El Parque Natural de Andalucía conocido como ‘la selva de la península ibérica’: tiene el único bosque subtropical de Europa

admin

Parque Natural de Los Alcornocales, en Andalucía (Adobe Stock).

Entre los parques naturales de la Sierra de Grazalema y del Estrecho, en Cádiz y Málaga, se ubica uno de los tesoros naturales más singulares de España. Este espacio cuenta con infinidad de rincones de una belleza única que se pueden descubrir gracias a sus rutas de senderismo. Pero no solo eso, pues es además el único bosque subtropical de Europa. Es por ello que el Parque Natural de Los Alcornocales se alza como uno de los destinos más singulares de Andalucía.

El parque está formado por una larga sucesión de formaciones serranas que se extienden por alrededor de 170.000 hectáreas y tienen su punto más alto en los 1092 metros del pico del Aljibe y los 882 del Picacho. Tanto es así que es posible contemplar la costa africana desde alguno de estos puntos. A esto hay que sumar sus rutas de senderismo y actividades como el descenso de cañones, el piragüismo, visitar restos arqueológicos o dar un paseo en globo aerostático, siendo un referente para los más aventureros.

“La selva virgen de la península ibérica”

Parque Natural de Los Alcornocales, en Andalucía (Adobe Stock).

El Parque Natural de Los Alcornocales es famoso por los árboles milenarios que le dan nombre y por los llamados ‘canutos’. Se tratan de bosques húmedos y tupidos que ocupan los valles profundos y estrechos del parque, beneficiados por una niebla casi constante y una humedad permanente. Estas particulares condiciones climáticas han impulsado el sobrenombre de “la selva de la península ibérica”, ya que constituyen el único bosque subtropical auténtico existente en el continente.

El contraste entre la humedad ambiental y la orientación de los valles da lugar a microclimas únicos en los que la vegetación alcanza un exuberante esplendor. De este proceso han surgido elementos geológicos y paisajísticos de enorme interés, como la formación kárstica de la Montera del Torero o los singulares parajes de las Motillas. Así, la ruta de Valdeinfierno permite descubrir estos bosques en un sendero de poco más de cuatro kilómetros que es apto para toda la familia.

Otra joya natural del parque es el Paraje Natural del Cañón de Buitreras, un profundo tajo esculpido por siglos de erosión hídrica, que permite al visitante adentrarse en un entorno de gran espectacularidad y valor geológico. Gracias a todos estos enclaves, es perfecto para el disfrute de actividades al aire libre, desde la espeleología en sus grutas y formaciones hasta el senderismo, el ciclismo de montaña o la equitación a través de sus bosques. Entre los itinerarios más populares destacan la garganta de Puerto Oscuro, el río de la Miel, el arroyo de San Carlos del Tiradero, el río Hozgarganta o la ascensión al Aljibe, el pico más elevado de la comarca.

La exuberancia de la única ‘selva’ europea

Parque Natural de Los Alcornocales, en Andalucía (Adobe Stock).

El alcornoque es la especie vegetal predominante, pero comparte protagonismo con otros árboles como el quejigo. Gracias a la constante humedad de la zona, el parque alberga uno de los pocos reductos peninsulares de laurisilva, un tipo de bosque perenne, tupido y siempre verde, habitual en regiones subtropicales pero muy raro en el ámbito mediterráneo europeo.

En cuanto a la fauna, Los Alcornocales acogen una gran variedad de aves rapaces, entre las que destacan el buitre leonado, el alimoche, el águila perdicera y el halcón peregrino. Junto a estas especies, los bosques y riberas son el hogar de mirlos, martines pescadores, currucas y pinzones, conformando un paraíso para los observadores de aves.

El parque no es menos rico en mamíferos. Pueden encontrarse la esquiva cabra montés, imponentes poblaciones de ciervos y gamos, además de mamíferos carismáticos como la gineta, el tejón y el emblemático corzo morisco, especie endémica y característica de esta área natural.

Cómo llegar

Desde Cádiz el viaje es de alrededor de 40 minutos por las vías A-408 y A-381. Por su parte, desde Málaga, el trayecto tiene una duración estimada de 1 hora y 45 minutos por la vía AP-7 (hay peajes).

Deja un comentario

Next Post

‘Pollito amarillo’, el exsuboficial de la FAP que fue capturado tras liderar una red de explotación sexual de menores

La investigación fiscal reveló que el exsuboficial Gerardo Saúl Chunga Zárate, quien recibió capacitaciones en el extranjero con fondos estatales, utilizó sus conocimientos técnicos para ingresar en espacios encriptados de internet y vincularse a redes de explotación sexual. Bajo identidades falsas y con estrategias de manipulación digital, establecía contacto con […]
‘Pollito amarillo’, el exsuboficial de la FAP que fue capturado tras liderar una red de explotación sexual de menores

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!