Gustavo Petro arremetió, una vez más, contra Donald Trump: esta fue la petición que hizo en el Consejo de Ministros

admin

El presidente de la República, Gustavo Petro, en el Consejo de Ministros del 29 de septiembre - crédito Presidencia

En un nuevo capítulo en la tensa relación entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos, el presidente de la República, Gustavo Petro, durante el Consejo de Ministros del lunes 29 de septiembre de 2025, exigió que Donald Trump, mandatario del país norteamericano, enfrente la cárcel por lo que considera su supuesta complicidad en el conflicto entre Israel y Palestina en Gaza, que catalogó de “genocidio”.

Petro, durante los primeros minutos de su intervención, fundamentó su postura en el Estatuto de Roma y en la jurisdicción de la Corte Penal Internacional (CPI), al argumentar que los crímenes de guerra deben ser juzgados sin excepciones y que la responsabilidad recae también en los que, a su juicio, facilitan o respaldan tales acciones; lo que generó un fuerte revuelo en las redes sociales en su contra.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Si el señor Trump sigue siendo cómplice de un genocidio, no merece más sino la cárcel y su ejército no debe”, afirmó Petro, que vinculó de forma directa a Trump con la situación en Gaza, al señalar que el apoyo del jefe de Estado estadounidense a Israel lo convierte en partícipe de los crímenes cometidos contra la población palestina. Una dura respuesta tras perder la visa de ingreso al país norteamericano.

Los duros señalamientos de Gustavo Petro a Donald Trump: ¿represalia por haberle quitado la visa?

A su vez, el primer mandatario insistió en que no existe ilegitimidad alguna en exigir la aplicación de las consecuencias previstas en el citado estatuto, el cual, según él, describe con claridad los crímenes de guerra y establece la competencia de la Corte Penal Internacional para juzgarlos. Señalamientos que le ameritaron convertirse en blanco de cuestionamientos de los sectores opositores.

Y profundizó en los argumentos legales que sustentan su posición. Recordó que gobiernos anteriores de Colombia firmaron el Estatuto de Roma, lo que, en su opinión, trasladó a la CPI las atribuciones que antes correspondían al tribunal de Núremberg, que se encargó de juzgar los crímenes cometidos por el régimen Nazi durante la Segunda Guerra Mundial, tras el final del conflicto en 1945.

La relación entre los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos, por culpa del presidente Gustavo Petro, atraviesan por su peor momento - crédito Presidencia - Carlos Barria/REUTERS

Petro dijo que “el tratado describe cuáles son los crímenes de guerra” y defendió la necesidad de que exista un tribunal para los que cometen crímenes contra la humanidad; aunque también cuestionó la falta de acción frente a figuras como Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel.

“Es capturable en los Estados Unidos, y si es capturable, ¿por qué no lo capturan? En eso Trump es cómplice”, señaló.

Petro dijo por qué, según él, Joe Biden y los demócratas perdieron elecciones en EE. UU.

El presidente Gustavo Petro también dirigió críticas a la política exterior de Estados Unidos, en particular al exmandatario Joe Biden y al Partido Demócrata. Además, se refirió a las conversaciones que sostuvo con Biden sobre la situación en Gaza, señalando que, aunque el mandatario estadounidense reconoció la validez de los argumentos presentados, no se atrevió a actuar, lo que, según Petro, trajo nefastas consecuencias para esa colectividad.

Petro atribuyó la pérdida electoral demócrata a la desilusión de la juventud estadounidense, afirmando que “20 millones de jóvenes dejaron de votar, desilusionados, porque su Gobierno apoyaba la masacre en Gaza”. Según el primer mandatario, para que el Partido Demócrata recupere la mayoría, debe reconciliarse con la juventud, a la que considera alineada con su postura sobre el conflicto.

El presidente Gustavo Petro reafirmó los señalamientos que había hecho en la Asamblea General de la ONU, contra el mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump - crédito Pamela Smith/AP

Y extendió sus críticas a la comunidad internacional y a la responsabilidad de los líderes mundiales. Señaló que la ONU debería proteger las normas internacionales y que lo discutido en su seno debe prevalecer sobre intereses económicos. En ese sentido, lamentó que, en su opinión, la ONU y la política internacional estén sometidas a la codicia y a intereses ajenos a los derechos humanos.

En esa línea recordó que la justicia nacional ha intentado juzgar crímenes de guerra, como los denominados “falsos positivos”, que describió como una ejecución sistemática de civiles. Y criticó exgobernantes de su país por no haber comprendido o aplicado correctamente los tratados internacionales, por lo que defendió la importancia de que se mantenga su compromiso con el DIH.

A lo largo de su intervención, Petro reiteró que la defensa de estos principios ha sido una constante en su trayectoria política y remarcó que sostiene estas posiciones desde hace décadas, porque no ve motivo para guardar silencio ante la magnitud de los crímenes, sin importar el poder de quienes los cometen o los tribunales que los juzgan.

Deja un comentario

Next Post

La Liga Necochea oficializa el Departamento de Fútbol Femenino

Con participación de clubes locales y regionales, la Liga Necochea oficializó la creación de un área específica para impulsar el desarrollo del fútbol femenino en todas sus categorías. Este lunes 29 de septiembre se llevó a cabo, en la sede de la Liga Necochea de Fútbol, una reunión informativa clave […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!