Fue un papelón en los cines, estaba condenada al olvido y se convirtió en la película que todos aman: el fracaso “de culto”

admin

Hay películas que nacen para triunfar y otras que necesitan años para demostrar su verdadero valor. El Gran Lebowski pertenece a esta segunda categoría, una obra que desafió todas las expectativas desde el momento de su estreno.

En marzo de 1998, cuando los hermanos Coen llevaron a las pantallas la historia de Jeffrey “The Dude” Lebowski, nadie podría haber imaginado que ese personaje desaliñado, amante de los cócteles White Russian y obsesionado con el bowling se convertiría en un ícono cultural capaz de inspirar festivales, religiones y una devoción fanática entre millones de seguidores alrededor del mundo.

Un fracaso inmediato

Jeff Bridges asegura que no le molestaría ser únicamente recordado por esta película

Sin embargo, el camino hacia la gloria no fue precisamente el que esperaban sus creadores. Con un presupuesto de 15 millones de dólares, la película recaudó apenas 18 millones en Estados Unidos y 46.7 millones a nivel mundial, cifras que la catalogaron como un fracaso comercial inmediato. Estos números resultaron particularmente decepcionantes considerando que llegaba tras el éxito arrollador de Fargo, la aclamada obra maestra de los Coen que había conquistado tanto a críticos como a audiencias.

El contexto tampoco fue favorable: El Gran Lebowski se enfrentó al dominio absoluto de Titanic, que continuaba su reinado en la taquilla mundial después de veinte semanas en cartelera. James Cameron había creado un fenómeno que eclipsó cualquier competencia y dejó poco espacio para propuestas más experimentales como la de los hermanos de Minneapolis.

La campaña publicitaria que selló su destino inicial

Los críticos recibieron la película con una mezcla de desconcierto y decepción que contribuyó significativamente a su fracaso inicial. Algunos calificaron el humor de “poco inspirado” y USA Today criticó a “The Dude” como “un héroe demasiado pasivo para mantener el interés”, mientras que The Daily News descartó la historia como una “idea trillada”.

The Guardian fue particularmente severo y describió El Gran Lebowski como “un montón de ideas metidas en una bolsa y que se dejaron salir al azar”. Desde el Toronto Star expresaron su incredulidad: “Cuesta creer que esto sea obra de un equipo que ganó un Oscar el año pasado por el guion original de Fargo”.

El tráiler oficial contribuyó al problema al no lograr capturar la brillantez cómica de la película y presentar una imagen confusa y caótica que alejó al público potencial. La campaña publicitaria falló en comunicar la esencia de la película y dejó al público sin entender qué tipo de experiencia cinematográfica les esperaba.

El peso de Fargo creó expectativas imposibles

El éxito de Fargo creó expectativas imposibles de cumplir. El público esperaba otra obra maestra criminal con humor negro, violencia y personajes tridimensionales. En cambio, recibieron una comedia existencial sobre un drogadicto desempleado que se ve envuelto en un enredo de confusión de identidades.

Las escenas del trailer del film confundieron a la audiencia y marcaron parte del fracaso cinematográfico

Los hermanos Coen habían demostrado su madurez artística con Fargo y muchos esperaban que continuaran por ese camino hacia el reconocimiento académico tradicional. El Gran Lebowski parecía un regreso a sus primeras obras más experimentales, lo que decepcionó a quienes buscaban una evolución más convencional de su estilo narrativo.

El DVD marcó el inicio de su resurrección

La verdadera vida de El Gran Lebowski comenzó en el mercado doméstico, donde la película encontró su audiencia en las proyecciones de medianoche y las ventas de DVD. Los fanáticos descubrieron la riqueza de sus diálogos y la complejidad de sus personajes tras múltiples visionados. La película requería tiempo para ser completamente apreciada, revelando nuevos matices y referencias en cada nueva experiencia.

El trago que toma

En 2002, apenas cuatro años después de su estreno, nació el Lebowski Fest en Louisville, Kentucky. Este festival anual celebra la película con fanáticos que se disfrazan de los personajes y recitan líneas memorables. Los “Achievers”, como se autodenominan los seguidores, convirtieron frases en mantras culturales que trascienden la pantalla.

Una película que dio origen a una religión

La película trascendió el entretenimiento para convertirse en un fenómeno sociológico de proporciones inesperadas. En 2005, Oliver Benjamin fundó el Dudeísmo, una religión basada en la filosofía relajada de “The Dude” que combina elementos del taoísmo y el budismo. Actualmente cuenta con más de 600 mil ministros ordenados en todo el mundo, lo que demuestra el poder transformador del personaje.

El coctel White Russian, bebida preferida de “The Dude”, experimentó un renacimiento en bares de todo el mundo, revitalizando una bebida que había caído en el olvido desde los años 70. Este impacto cultural se extiende más allá del entretenimiento, creando una comunidad global unida por los valores de relajación y aceptación que encarna el personaje principal.

En 1998, el film recaudó 18 millones de dólares con un presupuesto de 15 millones

En 2014, El Gran Lebowski fue incluida en el Registro Nacional de Cine de la Biblioteca del Congreso por su importancia cultural, un reconocimiento que validó su estatus como obra de arte significativa. Los mismos críticos que inicialmente la rechazaron comenzaron a revalorizarla, reconociendo su brillantez narrativa y su influencia en la cultura popular.

La película ahora aparece regularmente en listas de las mejores comedias de la historia, demostrando que el éxito comercial inmediato no determina el impacto cultural a largo plazo. Jeff Bridges, quien inmortalizó a “The Dude”, abraza completamente el legado del personaje y cuando se le pregunta si le molestaría ser recordado principalmente por esta película, responde sin dudar: “Para nada”.

Deja un comentario

Next Post

Operativo contra minería ilegal en Amazonas deja un muerto y dos personas heridas

Un enfrentamiento armado durante un operativo contra la minería ilegal en el río Santiago, región Amazonas, dejó un fallecido y dos heridos. El hecho ocurrió cerca de la localidad de La Fortaleza y estuvo protagonizado por un contingente de agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP), militares del Ejército […]
Operativo contra minería ilegal en Amazonas deja un muerto y dos personas heridas

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!