Milei llevó la campaña electoral a Tierra del Fuego, donde aceleró un acto para evitar incidentes entre sus militantes y manifestantes opositores

admin

USHUAIA.- La visita de campaña de Javier Milei a Tierra del Fuego transcurrió este lunes con algunos inconvenientes operativos y momentos de alta tensión. Por un lado, una protesta de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) acompañó la visita del líder de La Libertad Avanza (LLA) a una empresa de electrodomésticos. Por el otro, grupos opositores intentaron bloquear una caminata por el centro de Ushuaia con la que el mandatario buscaba promocionar a sus candidatos en la isla. Era su principal actividad, pero no la pudo completar.

Por motivos de seguridad a raíz de las movilizaciones en contra, la convocatoria para la caminata con el Presidente -que era a las 18 en San Martín y Don Bosco- finalmente cambió para un encuentro entre Milei y simpatizantes en la puerta del Hotel Albatros, base de las actividades presidenciales en la ciudad. Allí dijo unas palabras y saludó a militantes, del mismo modo que había realizado en su arribo al hotel cerca del mediodía, cuando tanto el mandatario como su hermana Karina Milei fueron recibidos por vecinos y huéspedes que los alentaban.

Un cordón de la Gendarmería evitó que los manifestantes opositores se acercaran a Milei en el centro de Ushuaia

Ante la gente que lo esperaba y con los manifestantes opositores cercados por la Gendarmería a solo una cuadra de distancia, Milei habló con un altavoz: “Bajó la inseguridad, bajó la indigencia, bajó la pobreza. Les pido que no aflojen, esta vez el esfuerzo va a valer la pena. No podemos volver al pasado, no podemos volver atrás. La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”, postuló.

Luego se subió a una combi que lo sacó del lugar. En ese momento, los gendarmes liberaron a los manifestantes, la mayoría de ellos referenciados con el peronismo, que estuvieron a punto de tomarse a golpes de puño con los militantes libertarios pero la situación no pasó finalmente de una escaramuza.

Con Milei camino al aeropuerto para regresar a Buenos Aires, LLA emitió un comunicado para explicar que la caminata de campaña “relocalizarse preventivamente ante la confirmación de que Fuerza Patria y el gobierno provincial convocaron distintas marchas en repudio al Presidente y fogoneando una situación violenta. Estaban equipados con piedras, basura y huevos. Difundieron por Whatsapp los focos de encuentro instando a los funcionarios, que cobran el sueldo gracias a los pagadores de impuestos de Tierra del Fuego, a abandonar sus puestos de trabajo y concurrir a un escrache”.

Entre los señalados por LLA estuvieron el gobernador Gustavo Melella y el intendente de Ushuaia, el camporista Walter Vuoto.

El presidente Javier Milei y su hermana Karina Milei en el aeropuerto de Ushuaia, donde emprendieron el regreso a Buenos Aires

Más temprano, ni bien llegó a la isla pasado el mediodía, Milei recorrió la fábrica de Newsan, donde se ensamblan electrodomésticos. En las afueras de la planta hubo un numeroso grupo de manifestantes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). En ese marco, el mandatario defendió el régimen de exención impositiva que rige en la isla y cargó contra los sindicatos, a los que consideró “politizados” y vinculados a lo que denominó como “el partido del Estado”.

Milei aterrizó en Ushuaia pasado el mediodía, cerca de las 13, y fue directo a una recorrida por una de las plantas de Newsan. Luego dio notas a dos medios locales, previo a la caminata por el centro que es el eje central de su visita a la capital fueguina. En la puerta del hotel en el que paró se reunieron manifestantes con pancartas contra el Presidente y su hermana Karina Milei.

En medio de un fuerte operativo de seguridad que alteró la jornada en la ciudad patagónica, Milei se mostró acompañado por los candidatos de LLA en Tierra del Fuego, Agustín Coto, postulante a senador; y Miguel Rodríguez, candidato a diputado.

Protesta de la UOM y otros sindicatos por la presencia de Milei en Tierra del Fuego

En las entrevistas, Milei relativizó la protesta y vinculó a los manifestantes a la oposición. “El sindicalismo en la Argentina está muy politizado. Está muy alineado con un partido político, que además está alineado a lo que nosotros llamamos el partido del Estado. Ese modelo, es un modelo que en Argentina lleva 70, 80 años y de ser un país rico, de ser un país desarrollado, somos el único que nos convertimos en subdesarrollados”, sostuvo el Presidente.

«¿Quieren volver a eso? Bueno, cada uno puede elegir lo que quiera. Nosotros lo que venimos es a plantear la esperanza de un futuro mejor. Y lo estamos haciendo, porque los resultados nos avalan», señaló Milei en una entrevista con Aire Libre FM que fue divulgada por el equipo de prensa de la Casa Rosada.

Milei en la fábrica de celulares Newsan en Tierra del Fuego, Ushuaia

En la misma entrevista, el Presidente defendió el régimen de exención impositiva en la provincia: “Es la muestra de que si vos le quitas la carga fiscal a un lugar, se expande”, dijo. Y agregó, con dardos al kirchnerismo por la herencia recibida: “¿O acaso querés volver a niveles de inflación del 300%, o del 1,5 diarios, que iba escalando a los 17.000; o 57% de pobres, una economía estancada desde el año 2011? Por lo tanto, está claro: hay que dejar el pasado atrás y hay que avanzar”.

También aseguró que “Tierra de Fuego es la muestra de que si vos le quitas la carga fiscal a un lugar, se expande. Es decir, el problema no es la ventaja, si vos querés, que tiene Tierra del Fuego. El problema es el continente todo lo que paga además de impuestos. Es decir, es un modelo que muestra que vos si bajás los impuestos, corres al Estado del medio y podés funcionar mejor. Y eso a nosotros nos parece que es una experiencia que tendríamos que tratar de replicar hacia adelante”.

El operativo de seguridad de las fuerzas federales en torno a la protesta sindical

El conflicto con los metalúrgicos se originó cuando en mayo último el Gobierno nacional resolvió avanzar en la reducción de aranceles externos a la importación de productos electrónicos, lo que generó preocupación en las empresas y un fuerte rechazo por parte de los trabajadores y la población en general, quienes consideran que los cambios pondrán en riesgo miles de puestos laborales en la provincia. Por entonces, para destrabar el conflicto, las empresas y los gremios acordaron un plan antidespidos hasta fin de año y así se logró que 8000 metalúrgicos regresen a las fábricas.

La visita a Newsan

Ni bien arribó a Ushuaia, Mile hizo una recorrida por líneas de producción de Newsan, entre ellas la planta dedicada a la fabricación de celulares. También recorrió la planta de inserción automática de placas de circuito impreso, clave en procesos de innovación tecnológica de la compañía. La comitiva oficial fue recibida por el CEO y presidente, Luis Galli, y por el director industrial del grupo, René Ceballos, que le presentaron los principales avances en materia de desarrollo tecnológico, empleo calificado e inversión industrial.

La compañía emplea actualmente a más de 10.000 personas en ocho plantas industriales y tres centros logísticos y de distribución, y es uno de los principales grupos industriales del país, con presencia en múltiples sectores estratégicos como electrónica, movilidad urbana, consumo masivo, energía, pesca y alimentos.

Deja un comentario

Next Post

Benjamín Amadeo anunció en pleno show que será padre por segunda vez

Durante la presentación de su último show en el Gran Rex, que tuvo lugar el sábado 27 de septiembre, Benjamín Amadeo anunció que será papá por segunda vez junto a su pareja, Martina, quien ya es madre de Andes, su primogénita. La noticia la dio antes de entonar “Volaré” y […]
Benjamín Amadeo anunció en pleno show que será padre por segunda vez

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!