Las Cañitas: el plan vecinal que busca integrar el Pabellón del Centenario y frenar la subasta

admin

El barrio de Las Cañitas, en Palermo, atraviesa un proceso de redefinición que combina proyectos vecinales, obras patrimoniales y decisiones estatales sobre tierras públicas. La Asociación Vecinal del barrio, presidida por Jorge Enrique Serrano, presentó un plan integral que busca preservar la identidad del área y, en particular, integrar el Pabellón del Centenario al uso comunitario, mientras avanza la subasta del predio de Bullrich y Cerviño y continúan las obras de restauración de ese edificio histórico.

La propuesta incluye intervenciones urbanísticas sobre las calles Báez y Arguibel, medidas de preservación para el Monumento y un reclamo específico a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), que hasta ahora no respondió los planteos de los vecinos. En este escenario, vecinos, Ejército y organismos nacionales mantienen posiciones que en algunos puntos aparecen en sintonía y en otros muestran diferencias.

Las Cañitas está delimitada por las avenidas del Libertador, Luis María Campos y Dorrego y la calle Benjamín Matienzo. Su nombre proviene de los cañaverales que crecían en los bajos del arroyo Maldonado. En el siglo XIX era una zona inundable, que comenzó a urbanizarse con la inauguración del Hipódromo Argentino en 1876 y del Campo Argentino de Polo en 1928. A partir de 1914, cuando el “camino de Las Cañitas” adoptó el nombre de Luis María Campos, se lotearon terrenos de la antigua quinta y se construyeron instalaciones militares como el Regimiento, la Escuela de Guerra y el Hospital Militar, junto con residencias.

Durante gran parte del siglo XX se mantuvo como un área marginal de caballerizas, hasta que en la década del 90 se transformó en uno de los centros gastronómicos y de esparcimiento más importantes de la ciudad, con restaurantes y discotecas en la calle Báez y desarrollos inmobiliarios que superpusieron lofts, edificios modernos y casas antiguas recicladas. En los últimos años, con la migración del circuito gastronómico hacia Palermo Soho y Hollywood, el barrio consolidó un perfil residencial de alta gama, con proyectos de viviendas familiares y amenities.

Vista de la calle Báez, entre Chenaut y Clay, donde se proyectan obras de renovación urbana en Las Cañitas

En ese marco, la Asociación Vecinal —activa desde 1997— retomó la agenda urbana con el proyecto “El valor de Las Cañitas”. La propuesta busca ordenar el uso de veredas y calzadas en las calles Báez y Arguibel mediante la ampliación de ochavas, la nivelación entre vereda y asfalto, la creación de dársenas de estacionamiento, la renovación de la iluminación y una obra hidráulica para resolver problemas de drenaje.

“Había un gran problema: a los comerciantes no les daba el metro ochenta para que pudieran tener mesas y sillas en la vereda, lo cual generó conflictos entre vecinos, que decían que no podían pasar. Con este proyecto se van a agrandar las ochavas, hacer una dársena para que los coches puedan estacionar, nivelar vereda-asfalto, poner iluminación y se va a levantar el asfalto para hacer la obra hidráulica”, explicó Serrano a LA NACION.

Según la documentación, la primera etapa fue aprobada mediante la resolución N°60 de la Subsecretaría de Proyectos de Urbanismo, Arquitectura e Infraestructura del Gobierno de la Ciudad, con un llamado a licitación pública fechado el 22 de agosto y un presupuesto oficial de 3,5 millones de pesos. Una segunda etapa prevé intervenir Arguibel entre Báez y el Campo de Polo.

Vista aérea del Pabellón del Centenario en Las Cañitas, rodeado por torres en construcción y el Campo de Polo

Además del plan urbano para las calles Báez y Arguibel, la Asociación Vecinal impulsa un segundo proyecto, independiente pero complementario: la recuperación y puesta en valor del Pabellón del Centenario. Este edificio fue diseñado en 1910 por el arquitecto Virginio Colombo para la Exposición Internacional Ferroviaria y de Transportes, en el marco de los festejos del primer centenario de la Revolución de Mayo, y es el único de los pabellones de aquella exposición que se conserva en pie. Declarado Monumento Histórico Nacional en 2010, permaneció en estado de abandono durante décadas hasta que en 2022 la Corte Suprema obligó a Cencosud, concesionaria del predio donde funcionan Jumbo y Easy, a iniciar su restauración. La obra, supervisada por la Comisión Nacional de Monumentos y el Ejército Argentino, se encuentra en su segunda fase, orientada a la puesta en valor patrimonial.

El sector triangular en rojo, lindero al Pabellón del Centenario, que los vecinos piden excluir de la subasta para abrir un acceso desde la calle Báez

La Asociación Vecinal propone que una fracción triangular de terreno lindero al Pabellón no sea incluida en la subasta del próximo 6 de octubre, de modo de abrir un acceso directo desde la calle Báez y generar un espacio de actividades comunitarias y recreativas. Según la memoria descriptiva presentada por la Asociación Vecinal —el documento técnico que acompaña la propuesta y detalla sus fundamentos—, “se busca la incorporación de la historia al barrio Las Cañitas como encanto turístico”.

El masterplan aconseja evitar la subasta de ese sector para garantizar la integración del Monumento al barrio, la apertura de circulación peatonal, la eliminación de barreras visuales y la generación de espacios múltiples para ferias, actividades culturales, recreación y servicios. La propuesta también contempla la continuidad de la calle Báez hacia el predio y la posibilidad de organizar allí eventos del Gobierno de la Ciudad, como la Noche de los Museos, festivales y ferias gastronómicas.

Cruce de la calle Báez con la avenida Dorrego, en el límite del barrio de Las Cañitas

La vecina Carolina Garay dijo: “Este proyecto es seguir manteniendo ese monumento que es un monumento histórico. Ayudará también al Regimiento de Patricios; es mantener todo”.

En los documentos presentados se enfatiza que el objetivo es reposicionar a Las Cañitas como atractivo turístico más allá de lo gastronómico y vincularlo con la tradición del barrio, que incluye al Campo de Polo, al Hipódromo y al Regimiento de Granaderos. Los vecinos recordaron que el barrio ya cuenta con una plaza construida en el predio donde funcionaba la sastrería militar, pero cuestionaron su alcance.

“Enfrente hicieron una plaza enorme, que en realidad quedó en cuatro o cinco arbolitos que no están mantenidos y unos pocos jueguitos recreativos para los chicos y para pasear el perro”, dijeron Jorge Serrano y Carolina Garay, durante la entrevista con este medio. Según remarcaron, ese espacio no responde a las necesidades de la comunidad, y por eso insisten en la importancia de generar un entorno nuevo en torno al Pabellón del Centenario, con actividades culturales, recreativas y gastronómicas que trasciendan el uso limitado de la plaza existente.

Vista aérea de la nueva plaza en Las Cañitas, cuestionada por los vecinos por su limitado equipamiento

La cronología administrativa detallada por la Asociación incluye presentaciones ante Presidencia de la Nación, el Ejército y la AABE. Los vecinos citan el expediente EX-2024-135705869–APN-CGD#SGP como referencia formal. Serrano aseguró que la AABE “no respondió” hasta ahora los pedidos de la comunidad, mientras el cronograma oficial de subasta avanza. En este punto, los vecinos advierten que el acceso desde Báez es determinante para que el Pabellón no quede aislado.

El Ejército Argentino respondió a LA NACION con una definición oficial: “Se está trabajando en un proyecto que contempla la instalación de un museo y centro de exposiciones del Ejército, un espacio de comunicación que refleje la identidad institucional”. Añadió que el Pabellón “permanecerá emplazado dentro del predio bajo jurisdicción del Ejército, el cual asumirá la responsabilidad de su conservación, mantenimiento y gestión funcional”.

Sobre la preservación, indicó que “la conservación se garantizará a través del cumplimiento de la legislación al respecto, siguiendo los lineamientos emanados por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, y con la conformación de un grupo de profesionales expertos en conservación”. Y respecto de la integración urbana, señaló que “los proyectos propuestos para el Pabellón han sido concebidos con una flexibilidad programática y conceptual que busca favorecer su relacionamiento con futuras intervenciones en el entorno”.

Finalmente, la fuerza destacó: “El Ejército Argentino, debido a su protagonismo en los orígenes de nuestra Patria y a lo largo de sus 215 años de vida, le asigna un altísimo valor histórico y patrimonial. Indudablemente este monumento representa en forma material la importancia y trascendencia que significaron los festejos del 1er Centenario de la Revolución de Mayo coincidiendo con el 1er Centenario del Ejército”.

Obras en el Pabellón del Centenario (Palermo, Av. Bullrich y Cerviño) que está dentro del predio donde funcionan Jumbo y Easy

Sin embargo, en ámbitos vinculados al seguimiento del proyecto se admite que no todos los planes coinciden con la propuesta vecinal. Mientras la Asociación impulsa la apertura bajo puente para habilitar un acceso directo desde Báez, otras instancias contemplan la recuperación del edificio y la preservación patrimonial, pero sin incluir ese ingreso puntual. La diferencia expone visiones distintas sobre los alcances y accesos previstos para el futuro del Pabellón del Centenario.

Subasta en curso

Mientras tanto, la subasta del terreno de 42.000 metros cuadrados en Bullrich y Cerviño, donde funcionó el Portal Palermo, sigue su curso. El valor base fue fijado en 109.200 millones de pesos, equivalentes a más de 81 millones de dólares. La normativa urbanística vigente establece que el 65% de la superficie deberá destinarse a espacios verdes y públicos, y el 35% restante a desarrollos urbanos mixtos. El Pabellón del Centenario, aunque excluido del polígono de venta, deberá integrarse al nuevo esquema urbano. La Comisión Nacional de Monumentos fijó parámetros de preservación específicos que condicionan cualquier desarrollo alrededor.

La Asociación Vecinal insiste en que su propuesta es clave para asegurar que el Pabellón tenga un acceso directo y un entorno de uso público. “Apunta a mantener la tradicional actividad de la Asociación, que es velar por la comunidad barrial, mejorando la experiencia del público y la integración con el entorno”, sostienen en los documentos presentados.

El Ejército, por su parte, ratifica la creación de un museo y centro de exposiciones y asegura la conservación del Monumento. La AABE, responsable del procedimiento de venta, no dio respuesta a las solicitudes vecinales. Entre proyectos barriales, definiciones militares y decisiones administrativas, el destino del Pabellón y de su entorno inmediato quedará atado a las resoluciones que se adopten en los próximos meses.

Deja un comentario

Next Post

Fiscalía insta a incoar diligencias previas sobre el caso del campamento juvenil de Bernedo, en Álava

La Fiscal Superior del País Vasco, Carmen Adán, ha anunciado que se ha solicitado al juzgado que se incoe auto de diligencias previas sobre el caso del campamento juvenil de Bernedo, en Álava, del que la Fiscalía ha tenido conocimiento «por los medios de comunicación», ya que el atestado «se […]
Fiscalía insta a incoar diligencias previas sobre el caso del campamento juvenil de Bernedo, en Álava

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!