La imagen más compartida de la Media Maratón Internacional de Palmira 2025 no tuvo que ver con los cronómetros, sino con un momento inesperado en la meta: una propuesta de matrimonio que en pocas horas se hizo viral y quedó grabada en la memoria de todos los asistentes.
Mientras miles de corredores alcanzaban el final de la carrera, una pareja hizo una pausa; él se arrodilló y, ante la mirada de deportistas y público, pidió la mano de su compañera. La respuesta entusiasta y la emoción del instante recorrieron Instagram y dieron a la jornada un matiz profundamente humano.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.
Esta décima edición de la Media Maratón congregó a más de 20.200 atletas de distintas regiones de Colombia y del extranjero en el corazón de la Villa de las Palmas.
Bajo la coordinación de las autoridades locales, encabezadas por el alcalde Víctor Ramos, el evento transcurrió en un ambiente seguro, festivo y sin incidentes, con participantes y espectadores disfrutando, no solo de la competencia deportiva, sino también del ambiente familiar y comunitario.
Los comentarios en redes sociales en su mayoría fueron para felicitar a la pareja comprometida, pero otros, más creativos pidieron que la alcaldía y la competencia les pague el matrimonio o que el mismo patrocinador de la carrera ponga de su parte para la fiesta e invite a todos los participantes.
En cuanto a la competencia, El recorrido ofreció opciones para todos: desde los 21 kilómetros de la categoría élite, hasta circuitos de 10 y 3 kilómetros, permitiendo la participación de profesionales, aficionados y familias, incluidos adultos mayores, niños y hasta mascotas.
El alcalde Víctor Ramos destacó: “Muy felices de realizar una vez más esta Media Maratón, siendo la mejor premiada de Colombia. Hoy el mundo corre en Palmira, contando con atletas de diferentes países que llegaron a nuestra ciudad”.
En esta oportunidad, la presencia africana volvió a ser protagonista. Joseph Kiprono Kiptom de Kenia ganó la prueba de 21K masculina con una hora, cuatro minutos y veintisiete segundos como marca, seguido por Jimmy Fabián Gómez de Ecuador y Titus Kipjumba Ambishei de Kenia. Entre las mujeres, el primer lugar fue para Lilian Jelagat de Kenia con una hora, catorce minutos y quince segundos, mientras que Catalina López de Colombia y Yeisy Álvarez de Venezuela completaron el podio.
En la prueba de 10 kilómetros, Rolando Ortiz de Bogotá lideró la categoría masculina y María Fernanda Montoya de Sevilla se impuso en la femenina. La competición también abrió espacio a categorías como la de silla de ruedas e infantil, lo que reforzó el carácter inclusivo y diverso del evento.
El apartado de premiación atrajo especial atención: además de los incentivos económicos para los mejores de la distancia principal, se entregaron automóviles, motocicletas y patinetas eléctricas en un sorteo.
Entre los ganadores figuran Mariela Acosta de Popayán y Estella del Rosario Morillo de Cali, quienes recibieron automóviles; Lilian Solay Homes y Ángela Barrera, patinetas eléctricas; Jhon Hamilton Bastidas obtuvo una motocicleta eléctrica, mientras que Amparo Ocampo Gálvez y Astrid Carolina Mesa Guerra fueron premiadas con motocicletas convencionales.
Los atletas internacionales se refirieron a la organización, Joseph Kiprono Kiptom comentó: “La gente de Palmira es muy linda (…) Sería muy feliz de volver el próximo año”. Por su parte, Lilian Jelagat compartió su satisfacción: “Estoy muy feliz de estar en Palmira, la carrera fue muy buena, su organización y la premiación”.
El balance de esta edición fue ampliamente positivo. Más allá de la participación masiva y el nivel de la competencia, los asistentes valoraron la transformación urbana de Palmira y la integración de toda la comunidad en el evento.