Diplomacia cultural desde Samarkanda y Bukhara

admin

La política exterior es un instrumento sumamente valioso para un nuevo país que debe consolidarse como un estado libre. También puede ser una valiosa herramienta para diferenciarse en el escenario global. Un caso notable es el de Uzbekistán, que a través de una sofisticada diplomacia cultural logra acrecentar su prestigio y posicionarse como un destino de sumo interés.

El primer líder de un Uzbekistán libre –Islam Karimov– se enfocó, a partir de 1991, en asegurar la independencia ante la influencia rusa y la integridad territorial. El ascenso al poder en 2016 de Shavkat Mirziyoyev llevó a enfocarlo en nuevos objetivos. El primero fue asegurar la paz y la estabilidad en Asia central y el desarrollo de buenas relaciones con sus vecinos, administrando los conflictos fronterizos. El segundo fue el no alineamiento con coaliciones político-militares, rechazando la instalación de bases militares extranjeras en su suelo. El tercero fue promover las relaciones económicas internacionales, con foco en la exportación de la producción nacional –como gas natural, algodón y oro–, y atraer la inversión, la tecnología y know-how extranjeros.

Esto lo llevó a desarrollar relaciones diversificadas con importantes naciones. Con Rusia y China –importantes destinos de sus exportaciones y fuentes de sus importaciones–, al igual que con potencias regionales como Turquía y Kazajistán –segundo y cuarto destino de exportaciones–. También con EE.UU. –90% de los autos son Chevrolet–, y la UE –Alemania es el cuarto origen de importaciones–. Y se relaciona con las potencias del Asia-Pacífico: Japón, Corea del Sur –quinto origen de importaciones–.

Un cuarto objetivo es desarrollar una atractiva diplomacia cultural, para potenciar el prestigio de Uzbekistán y atraer en forma efectiva el turismo. Un primer componente de esta diplomacia cultural es el hecho de que la 43a sesión de la conferencia general de la Unesco tendrá lugar en Samarkanda en noviembre de este año, una ciudad que es una clara intersección del islam ancestral con el planeamiento urbanístico ruso-soviético. Organizar este evento en este cruce de civilizaciones, ubicado en la mitológica Ruta de la Seda, ha sido un triunfo mayúsculo para la diplomacia uzbeka. Particularmente siendo que es la primera vez en 40 años que este encuentro se hace fuera de París, central de la Unesco.

Un segundo componente de la diplomacia cultural de Uzbekistán es la organización de la fantástica primera edición de la Bienal en Bukhara durante 2025. En este evento cultural de primer nivel mundial, obras de gran impacto interactúan con la magnífica arquitectura islámica de la ciudad, telón de fondo de esta maravillosa muestra. La Bienal representa a su vez un esfuerzo artístico-diplomático para estrechar vínculos con las naciones vecinas e interactuar con varios países en el nivel global. Numerosos artistas de Uzbekistán y de Asia central se combinan con los de países occidentales y orientales, reconocidos en el nivel mundial, como Antony Gormley, Eva Jospin, Carsten Höller y Subodh Gupta. Dos latinoamericanas se destacan interactuando con artesanos y artistas locales: la colombiana Delcy Morelos con su majestuosa pirámide amarilla, hecha de fibras, arena y especias, y la brasileña Erika Verzutti, con su llamativa torre de granadas esculpidas en madera.

Por último, hasta el tema escogido para la Bienal –“Recetas para corazones rotos”– demuestra extrema relevancia y sensibilidad ante el violento escenario internacional.

Deja un comentario

Next Post

La IA, nuevo game changer en las relaciones de poder entre los gigantes mundiales

Para definir la jerarquía mundial de poder, los polemólogos –que procuran comprender la naturaleza de los conflictos– solían apelar hasta ahora a oscuras ecuaciones que incluían criterios militares, geográficos, demográficos y económicos. Sin embargo, a partir del momento en que la inteligencia artificial (IA) transformó la gramática y la noción […]
La IA, nuevo game changer en las relaciones de poder entre los gigantes mundiales

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!