“Embajadores, que yo llamo blancos, se van”: anuncio de Petro sobre cambios en el servicio exterior

admin

 Gustavo Petro - Consejo de Ministros | crédito Andrea Puentes/Presidencia

Durante la más reciente sesión del consejo de ministros, el presidente Gustavo Petro habló sobre el futuro de la política exterior y dejó en claro que quienes ocupen cargos diplomáticos deberán seguir los lineamientos oficiales de su gobierno.

El mandatario fue enfático al señalar que los representantes en el exterior que no compartan esa orientación no continuarán en sus puestos.

| crédito Presidencia

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En su intervención, recogida por W Radio, Petro expresó: “Todos los embajadores, a los que yo llamo blancos, porque se criaron de la diplomacia feudal, se van”. Con esta frase definió un relevo que, según indicó, busca que la representación internacional del país esté alineada con la visión presidencial.

El jefe de Estado explicó que estas determinaciones se respaldan en la Constitución, que lo faculta como director de las relaciones internacionales de Colombia. En esa línea, afirmó que “tumben los que nos tumben en las cortes se reemplazan por las personas que siguen la línea del presidente, en materia internacional, porque soy, por constitución, el director de las relaciones exteriores de Colombia”, de acuerdo con lo informado por W Radio.

Consejo de Ministros - Gustavo Petro | crédito Ovidio González/Presidencia

El presidente precisó que la instrucción no obedece a decisiones arbitrarias, sino al cumplimiento de lo dispuesto en la norma fundamental. “No es por autoritarismo, es porque lo ordena la constitución de Colombia”, añadió, según registró el mismo medio.

Además, Petro explicó que los funcionarios que no acojan esas directrices no podrán salir del país en misión oficial. “Si los funcionarios van a ir a romper eso, no salen de Colombia. Cualquier ciudadano puede salir, pero un funcionario supeditado a la constitución, no sale”, puntualizó.

El pronunciamiento sobre los embajadores se produjo en un contexto en el que se han presentado cuestionamientos acerca de la continuidad de algunos nombramientos en el servicio exterior. La instrucción, según lo expuesto, busca garantizar uniformidad en el manejo de la diplomacia colombiana.

Durante el mismo encuentro, el presidente hizo un anuncio sobre política comercial. Confirmó la terminación del Tratado de Libre Comercio con Israel, decisión que representa un cambio relevante en las relaciones bilaterales. “Con Israel deja de haber TLC”, aseguró Petro, en declaraciones difundidas por W Radio.

FOTO DE ARCHIVO. Una grúa carga un camión con un contenedor mientras trabajadores supervisan la operación en el Puerto de Cartagena, Colombia, 14 de mayo, 2012 REUTERS/Joaquín Sarmiento

El jefe de Estado complementó su anuncio con explicaciones relacionadas con la actividad carbonífera y las perspectivas de inversión en infraestructura. En sus palabras: “Las carboneras que exportan deben plegarse o vender sus concesiones y ministro de Hacienda, las compramos. Hay más valor en la infraestructura que en el carbón que está enterrado. El precio se desploma, la infraestructura vale más y es más importante para Colombia y La Guajira”.

Con esta afirmación, el mandatario planteó la necesidad de evaluar el papel del carbón en la economía y priorizar activos que, según dijo, tienen un mayor impacto para el desarrollo del país.

El consejo de ministros también sirvió para insistir en que las decisiones de reemplazo en el cuerpo diplomático se aplicarán con base en lo que dicta la Constitución. Petro reiteró que, como presidente, está llamado a dirigir la política exterior, por lo que las designaciones deben corresponder a esa responsabilidad.

La expresión sobre los “embajadores, a los que yo llamo blancos, porque se criaron de la diplomacia feudal” se convirtió en una de las frases más recordadas de su intervención. En ella, el mandatario resaltó la necesidad de un recambio que refleje los principios de su administración en escenarios internacionales.

El anuncio sobre el TLC con Israel, por su parte, abrió un debate en sectores económicos, particularmente en lo relacionado con exportaciones mineras. La instrucción de priorizar infraestructura y considerar la compra de concesiones carboníferas por parte del Estado apunta a un cambio de enfoque en la política energética y comercial.

Deja un comentario

Next Post

Sebastián Ortega regresa a Netflix: un amor suspendido en el tiempo, el misterio de Bruno y Florencia y un elenco de estrellas en Buenos Aires

El inicio del rodaje en Buenos Aires de la serie El tiempo puede esperar marca el regreso de Sebastián Ortega a la creación de ficciones originales para Netflix. Esta nueva producción, que explora el impacto del tiempo en las relaciones humanas, el amor y la nostalgia, cuenta con un elenco […]
Sebastián Ortega regresa a Netflix: un amor suspendido en el tiempo, el misterio de Bruno y Florencia y un elenco de estrellas en Buenos Aires

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!