huracán Humberto, que se mantiene como un sistema poderoso en categoría 4, así como la trayectoria de la tormenta tropical Imelda, que en las próximas horas alcanzará intensidad de huracán. A estos eventos se suma un panorama de temperaturas inusualmente elevadas en el norte y centro del país norteamericano, además de precipitaciones recurrentes en la costa oeste.
Huracán Humberto: marejadas y condiciones peligrosas en el Atlántico
El huracán Humberto se localizó en la mañana del lunes en las coordenadas 27,2° norte y 66,9° oeste, mientras se desplazaba hacia el noroeste a una velocidad de 14 millas por hora (22 km/h). Con una presión mínima central estimada en 933 milibares, el ciclón alcanzará vientos máximos sostenidos de 132 millas por hora (212 km/h), con ráfagas que podrían llegar hasta 161 millas por hora (259 km/h).
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) advirtió que las olas generadas por este sistema impactarán en las Bermudas y a lo largo de la costa este de Estados Unidos, situación que producirá condiciones de oleaje extremadamente peligroso. Se espera que para el martes, Humberto todavía mantenga la categoría 3 con vientos de 121 millas por hora (194 km/h).
Para el jueves, la previsión indica que el sistema perderá sus características tropicales cerca de los 39° norte y 54,5° oeste, para transformarse en un ciclón postropical con vientos de 92 millas por hora (148 km/h).
Tormenta tropical Imelda: en camino a convertirse en huracán
La tormenta tropical Imelda se ubicó a primera hora del lunes en 25,5° norte y 77,1° oeste, mientras se desplazaba lentamente hacia el norte a 8 millas por hora (13 km/h). El sistema presentó una presión central estimada en 996 milibares, con vientos máximos sostenidos de 46 millas por hora (74 km/h), y ráfagas de hasta 58 millas por hora (93 km/h).
Los expertos del Centro Nacional de Huracanes anticiparon que Imelda se fortalecerá con rapidez, hasta alcanzar intensidad de huracán el martes mientras se ubique al este de las Bahamas.
La tormenta afectará con lluvias y tormentas al sureste de Estados Unidos durante las próximas 48 horas, aunque la amenaza de inundaciones graves será limitada debido a que la trayectoria proyectada mantendrá al ciclón mar adentro.
- Para el lunes por la tarde, se prevé que alcance vientos de 58 millas por hora (93 km/h).
- El martes por la madrugada, los vientos aumentarán a 69 millas por hora (111 km/h).
- Para el martes por la noche, Imelda se transformará en huracán, con vientos de 75 millas por hora (120 km/h).
- El miércoles temprano, los vientos se intensificarán hasta 81 millas por hora (130 km/h).
- A mitad de semana, el ciclón alcanzará las 92 millas por hora (148 km/h) y se consolidará como huracán antes de virar hacia el este.
El mayor riesgo que generará Imelda no estará en las precipitaciones, sino en el fuerte oleaje y las corrientes de resaca en zonas costeras de Florida, Georgia y las Carolinas.
Panorama en la costa sureste: lluvias y oleaje peligroso
En la península de Florida y en la costa atlántica hasta Carolina del Sur, se esperan lluvias y tormentas eléctricas asociadas a las bandas externas de la tormenta Imelda. Aunque los meteorólogos descartaron un riesgo alto de tormentas severas, las precipitaciones intensas podrán ocasionar anegamientos en zonas bajas y problemas de drenaje.
El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) aclaró en su informe que “la probabilidad de tormentas eléctricas severas es baja este lunes”, aunque recomendó prestar atención a la evolución de Imelda y a las trayectorias actualizadas que se publican en la página oficial del NHC.
Lluvias en el oeste y tormentas en el interior de EE.UU.
Mientras la atención se centra en el Atlántico, el oeste del país norteamericano también recibirá condiciones adversas. Según la discusión del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), una sucesión de frentes provenientes del Pacífico provocará oleadas de lluvias y tormentas en el norte de California, Oregon, Idaho y Nevada durante la primera mitad de la semana.
En las Montañas Rocosas centrales y meridionales también se desarrollarán tormentas aisladas debido al calentamiento diurno y a la humedad residual de sistemas anteriores. Aunque la probabilidad de que estas se vuelvan severas es baja, no se descarta la posibilidad de ráfagas intensas en sectores puntuales.
Temperaturas anómalas en el centro y norte de Estados Unidos
Otro de los aspectos destacados del clima de este lunes será la presencia de temperaturas significativamente superiores al promedio en los estados de las Llanuras del Norte, el Medio Oeste y la región de los Grandes Lagos.
Los meteorólogos señalaron que los valores máximos se ubicarán entre 10 °F y 20 °F por encima de lo normal, con registros que podrían alcanzar entre 70 °F (21 °C) y 95 °F (35 °C), algo inusual para esta época del año. Incluso las mínimas nocturnas permanecerán elevadas, entre 50 °F (10 °C) y 60 °F (15 °C), lo que impedirá un enfriamiento significativo durante la madrugada.