92% de peruanos desean la renuncia de Juan José Santiváñez y el premier Eduardo Arana

admin

92% de peruanos desea la renuncia de Juan José Santiváñez y el premier Eduardo Arana

Una reciente encuesta nacional de Ipsos confirmó el masivo respaldo ciudadano a la salida de Juan José Santiváñez, ministro de Justicia y Derechos Humanos, y Eduardo Arana, presidente del Consejo de Ministros del Perú. El sondeo reveló que 92% de los consultados considera que ambos funcionarios deben renunciar a sus cargos en el Ejecutivo.

De acuerdo con el estudio realizado en todo el país, apenas 2% de peruanos se inclina solo por la dimisión del presidente del Consejo de Ministros, y 1% pide únicamente la renuncia de Santiváñez. Un 4% sostiene que ninguno de los dos debe dejar su puesto al frente de las principales carteras del Gobierno.

El análisis por regiones aportó datos contundentes. En Lima, 95% de la población encuestada demanda el retiro tanto de Arana como de Santiváñez, mientras que 2% opta por la salida exclusiva de cada uno de ellos. En las demás regiones del territorio nacional, 90% de los participantes coincide en reclamar el alejamiento de ambos del Gabinete Ministerial. Entre los provincianos, 3% muestra preferencia solo por la dimisión de Arana y 5% por la del responsable de Justicia y Derechos Humanos.

Estos resultados, recabados por Ipsos Perú, reflejan el estado actual de desgaste que atraviesa el Ejecutivo y la falta de respaldo popular para quienes lideran el equipo ministerial. Las cifras constituyen un reto para la estabilidad gubernamental y evidencian la presión social sobre la composición del gabinete.

La influencia de Santiváñez

Una reciente encuesta de Ipsos revela que el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, concentra una percepción de fuerte influencia sobre la presidenta Dina Boluarte. Según el sondeo, 60% de los peruanos cree que Santiváñez ejerce “demasiado” o “mucho” poder en el Ejecutivo nacional. Este porcentaje se construye con 28% que señala que su influencia es “demasiada” y 32% que considera que es “mucha”. En tanto, 14% opina que tiene alguna injerencia, mientras que 9% no percibe una influencia especial del ministro y 17% prefirió no responder.

Al analizar la encuesta por regiones, en Lima el 34% asocia al ministro con un nivel excesivo de influencia y 32% señala que es alta. En las regiones fuera de la capital, 25% apunta que su poder es “demasiado” y 32% “mucho”. Estas cifras refuerzan la percepción pública de que Santiváñez ocupa una posición decisiva en el Gabinete frente a otros ministros.

Congreso decidirá esta semana el futuro de Juan José Santiváñez tras moción de censura

Actualmente, Santiváñez enfrenta un proceso de censura en el Congreso de la República impulsado por varios bloques de oposición por su historial político y denuncias. El debate coincide con la percepción creciente sobre su peso real en la toma de decisiones del gobierno, marcando una etapa crucial para el futuro inmediato del Ejecutivo peruano.

Deja un comentario

Next Post

‘Pollito amarillo’, el exsuboficial de la FAP que fue capturado tras liderar una red de explotación sexual de menores

La investigación fiscal reveló que el exsuboficial Gerardo Saúl Chunga Zárate, quien recibió capacitaciones en el extranjero con fondos estatales, utilizó sus conocimientos técnicos para ingresar en espacios encriptados de internet y vincularse a redes de explotación sexual. Bajo identidades falsas y con estrategias de manipulación digital, establecía contacto con […]
‘Pollito amarillo’, el exsuboficial de la FAP que fue capturado tras liderar una red de explotación sexual de menores

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!