Dólar: se profundiza la brecha cambiaria, tras las restricciones que anunció el Banco Central

admin

La brecha entre el dólar mayorista y el contado con liquidación se consolida. Luego de que el Banco Central (BCRA) anunciara el viernes nuevas restricciones cruzadas para evitar que se hagan operaciones de “rulo”, las cotizaciones tienden al alza, en una semana que estará marcada por una menor liquidación por parte del campo tras el fin de las retenciones cero.

En la primera rueda de la semana, el tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1350,49, equivalente a una suba de $21,04 con respecto al cierre del viernes (+1,58%). En las últimas ruedas, el Tesoro también demandó dólares del mercado y solo el viernes logró recuperar US$1345 millones, según confirmó Economía. Esto fue por la llegada de divisas del completo agroexportador.

Se suman rechazos judiciales a la ley de movilidad de haberes del gobierno de Alberto Fernández

De esta manera, el Gobierno más que compensó las pérdidas de US$1110 millones que registró a mediados de septiembre, cuando el Banco Central tuvo que vender reservas para defender el esquema cambiario. Actualmente, el piso de la banda cambiaria ronda en los $945,27 y el techo se ubica a $1480,22.

“Esta semana dará inicio de un período de menor oferta de dólares. Así, las dos preguntas clave son: ¿Qué puede pasar hasta el 26 de octubre? ¿Qué puede pasar desde el 27? Hasta las elecciones habrá escasez de dólares, dado que este lunes y martes se pinchará la oferta del agro y probablemente se incremente la demanda. Esto último dependerá del nivel de tipo de cambio y de las tasas en pesos, además del nivel de incertidumbre. Creemos que un dólar por debajo de $1400 estimulará la demanda, porque estará la percepción de que está barato, en tanto seguirá lejos de un nivel que ya tocó: el del techo de la banda», remarcaron desde la consultora económica LCG.

El Banco Central anunció nuevas restricciones cruzadas entre el oficial y los financieros

El dólar oficial minorista, por su parte, se vende a $1370 en el home banking del Banco Nación. Se trata de una suba de $20 frente al cierre anterior (+1,4%). En tanto, el precio promedio del mercado es de $1374,68, de acuerdo con el relevamiento diario de entidades financieras que hace el BCRA.

Los tipos de cambio financieros también tienden ligeramente al alza, luego de que el viernes mostraran subas del 4%, tras la restricción cruzada que anunció el Gobierno. A partir de ahora, quienes compren dólares oficiales, no podrán revenderlos en el mercado financiero en un plazo de 90 días. Así, se busca poner fin al “rulo”, una maniobra especulativa que permite generar ganancias con la brecha cambiaria.

Estiman que la inflación de este mes podría ser superior a 2%

En ese escenario, el dólar MEP aparece en pantallas a $1448,50, un avance de $17,06 frente al cierre del viernes (+1,2%). La diferencia con el minorista es de unos $78,5 (5,7%).

En tanto, el contado con liquidación (CCL) se negocia a $1488, unos $17,77 más que el cierre previo (+1,2%). Entre el mayorista y el contado con liqui, la brecha cambiaria es de $135,51 (10%).

“Con las restricciones, el BCRA busca limitar las compras de individuos con fines de arbitraje, permitiendo al Tesoro adquirir más dólares en el mercado. Esto es a costa de una brecha cambiaria mayor, lo que a su vez incentiva el arbitraje con el mercado informal, manteniendo presión sobre las compras individuales, aunque en menor medida. Hacia adelante, la medida muestra que el Gobierno deberá reinstaurar otras restricciones o bien avanzar hacia una flotación plena, levantando las limitaciones pendientes», analizaron desde Max Capital.

Hernán Lacunza El Dólar Estaba Atrasado

Los bonos soberanos operan dispares, dependiendo de la legislación. Los Bonares muestran caídas del 1,23% (AE38D), mientras que los Globales trepan 6,67% (GD46D). El riesgo país avanza 30 unidades y se ubica en 1088 puntos básicos (+2,84%).

La Bolsa porteña opera estable y cotiza en 1.790.847 unidades (US$1213). En el panel principal, la rueda es liderada por las acciones de Banco Supervielle (+1,8%), Irsa (+1,7%) y Aluar (+1,4%). En cambio, retroceden los papeles de Transener (-1,9%), Sociedad Comercial del Plata (-1,3%) y Metrogas (-1,3%).

Deja un comentario

Next Post

Hasta US$8000 millones: septiembre cerrará con un aluvión de dólares tras la medida del Gobierno por las retenciones

Días decisivos. El ingreso de dólares de la agroexportación al país cerraría septiembre con al menos US$6300 millones, luego de la suspensión temporal de las retenciones a las exportaciones de granos. El último día hábil de la semana pasada se registró un hecho histórico: el mayor ingreso de dólares en […]
Hasta US$8000 millones: septiembre cerrará con un aluvión de dólares tras la medida del Gobierno por las retenciones

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!