Pezeshkian, sobre la reactivación de las sanciones: «La idea de doblegar a Irán es una fantasía»

admin

El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ha afirmado este lunes que la reactivación de las sanciones de Naciones Unidas suspendidas por el histórico acuerdo alcanzado en 2015 llega con motivo de su disposición a evitar «doblegarse» ante los países occidentales, y ha sostenido que «la idea de doblegar(les)» es una «fantasía».

«Quieren sancionarnos porque no estamos dispuestos a doblegarnos ante ellos, porque no queremos ser humillados. La idea de doblegar a Irán y a nuestro pueblo es solo un sueño, una fantasía», ha declarado durante una ceremonia con motivo del día nacional del cuerpo de Bomberos, según ha recogido la agencia de noticias IRNA.

Así, Pezeshkian ha asegurado que su Gobierno hará «todo lo posible por el honor y el orgullo del país», e intentará «con todas sus fuerzas resolver los problemas», poniéndose al servicio del pueblo. «O agachamos la cabeza o nos ponemos de pie, elaboramos un plan para resolver nuestros problemas», ha manifestado.

Es por ello que ha hecho un llamamiento a la unión de la población iraní, «en lugar de confiar en los demás». «Confiemos en nuestros propios científicos y empresarios, entonces podremos aspirar a un futuro mejor», ha afirmado, rechazando así «la guerra, el derramamiento de sangre y la agresión».

En este sentido, ha criticado que Israel, que «ha estado sembrando el caos en la región durante años», no ha sido sancionado ni condenado «ni una sola vez» en el Consejo de Seguridad de la ONU, «únicamente porque Estados Unidos está presente» en el organismo internacional y lo evitará «todo» con su poder de veto.

En cuanto a la situación en la Franja de Gaza, Pezeshkian ha apuntado contra el papel de Naciones Unidas, así como la defensa de los Derechos Humanos: «No son más que mentiras, ya que se está asesinando a personas inocentes ante sus ojos e Israel ataca a cualquier país sin costo alguno».

También ha recriminado a aquellos países –europeos y Estados Unidos– que «hacen tales gestos» –como el reconocimiento del Estado de Palestina– y «dicen ser compasivos con la humanidad», mientras hablan de Derechos Humanos y democracia. «Miren lo que están haciendo en Gaza», ha añadido el dirigente iraní.

ESFUERZOS «NULOS»

Previamente, el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei ha subrayado que los esfuerzos para reactivar las sanciones son «nulos» y ha resaltado que los países del E3 –Francia, Reino Unido y Alemania– «no pueden alterar la realidad legal».

«El abuso del proceso por parte del E3 no puede alterar la realidad legal. La resolución 2231 (del Consejo de Seguridad de la ONU, aprobada en respaldo del acuerdo de 2015) será considerada como finalizada el 18 de octubre de 2025, tal y como contempla de forma explícita esta misma resolución», ha dicho en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

«Cualquier intento del E3 o Estados Unidos de revivir unas sanciones ya terminadas es nulo e inválido», ha señalado, antes de resaltar que el jefe de la diplomacia iraní, Abbas Araqchi, «ha trasladado directamente este mensaje en cartas a sus homólogos en todo el mundo».

Asimismo, ha afirmado que «el fracaso del Consejo de Seguridad de la ONU a la hora de respaldar un borrador de resolución para extender la resolución 2231 es una prueba clara de un llamado ‘orden basado en normas’ donde uno dicta y el E3 se limita a obedecer», en referencia a Estados Unidos y sus aliados occidentales.

«Aún así, el hecho de que seis de los 15 miembros del Consejo se abstuviera de votar ‘sí’ a restituir resoluciones finalizadas, pese a todo tipo de presiones del E3 y Estados Unidos, subraya lo dividido que está el Consejo», ha manifestado Baqaei, quien ha incidido en que «casi la mitad de sus miembros no están convencidos de que la reimposición desatada por el E3 sea justificada, legítima o leal».

Araqchi ya expresó el domingo su rechazo a la reactivación de estas sanciones en una misiva enviada al secretario general de la ONU, António Guterres, en la que reprochó al E3 y a Estados Unidos que apuesten por la «confrontación», advirtiendo de que «no acatarán estas medidas ilegales».

El mecanismo conocido como ‘snapback’ está en vigor desde este 28 de septiembre a las 2.00 horas (hora peninsular), en medio de las tensiones y las advertencias de Teherán sobre la posible suspensión del acuerdo alcanzado recientemente con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) para reiniciar la cooperación, suspendida tras la ofensiva militar lanzada en junio por Israel contra el país centroasiático.

Deja un comentario

Next Post

Grecia se niega a compartir con Turquía la exploración de hidrocarburos en aguas en disputa

Las autoridades de Grecia se han negado este lunes a compartir con el Gobierno turco la exploración de hidrocarburos en aguas en disputa del Mediterráneo oriental, donde ambos países mantienen unas fuertes discrepancias en torno a cuestiones soberanas. El ministro de Medio Ambiente y Energía, Stavros Papastavrou, ha rechazado la […]
Grecia se niega a compartir con Turquía la exploración de hidrocarburos en aguas en disputa

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!